Resumen
En un contexto de creciente preocupación por la salud pública en Perú, donde el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus afectan negativamente la calidad de vida de la población, los futuros profesionales de la salud desempeñan un papel crucial al convertirse en líderes del aprendizaje-servicio. Este enfoque educativo integral combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes enriquecer su conocimiento y contribuir al bienestar de la comunidad. Al abordar directamente estos problemas de salud mediante proyectos de aprendizaje-servicio, los futuros líderes en el campo de la salud se convierten en agentes activos de cambio, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables y fortaleciendo la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos de la salud pública en el futuro.
Palabras clave
Aprendizaje-servicio, obesidad, diabetes mellitus, sobrepeso, futuros profesionales del área de la salud, población, salud pública, educación, estilo de vida, calidad de vida.
Abstract
In a context of growing concern for public health in Peru, where overweight, obesity, and diabetes mellitus negatively impact the population's quality of life, future healthcare professionals play a crucial role by becoming leaders in service-learning. This comprehensive educational approach combines theory and practice, allowing students to enrich their knowledge and contribute to the community's well-being. By directly addressing these health issues through service-learning projects, future healthcare leaders become active agents of change, promoting the adoption of healthy lifestyles and strengthening the preparation of professionals to tackle the challenges of public health in the future.
Keywords
Service-learning, obesity, diabetes mellitus, overweight, future healthcare professionals, population, public health, education, lifestyle, quality of life.
La salud es un recurso invaluable que suele ser subestimado hasta que se ve amenazado. En el Perú, al igual que en muchas partes del mundo, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus han emergido como cuestiones de salud pública en constante crecimiento, con un impacto negativo palpable en la calidad de vida de la población. Estas enfermedades crónicas no solo acarrea un elevado costo económico en términos de atención médica, sino que también ocasionan un sufrimiento sustancial a nivel individual y familiar. Para enfrentar este desafío de salud en el Perú, los futuros profesionales de la salud pueden desempeñar un papel esencial al asumir el liderazgo en el aprendizaje-servicio.
En el presente ensayo, explicaremos cómo estos futuros líderes pueden contribuir a reducir la prevalencia del sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, al mismo tiempo que promueven la actividad física en nuestra población, con ayuda del aprendizaje-servicio.
El concepto de aprendizaje-servicio implica un enfoque educativo integral que fusiona tanto la teoría como la práctica al involucrar a los estudiantes en proyectos de servicio comunitario. A diferencia de la educación convencional, este enfoque no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también contribuye de manera significativa al bienestar y progreso de la comunidad en cuestión. Este enfoque se convierte en una herramienta de gran valor para los futuros profesionales de la salud en Perú. Al asumir un papel de liderazgo en el aprendizaje-servicio, pueden desempeñar un rol crucial en la lucha contra esta problemática de salud pública tan preocupante.
Para comprender la importancia de que los futuros profesionales de salud se conviertan en líderes del aprendizaje-servicio en Perú, primero debemos enfrentar la realidad del problema que enfrentamos como sociedad. El sobrepeso y la obesidad han alcanzado niveles alarmantes en el país, afectando a una amplia gama de la población, desde adultos hasta niños. Simultáneamente, la diabetes mellitus, una enfermedad estrechamente relacionada, también muestra un crecimiento constante. Estas estadísticas no solo son preocupantes desde una perspectiva cuantitativa, sino que también se traducen en una merma en la calidad de vida de quienes la padecen. Además, esto conlleva un aumento en el riesgo de complicaciones de salud crónicas que imponen una carga económica significativa en el sistema de atención médica del país.
