¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación en el Perú para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para reducir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus e incrementar la actividad física en nuestra población? RESUMEN
En Perú, la creciente malnutrición, sobrepeso, obesidad y diabetes plantean desafíos de salud significativos. Los futuros profesionales de la salud deben liderar el cambio abordando estos problemas de manera integral, enfocándose en la educación, la conciencia cultural, la colaboración interdisciplinaria y la promoción de la actividad física a través del aprendizaje-servicio. Una sólida formación en nutrición, ejercicio y salud pública es esencial, junto con habilidades de comunicación efectiva. El aprendizaje-servicio solidario basado en la ética de la solidaridad es una herramienta poderosa para desarrollar estas habilidades y fomentar una convivencia más saludable. La colaboración interdisciplinaria es crucial para abordar problemas complejos de salud pública, y los profesionales de la salud deben liderar programas de actividad física y respaldarlos con datos confiables. La formación de profesionales de la salud no solo implica prepararse para el trabajo, sino también contribuir a la formación integral de la comunidad y promover la transformación cultural y social necesaria en el siglo XXI.
Palabras clave: Perú, malnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes, profesionales de la salud, educación, conciencia cultural, colaboración interdisciplinaria, actividad física, aprendizaje-servicio.
ABSTRACT
In Peru, the growing issues of malnutrition, overweight, obesity, and diabetes pose significant health challenges. Future healthcare professionals must lead the change by addressing these problems comprehensively, focusing on education, cultural awareness, interdisciplinary collaboration, and the promotion of physical activity through service-learning. A solid foundation in nutrition, exercise, and public health is essential, along with effective communication skills. Service-learning based on the ethics of solidarity is a powerful tool to develop these skills and promote healthier coexistence. Interdisciplinary collaboration is crucial for tackling complex public health issues, and healthcare professionals must lead physical activity programs and support them with reliable data. Healthcare professionals' education not only involves preparing for the job but also contributing to the holistic education of the community and actively seeking the cultural and social transformation needed in the 21st century.
INTRODUCCIÓN
El Perú, con su rica herencia culinaria y diversidad cultural, se enfrenta a la paradoja de la malnutrición, donde las tasas de sobrepeso y obesidad siguen en aumento y la diabetes afecta a una parte significativa de la población. La falta de actividad física, la dieta inadecuada y factores socioeconómicos contribuyen a la creciente prevalencia de estas condiciones, lo que subraya la urgente necesidad de abordar estos problemas de salud.
En este contexto, es imperativo que los futuros profesionales de la salud nos formemos como líderes del cambio para abordar estos problemas de salud de manera integral, centrándonos en la educación, la conciencia cultural, la colaboración interdisciplinaria, la promoción de la actividad física, todo ello mediante la implementación del aprendizaje-servicio.
DESARROLLO
Una base sólida en nutrición, ejercicio y salud pública es esencial para cualquier profesional de la salud. La educación y formación continua en estas áreas son necesarias para que podamos mantenernos al día con las últimas investigaciones y certezas halladas por la ciencia. Nosotros, como estudiantes de Ciencias de la Salud, debemos buscar estas oportunidades de aprendizaje para comprender en profundidad lo relacionado al sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus. Esto incluye el conocimiento sobre dietas adecuadas, los beneficios de una adecuada actividad física y la comprensión de la realidad actual del país en torno a estas enfermedades. A su vez, la educación sostenida puede permitirnos mejorar nuestra capacidad de comunicación efectiva, ya sea con los pacientes o con la comunidad en general. Esto es de vital importancia para una efectiva promoción de la salud.
Considerando este último beneficio de la educación continua, podemos hablar acerca de una herramienta poderosa. El aprendizaje servicio solidario (en adelante Ap-S), basándose en la ética de la solidaridad, permite superar la visión individualista y utilitaria que predomina actualmente en la educación, dando lugar a la recuperación y el reforzamiento de su sentido social.(1) Para exprimir al máximo las posibilidades del Ap-S, es importante que adquiramos habilidades blandas desde el inicio de nuestra formación como la escucha activa, la asertividad y la empatía, para ser capaces de transmitir esta información de manera eficiente y brindar una atención adecuada. De esta manera, el Ap-S nos permite desarrollarnos de manera integral con habilidades como el autocontrol, la empatía y distintos mecanismos para facilitar el diálogo en la comunidad, fomentando una convivencia más saludable.(2)
Tras explorar las posibilidades del Ap-S, no podemos sino empezar a comprender cuánto más podría darnos esa estrategia si consideramos una colaboración interdisciplinaria. El abordaje de problemas complejos de salud pública, como los ya mencionados, requiere de este trabajo en equipo entre profesionales de diferentes campos. Nosotros, como profesionales de la salud en formación, debemos aprender a trabajar de manera interdisciplinaria, ya que estos problemas son multidisciplinarios y requieren de todas las perspectivas y estrategias posibles para poder llegar a una solución. Entonces, médicos, nutricionistas, psicólogos, educadores físicos y otros profesionales, hemos de trabajar juntos en pos de un mejor y más sano Perú.
Los profesionales de la salud hemos de liderar programas de actividad física, involucrando a la comunidad en actividades recreativas y deportivas para conseguir un estilo de vida activo. Para respaldar la importancia de realizar esta actividad, es crucial tener siempre presente datos confiables que demuestren los beneficios de ser activo para prevenir todo tipo de problemas de salud tanto física como mental.
CONCLUSIÓN
Para convertirnos en líderes del Aprendizaje-Servicio y abordar eficazmente las problemáticas del sobrepeso, la obesidad, la diabetes mellitus y la falta de actividad física en la población peruana, los profesionales de la salud en formación debemos centrarnos en una educación sólida y continua, que nos permita emplear efectivamente el Ap-S y así realizar una efectiva colaboración interdisciplinaria en conceptos como la promoción de la actividad física. Solo al considerar esto podremos dar con soluciones efectivas para mejorar la salud y el bienestar de la población peruana. Nuestra formación como profesionales de esta rama tan importante de la ciencia no solo implica la preparación para un campo laboral, sino también la contribución a la formación integral tanto nuestra como de las comunidades, y la búsqueda activa de la transformación cultural y social que la sociedad requiere en el siglo XXI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Abal I. Vista de Aprendizaje servicio solidario: una propuesta pedagógica innovadora [Internet]. Revistes.ub.edu. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/article/view/RIDAS2016.2.2/19012
2. De Castro A, Colpas E. Reflexiones sobre Estudios Generales en la Educación Superior. Universidad del Norte. Área Metropolitana de Barranquilla – Colombia 2018. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en:
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7888/9789587418750%2
Bien Lorena, los profesionales de salud en formación estamos llamados a empezar desde ahora nuestra contribución a la salud de nuestro país.