Por: Cueva Flores Alejandra Elizabeth
Resumen
Los profesionales de salud en formación en Perú enfrentan varios desafíos, por ejemplo como abordar el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, junto con la disminución de la actividad física en la población, estos desafíos tienen que abordarse con liderazgo. Para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio y afrontar estos problemas, los estudiantes de ciencias de salud, necesitan comprender las causas y soluciones, desarrollar habilidades efectivas y adoptar un enfoque de aprendizaje-servicio basado en la colaboración con la comunidad. Esto implica entender las causas subyacentes de las afecciones, desarrollar habilidades de comunicación y empatía, abordar la salud de manera integral, colaborar con otros profesionales y mantenerse actualizados con los avances en salud. Con dedicación, estos profesionales pueden desempeñar un papel crucial en mejorar la salud de la población peruana.
Palabras clave: aprendizaje por servicio; formación en competencias; liderazgo; obesidad; comunidad
Abstract
Health professionals in training in Peru face various challenges, such as addressing overweight, obesity, and diabetes, along with the decline in physical activity in the population. These challenges must be tackled with leadership. To become leaders in service-learning and confront these issues, health science students need to understand the causes and solutions, develop effective skills, and embrace a service-learning approach based on community collaboration. This involves comprehending the underlying causes of these conditions, honing communication and empathy skills, addressing health comprehensively, collaborating with other professionals, and staying updated on healthcare advancements. With dedication, these professionals can play a crucial role in improving the health of the peruvian population.
Key words: service learning; competency-based training; leadership; obesity; community}
La transformación es un concepto fundamental en el contexto de la salud en Perú y en todo el mundo. La creciente epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus, junto con la disminución de la actividad física en la población, plantea un desafío significativo para los profesionales de salud en formación en Perú. Para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio y abordar estos problemas de salud pública, es necesario comprender tanto las causas como las soluciones de estos problemas, y desarrollar habilidades y enfoques efectivos para lograr un cambio significativo.
El sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus son problemas de salud crónicos que afectan a una gran parte de la población peruana. Estas condiciones pueden llevar a una serie de complicaciones de salud graves, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, y problemas metabólicos. (1) La inactividad física también contribuye a estos problemas de salud y puede llevar a la obesidad y al sobrepeso. Para abordar estos desafíos de manera efectiva, los profesionales de salud en formación en Perú deben seguir un enfoque de aprendizaje-servicio que se base en la colaboración y la participación activa en la comunidad.
El aprendizaje-servicio es un enfoque educativo que combina el aprendizaje académico con el servicio comunitario. Este enfoque permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones del mundo real mientras se involucran activamente en la comunidad. (2) Para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, y para promover la actividad física en la población, los profesionales de salud en formación deben cumplir con varios requisitos fundamentales.
Como primer requisito, es esencial que los profesionales de salud en formación comprendan a fondo las causas subyacentes del sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus. Esto incluye factores genéticos, ambientales, sociales y de estilo de vida que contribuyen a estas condiciones. También deben estar al tanto de las disparidades en salud que existen en Perú y cómo estas condiciones afectan de manera desproporcionada a ciertos grupos de la población.
En segundo lugar, los profesionales de salud en formación deben desarrollar habilidades de comunicación efectiva y empatía. Para liderar el aprendizaje-servicio, es fundamental establecer relaciones sólidas con las comunidades y los individuos afectados. La empatía y la capacidad de escuchar son cruciales para comprender las necesidades y preocupaciones de la población y colaborar de manera efectiva en la implementación de programas de salud (3). Además, establecer relaciones sólidas con la comunidad y los participantes es fundamental para liderar el aprendizaje-servicio (4,5).
En tercer lugar, la promoción de la actividad física y la adopción de hábitos saludables requieren un enfoque holístico. Los profesionales de salud en formación deben aprender a diseñar programas de educación en salud que aborden tanto los aspectos físicos como los psicológicos y sociales del bienestar. Esto puede incluir la promoción de la actividad física, la educación nutricional y el apoyo emocional para el cambio de comportamiento.
En cuarto lugar, es crucial trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud (5), organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y la comunidad en general (4). La lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus es un esfuerzo colectivo que requiere una respuesta coordinada y multifacética. Los profesionales de salud en formación deben aprender a trabajar en equipo y a construir alianzas estratégicas para lograr un impacto duradero.
En quinto lugar, la formación continua y la actualización de conocimientos son esenciales para mantenerse al tanto de las últimas investigaciones y enfoques en salud (6). La evolución constante de la ciencia y la medicina requiere que los profesionales de salud en formación estén dispuestos a aprender y adaptarse a medida que surgen nuevas evidencias y mejores prácticas en el campo.
En resumen, para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, así como para aumentar la actividad física en la población peruana, los profesionales de salud en formación necesitan comprender a fondo las causas de estos problemas, desarrollar habilidades de comunicación y empatía, adoptar un enfoque holístico de la salud, colaborar con otros y mantenerse actualizados con la última información en salud. La transformación no ocurre de la noche a la mañana, pero con dedicación y esfuerzo, los profesionales de salud en formación pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la salud de la población peruana.
![](https://static.wixstatic.com/media/2694cb_05dc863853704c03ad3ae59797830d6c~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_534,al_c,q_85,enc_auto/2694cb_05dc863853704c03ad3ae59797830d6c~mv2.jpg)
Referencias
Ministerio de Salud. Gob.pe. [Online].; 2021 [cited 2023 11 3. Available from: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/509851-diabetes-hipertension-y-obesidad-son-las-enfermedades-no-transmisibles-mas-comunes-en-el-pais.
Ana María de Santiago Nocito SERLLEBPEM. El aprendizaje por servicio: un modelo para la incorporación de competencias clínicas en medicina. Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS). 2019 May; 4(1). Type of the Paper (Article (uah.es)
Baz VL. Efectos de un programa de aprendizaje-servicio en la salud integral de estudiantes universitarios. Universidad de Deusto. 2013.
Dickson K. Colaboración entre organizaciones no gubernamentales y los gobiernos en la reforma del sector de la salud. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 1997;1(4):324–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/s1020-49891997000400022
Chambi-Mescco E. Percepciones sobre el aprendizaje-servicio en una muestra de estudiantes de ciencias de la salud de una universidad pública. Revista de Educación en Ciencias de la Salud [Internet]. 2020;17(2):143–7. Disponible en: http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1722020/artinv17220g.pdf
¿Qué es la formación continuada? [Internet]. Gob.es. [citado el 10 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/formacionContinuada/queEs.htm
Bien Alejandra, como bien mencionas todo este proceso de nuevos aprendizajes y el cambio de prácticas saludables claves son a veces largos pero nuestro rol en la promoción de salud en nuestra sociedad es muy importante.