AUTOR: Rodrigo Gabriel Asencion Mateo Sanchez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina San Fernando, Estudiante de Estudios Generales de la Escuela Profesional de Medicina.
RESUMEN
El ensayo aborda la problemática de sobrepeso, obesidad y diabetes en Perú, proponiendo el aprendizaje servicio (ApS) como un método efectivo. Destaca la importancia de la formación de profesionales de la salud, enfocándose en la integridad y el conocimiento sólido sobre la realidad de las personas. Subraya la necesidad de líderes en ApS para fomentar la actividad física y abordar estos problemas desde una perspectiva comunitaria. Recomienda la inclusión de datos específicos y ejemplos prácticos para respaldar el argumento y sugiere una mayor conexión con la actualidad, especialmente en el contexto de la pandemia.
PALABRAS CLAVE Salud, aprendizaje servicio, actividad física
ABSTRACT
The essay addresses the problem of overweight, obesity and diabetes in Peru, proposing service learning (ApS) as an effective method. It highlights the importance of training health professionals, focusing on integrity and solid knowledge about people's reality. It underlines the need for leaders in ApS to encourage physical activity and address these issues from a community perspective. It recommends the inclusion of specific data and practical examples to support the argument and suggests a greater connection to current events, especially in the context of the pandemic.
KEY WORDS: Health, service learning, physical activity
INTRODUCCIÓN
El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud que se han adherido a la vida diaria de los peruanos. En la mayoría de familias siempre hay personas que padecen de uno de estas 2 condiciones. Por otro lado, la diabetes es una de las enfermedades más comunes de nuestro país la cual afecta a millones de personas. Debido a la pandemia reciente las personas han disminuido considerablemente la cantidad de actividad física que realiza diariamente. Esto ha provocado que las personas sean más propensas a desarrollar condiciones de sobrepeso u obesidad y enfermedades como la diabetes, las cuales atentan contra su salud. Para esto los profesionales de salud deben aprender a afrontar este problema, desde el momento que inician su formación profesional. Ellos deben poseer la capacidad de cambiar los hábitos de las personas, inspirarlos y ayudarlos a mejorar su salud. Junto con esto surgen dudas acerca de qué métodos podemos usar para afrontar estos problemas de salud. Uno de estos es el aprendizaje servicio (ApS) el cual ayuda a fomentar la participación de los estudiantes de salud en la realidad comunitaria, además de realizar sesiones para fomentar la salud y concientizar a las personas acerca de todo tipo de problemas de salud. Este tipo de método se basa en el aprendizaje experiencial el cual prioriza el tener un público activo y no pasivo, haciéndolo participe de la intervención comunitaria (IC).
Los problemas de salud como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes pueden enfrentarse mediante el ApS con intervenciones comunitarias las cuales fomenten la actividad física en las personas, algo que se ha olvidado últimamente.
Por eso, en este ensayo buscamos qué es lo que los profesionales de la salud en formación necesitan para ser líderes del aprendizaje servicio y prevenir condiciones de sobrepeso, obesidad y enfermedades como la diabetes. Algunas de las habilidades que deben de tener nuestros profesionales es la integridad como profesional y conocimientos sólidos acerca de las personas que queremos ayudar.
DESARROLLO
La integridad de un profesional es tan importante como el conocimiento que posea, en algunas ocasiones incluso más y al estar en constante interacción con personas la integridad es una cualidad crucial. En primer lugar, al hablar de integridad debemos definir a qué nos referimos. La RAE lo define como algo intacto, puro, que no carece en ninguna de sus partes (1). Esta es una visión un poco fantasiosa ya que en este momento no estamos hablando de ser puro y no tener defecto alguno, si no de tener valores y respetarlos frente a las adversidades que se encuentren en nuestro camino, tener resiliencia. Desgraciadamente, muchas veces nos vemos superados por las adversidades y sentimos que no estamos a la altura de nuestros valores (2), esto nos lleva a creer que podemos fallar fácilmente y afecta nuestro rendimiento profesional y nuestra capacidad para iniciar un cambio en la conducta de las personas.