La convergencia de estos dos factores, la notable capacidad transformadora del enfoque del aprendizaje-servicio y la gravedad de la situación de salud en Perú, destaca la crucial importancia de que los futuros profesionales de la salud asuman el liderazgo en esta modalidad educativa. Al adoptar el aprendizaje-servicio, no solo adquieren valiosos conocimientos prácticos, sino que también realizan una contribución activa y significativa al bienestar de la comunidad. A través de proyectos de aprendizaje-servicio, estos futuros líderes en el campo de la salud pueden emprender acciones específicas para abordar de manera directa los problemas de sobrepeso, obesidad y diabetes que impactan a la población peruana. Esto significa que su compromiso no se limita a la prestación de atención médica, sino que se extiende a una participación más amplia en la comunidad y a la educación en lo que respecta a la prevención y el manejo de estas afecciones.
Este enfoque educativo basado en la práctica no solo enriquece a los futuros profesionales de la salud con experiencia concreta, sino también les brinda la invaluable oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones del mundo real. En este proceso, no solo se benefician de una educación profundamente significativa, sino que también se transforman en auténticos agentes de cambio en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en el contexto peruano.
Para alcanzar este noble cometido, es esencial que estos futuros líderes cultiven habilidades de liderazgo que les permitan guiar y coordinar proyectos de aprendizaje-servicio con eficacia. Esto involucra la capacidad de trabajar en equipo, establecer metas claras y medibles, y liderar iniciativas que tengan un impacto positivo y duradero en la salud de la comunidad. A medida que acumulan experiencia en este proceso, estos futuros profesionales de la salud se convierten en líderes plenamente comprometidos y altamente capacitados, capaces de inspirar y guiar a otros en la promoción de estilos de vida saludables en la comunidad. Su papel no se limita únicamente al ámbito de la atención médica, sino que se extiende a liderar una transformación holística en la salud de la población, abogando por la prevención y la promoción de la salud en todos los aspectos de la vida.
Asimismo, este compromiso no se limita exclusivamente a la esfera de la educación y la atención médica directa. Los futuros profesionales de la salud tienen la oportunidad de hacer uso de la tecnología y los medios de comunicación como vehículos para difundir información relacionada con la prevención y el manejo de estas enfermedades. Esto implica la creación de portales web informativos, el desarrollo de aplicaciones móviles, y la implementación de campañas de concientización en línea. La tecnología, en este contexto, ofrece una plataforma que posibilita la llegada a una audiencia más amplia y la divulgación de mensajes que promueven la salud.
En conclusión, los futuros profesionales de la salud en Perú, al asumir un liderazgo activo en el aprendizaje-servicio, no solo obtienen una educación enriquecedora y experiencia práctica, sino que también se convierten en agentes de cambio comprometidos en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Al aplicar sus conocimientos y habilidades en proyectos concretos, contribuyen al bienestar de la comunidad y promueven la adopción de estilos de vida saludables. Este compromiso no solo beneficia a la población peruana, sino que también fortalece la formación de los futuros profesionales de salud, preparándolos para enfrentar de manera efectiva los desafíos de la salud pública en el futuro.
REFERENCIAS
1. Beneficios de la aplicación de la metodología de Aprendizaje-Servicio. Una experiencia en Bachillerato [Internet]. RES. Revista de Educación Social. 2019 [citado el 8 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://eduso.net/res/revista/29/miscelanea/beneficios-de-la-aplicacion-de-la-metodologia-de-aprendizaje-servicio-una-experiencia-en-bachillerato
2. Ual.es. 2012 [citado el 8 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3146/TRABAJO_7035_1184MolinaJimenez.pdf?sequence=6&isAllowed=y
3. Talks T. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida [Internet]. Youtube; 2018 [citado el 8 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME
Naty, me encanto que lo pongas como un enfoque y no como una metodologia como tal... por lo que puedo suponer que quiza lo integras en tu vida y sobre todo que lo plantees como un compromiso. Es algo que todos deberiamos de hacer.
Muy bien Nathaly, como profesionales de salud en formación el rol del liderazgo desde este momento es importante, de tal manera lo proyectemos hacia nuestra comunidad y en un futuro cercano a nuestro equipo de trabajo en el área de salud. 🌷