Por: Monjorte Espinoza Sugey Aracely
Resumen:
El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una forma de aprendizaje que nos ayuda a transformar nuestras comunidades al realizar un servicio que aborda un problema de salud en nuestra realidad. Sin embargo, para lograr el éxito en las intervenciones que llevamos a cabo, es fundamental desarrollar algunas habilidades que nos ayuden en la realización de cada sesión. Entre estas habilidades se encuentran el desarrollo del plano personal, el conocimiento de la cultura, la comunicación efectiva, la organización y la planificación. Estas habilidades son clave para convertirnos en buenos líderes del aprendizaje-servicio, motivando a la comunidad a adoptar la conducta saludable enseñada, incluso en nuestra ausencia, y compartiendo esta conducta en su población. De esta manera, se convierten también en agentes activos para el cambio en su comunidad.
Summary:
Service-Learning (Service-Learning) is a form of learning that helps us transform our communities by providing a service that addresses a health problem in our reality. However, to achieve success in the interventions we carry out, it is essential to develop some skills that help us carry out each session. These skills include personal development, knowledge of culture, effective communication, organization and planning. These skills are key to becoming good service-learning leaders, motivating the community to adopt the healthy behavior taught, even in our absence, and sharing this behavior in its population. In this way, they also become active agents for change in their community.
Palabras claves:
Aprendizaje servicio, líder, motivación, confianza, planificación, conocimiento de la cultura, transformar nuestra comunidad.
El líder en el aprendizaje y servicio aspira a generar cambios significativos en nuestro entorno, estableciendo una conexión entre el servicio comunitario y el aprendizaje académico de base profesional. Este enfoque tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de valores que no solo son fundamentales para los profesionales de la salud, sino también para la sociedad en general. En consonancia con la sabiduría de Aristóteles, quien afirmó que "el hombre es un ser social por naturaleza", comprendemos que es solo a través de la interacción social que el ser humano puede alcanzar su máximo desarrollo social y personal. (1)
Todas las personas entran en contacto unas con otras, ya sea por diversas razones, como motivos académicos o amistades. Sin embargo, los profesionales de la salud se destacan por algunas particularidades, especialmente en su labor, donde tienen la responsabilidad de cuidar directamente a los individuos. Para desempeñar esta función de manera efectiva, es necesario contar con cualidades que faciliten la relación.
Transformar nuestra comunidad o público objetivo mediante intervenciones continuas no es una tarea imposible, pero requiere el uso de herramientas que nos ayuden a establecer un vínculo de confianza entre ellos y nosotros.
Nuestro propósito es lograr un cambio a través del servicio que brindamos, mientras aprendemos de ellos al igual que ellos aprenden de nosotros, creando así un lazo de reciprocidad.
En este ensayo, se busca plantear algunas cualidades que necesita el profesional de la salud para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio, logrando conseguir un efectivo cambio de conducta hacia lo saludable en la comunidad., estas son:
a) PLANO PERSONAL Si deseamos promover un cambio hacia conductas saludables en nuestra comunidad, es imperativo comenzar por transformarnos a nosotros mismos. La integridad en relación con nuestros valores y la incorporación de las conductas que pretendemos promover son aspectos fundamentales. Esto implica reconocer nuestras debilidades y fortalezas, así como cumplir con los compromisos establecidos, dado que representan los objetivos que nos planteamos para lograr una meta específica.
Trabajar en la confianza de las habilidades que poseemos y, a la vez, esforzarnos por mejorar las debilidades. Si queremos que nuestro público objetivo siga los consejos que brindamos para desarrollar un hábito hacia la conducta que ayudará a su salud como medida preventiva, primero debemos trabajar en nosotros siendo disciplinados y un reflejo de lo que se está proponiendo. Así, sabremos cuál es el esfuerzo que debemos realizar para que ocurra el cambio y, además, aclararemos las dudas e incertidumbres que presente el público, brindando más confianza y motivación.
b) CONOCIMIENTO DE LA CULTURA De acuerdo con la expresión de María Teresa: "¿Do you know your people? And do you love them?" que se traduce como "¿Conoces a tu gente? ¿Y los amas?", se deduce que para efectuar un cambio significativo, es imperativo comprender y valorar a la población con la que se trabaja. Antes que nada, es esencial conocer a fondo a la comunidad, respetando y apreciando sus diferencias individuales. Esto implica el reconocimiento de la diversidad cultural y la comprensión de la influencia que la cultura tiene en las actitudes de la población. Este entendimiento profundo permite adaptar las intervenciones de manera que sean culturalmente apropiadas y respetuosa
c) COMUNICACIÓN EFECTIVA: Adquirir destrezas comunicativas es esencial para transmitir información de manera clara y eficaz tanto a pacientes como a comunidades. Entre estas competencias se incluye la capacidad de utilizar el lenguaje corporal de manera complementaria al mensaje que estamos compartiendo, así como la habilidad de emplear un tono de voz apropiado. (2)
d) ORGANIZACIÓN/ PLANIFICACIÓN: Para llevar a cabo intervenciones en nuestras comunidades, es crucial poseer una organización efectiva al planificar y ejecutar las sesiones. En este sentido, es esencial reconocer la existencia de múltiples perspectivas frente a una problemática. La evaluación del éxito de un plan no radica únicamente en la calidad técnica de la propuesta, sino en la capacidad para generar los resultados deseados. (3)
Basado en mi experiencia al realizar Actividades de Promoción de la Salud (APS) con niños, he aprendido la importancia de conocer a fondo a nuestro público objetivo. Esto permite planificar actividades que se ajusten a sus preferencias y facilita la integración en cada sesión. Transmitir confianza durante estas sesiones es esencial para evitar que se vuelvan monótonas y mantener el interés del público. La empatía y la paciencia son aspectos cruciales en cada intervención, ya que cada persona es única y progresa a su propio ritmo. Escuchar atentamente a los participantes y demostrar estas cualidades contribuye a que se sientan valorados y comprendidos en cada actividad.
Para concluir, reafirmo que la clave para destacar como líder en el aprendizaje-servicio radica en motivar e inspirar a nuestra población a adoptar conductas saludables hasta que estas se conviertan en hábitos arraigados. En este proceso, nuestro papel no consiste en ser la fuente constante de energía en la que el público depende de manera continua de nosotros; más bien, nos corresponde guiarlos hacia la reflexión sobre la importancia de las conductas saludables, empoderándolos para que encuentren en sí mismos la fuerza necesaria para seguir practicándolas sin requerir nuestra presencia constante. Lograr este nivel de compromiso y determinación en nuestro público significará haber llevado a cabo una excelente intervención.
Bibliografia:
1) Bueno M. Aristóteles y el ciudadano. Tóp rev filos [Internet]. 2017 [citado el 3 de noviembre de 2023];(54):11. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492018000100011
2) Castro S. Comunicación Efectiva [Internet]. Instituto Europeo de Psicología Positiva. IEPP; 2019 [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.iepp.es/comunicacion-efectiva/
3) CONGRESO PSICOLOGIA DE CIENCIA Y PROFESION – – [Internet]. Edu.ar. [citado el 10 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
Muy bien Sugey, como bien mencionas es importante conocer a nuestra comunidad, conocer a nuestros colegas, conocer a nuestros compañeros también, es un punto muy importante para todos los profesionales de salud. 🌻