Además, el poseer integridad tiene beneficios para nosotros (2) y uno de los que resaltamos más es la de tener una mirada transformadora la cual nos hace ver al mundo como una oportunidad para cambiarlo, nos da otro punto de vista. Esto nos da la capacidad para ser agentes transformadores y tener un impacto positivo en nuestra sociedad a través de la fomentación de salud e intervenciones comunitarias acerca de la conducta clave la cual es el incremento de la actividad física.
En segundo lugar, el tener un conocimiento sólido acerca de las personas que queremos ayudar, de su realidad y de la conducta que queremos cambiar nos ayuda a tener una base de a qué nos enfrentamos. Debemos brindar los conocimientos necesarios, acerca de la conducta clave, a nuestros capacitadores para que puedan poner en práctica lo aprendido y compartir el conocimiento de manera correcta en sus intervenciones (3). Esto nos demuestra la importancia de la buena preparación, pero también es importante la metodología, como los trabajos de pares para crear un vínculo entre los participantes o la cooperación por grupos para poder integrar el aprendizaje de mejor manera (3). Por otro lado, está la realidad del lugar donde queremos realizar la IC, la cual debemos tener muy en cuenta para poder realizar programas de intervención relevantes y efectivos para la población (4). Esto se logra mediante la consulta a investigaciones anteriores, intervenciones anteriores o realizando encuestas antes de la IC, la llamada “línea de base”.
CONCLUSIÓN
En conclusión, para que los profesionales de la salud en formación se transformen en líderes del ApS y puedan incrementar la actividad física se necesitan principalmente dos aspectos. La integridad de la persona ya que al trabajar con seres humanos es crucial para tener buenas relaciones con el público objetivo; además, nos da una vista transformadora del mundo, lo cual es necesario para realizar IC. Por otro lado, está el tener conocimientos sólidos acerca de las personas, su realidad y la conducta clave. Esto nos ayuda a afrontar correctamente los problemas relacionados a la conducta clave. Lo presentado en este ensayo nos ayudará a tener una mejor formación para poder afrontar no solo el cambio de esta conducta clave si no que también futuros programas de intervención que realicemos como profesionales de salud, tal como se viene realizando últimamente en nuestra universidad. Un ejemplo de esto son las IC del ciclo pasado que realicé los cuales me ayudaron a ver la realidad de las campañas de fomentación de salud y sumergirme de mejor manera en este tipo de actividades las cuales me ayudaron a adquirir conocimientos para mi formación profesional.
![](https://static.wixstatic.com/media/0dcf80_8bf97e6184954b41a77cfef3db33254b~mv2.jpg/v1/fill/w_890,h_385,al_c,q_80,enc_auto/0dcf80_8bf97e6184954b41a77cfef3db33254b~mv2.jpg)
"La mejor y más grande de las ayudas es enseñar al ser humano a ayudarse a sí mismo"
REFERENCIAS
Rae.es. [citado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dle.rae.es/%C3%ADntegro
Talks T. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida [Internet]. España: Youtube; 2018. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME
¿QUE Necesitamos LOS Profesionales DE Salud EN Formación para convertirnos en líderes del [Internet]? Studocu. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.studocu.com/pe/document/servicio-nacional-de-adiestramiento-en-trabajo-industrial/lenguaje/que-necesitamos-los-profesionales-de-salud-en-formacion-para-convertirnos-en-lideres-del-aprendizaje-servicio/41404386
Tdx.cat. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/86937/jgilgomez.pdf?sequence=1
Gov.co. [citado el 10 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/PublishingImages/Paginas/2017/08/Finaliza-con-exito-intervencion-comunitaria/Finaliza-con-exito-intervencion-comunitaria.jpg
Muy bien Rodrigo, es muy importante la experiencia que han tenido el ciclo pasado en su intervención educativa comunitaria a lo que se suma de este ciclo, que sean las bases para vuestra formación profesional y personal. ⭐️