Por Jiménez Yovanovich Tamara
Resumen:
Frente al complejo proceso del aprendizaje, existen algunos factores que pueden beneficiar a que se consoliden nuestros conocimientos de una mejor manera; ellos son: la motivación y la emoción. Lograr comprender cómo nos sentimos, regularnos internamente y dirigir nuestra conducta hacia una meta, contribuiría a que estuviéramos enfocados para realizarla y que nos sintiéramos bien al momento de aprender. Adicionalmente a ello, diversas investigaciones asociadas a las neurociencias aportaron a conocer más acerca de cómo la emoción y la cognición están estrechamente interrelacionadas y cómo es que logran impactar fuertemente al aprendizaje. Finalmente, observamos que utilizando diversas estrategias que integren la motivación y la emoción cuando aprendamos, nos otorgará múltiples beneficios y permitirán que obtengamos un aprendizaje más profundo y significativo.
Palabras clave: Complejo, proceso, aprendizaje, factores, conocimientos, motivación, emoción, meta, aprender, neurociencias, estrategias, beneficios, aprendizaje profundo y significativo.
Abstract:
Faced with the complex learning process, there are some factors that can benefit our knowledge from being consolidated in a better way, such as: motivation and emotion. Being able to understand how we feel, regulate ourselves internally and direct our behavior towards a goal, would help us to be focused to achieve our goal and feel good while we learn. In addition to this, various investigations associated with neurosciences have contributed to learning more about how emotion and cognition are closely interrelated and how they have a strong impact on learning. Finally, we observe that using various strategies that integrate motivation and emotion when we learn, will give us multiple benefits and allow us to obtain deeper and more significant learning.
Key words: Complex, process, learning, factors, knowledge, motivation, emotion, goal, learning, neurosciences, strategies, benefits, deep and meaningful learning.
El proceso de aprendizaje es complejo, debido a que nosotros como seres humanos también lo somos. Sin embargo, existen diversos factores que pueden beneficiarnos a la hora de aprender, volver más amena esta actividad y lograr consolidar estos conocimientos mediante un aprendizaje profundo y significativo. En el presente ensayo académico, se aborda la importancia de integrar la cognición y la emoción para propiciar un aprendizaje que deje huella.
La motivación es un estado interno que nos ayuda a mantener nuestra conducta y dirigirla hacia una meta o un fin determinado (1). Esta puede ser de tipo intrínseca o extrínseca, aunque es mayormente la primera que perdura más en el tiempo y nos impulsa a realizar algo por convicción. Cuando alguien se encuentra motivado, encuentra una fuerza interior que lo hace capaz de enfrentar todos los obstáculos que se le presenten con la mejor actitud posible, con tal de ver realizado su sueño.
Además, mediante múltiples investigaciones en neurociencias se comprobó que las emociones impactan mucho en el aprendizaje, tanto de manera positiva como negativa. En muchas ocasiones, el estado emocional de una persona puede jugar un papel decisivo a la hora de desenvolverse en una tarea específica. Tenemos el ejemplo de los exámenes de admisión, donde realmente los que ingresan terminan siendo aquellos que mejor controlan sus emociones, y no tanto aquellos que tengan todos los conocimientos académicos pero escasa inteligencia emocional.
Conocer nuestras emociones y saber gestionarlas de una manera adecuada podría contribuir a obtener sus beneficios al aprender. Por colocar otro ejemplo, en las situaciones de alta tensión como es el caso de las semifinales y finales en las competencias deportivas, los jugadores con mejor desempeño demostraron ser aquellos capaces de mantener la calma y de no dejarse llevar por la frustración cuando cometieron errores, logrando incluso voltear los partidos a su favor.
Al investigar acerca de los procesos de aprendizaje, se encontró que la cognición y la emoción son dos conceptos que forman un vínculo inseparable que forma parte de este proceso (2). Incluso, en el documento de La naturaleza del aprendizaje nos mencionan, en el principio clave n. º4, que los estudiantes tendrán mayor motivación para involucrarse en el proceso de aprendizaje si logran experimentar emociones positivas en torno a estas actividades de aprendizaje (3).
Y es que se debe tener un control emocional en todas las situaciones, puesto a que en cada situación que se nos presenta en la vida, estamos en constante aprendizaje. Si se cambia la perspectiva sobre los errores cometidos, se puede aprender bastante de ellos en lugar de sumirse en la culpa y frustración que los envuelven. Si se aprovechan las emociones a la hora de aprender, podrían terminar por ser las mejores aliadas en el camino hacia un aprendizaje que realmente cale en nuestro ser.
Finalmente, observamos que, si las personas integran la emoción y la motivación mediante diversas estrategias, estarán aportando grandes factores para obtener un mejor aprendizaje, uno más profundo y significativo. Debido a esto notamos la importancia de conocer nuestras emociones, de saber cómo gestionarlas y usarlas a nuestro favor para hacer que el proceso de aprender resulte más efectivo. Puede que esto no sea sencillo de implementar inicialmente, pero aseguro que valdrá totalmente el esfuerzo.
Referencias bibliográficas:
1. García-Romeral, E. G. (2013, octubre 18). Qué es la motivación y qué podemos hacer para aumentarla todos los días. El Confidencial. [citado el 09 de junio de 2023]; Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-18/que-es-la-motivacion-y-que-podemos-hacer-para-aumentarla-todos-losdias_42710/
2. Cómo influyen las emociones en el aprendizaje. Educaweb.com. [citado el 09 de junio de 2023]; Disponible en: https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/tecnicas-estudio/como-influyenemociones-aprendizaje
3. La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. UNMSM.online OIE-UNESCO, UNICEF [citado el 09 de junio de 2023]; Disponible en: https://unmsm.online/estudiosgenerales/pluginfile.php/14339/mod_resource/content/1/Naturaleza_Aprendizaje_UNICEF_UNESCO_OECD.pdf
Me fascina como despliegas con maestría una exploración profunda y elocuente sobre la intrincada danza entre motivación y emoción en el proceso de aprendizaje. Tu habilidad para tejer conceptos complejos con ejemplos vívidos, desde los desafíos académicos hasta las gestas deportivas, ilustra una comprensión perspicaz de la psicología humana. (Dejando el floro de lado, bien hecho uwu)
Gran esayo Tammy, fue didáctico y muy interesante, sigue así <3
Excelente ensayo, compañera, me encanta la gran cohesión que posees al expresar tus argumentos!