AUTOR: CUADROS VALDERRAMA Ivanna Thais
RESUMEN: Este ensayo destaca la relevancia de las emociones y los principios motivacionales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, especialmente en el contexto universitario. Se enfoca en conceptos como los principios clave en el aprendizaje, las emociones negativas y su influencia contraproducente en la regulación de la enseñanza y el estudio. Se discute cómo las emociones negativas, como la ansiedad y la vergüenza, pueden inhibir el rendimiento y la motivación de los estudiantes, afectando su autoestima y desmotivándolos en el proceso de adquirir conocimiento. Se extrapola este análisis a la educación universitaria, resaltando la importancia de las pautas emocionales en el rendimiento académico. La conclusión subraya la necesidad de minimizar las emociones negativas en el proceso de aprendizaje para garantizar un desarrollo óptimo, especialmente en estudiantes universitarios.
Palabras clave:
Emociones, principios clave en el aprendizaje, educación universitaria, rendimiento académico, ansiedad, vergüenza, motivación
ABSTRACT: This essay highlights the relevance of emotions and motivational principles in the learning process of students, especially in the university context. It focuses on concepts such as key principles in learning, negative emotions and their counterproductive influence on the regulation of teaching and studying. It discusses how negative emotions, such as anxiety and shame, can inhibit students' performance and motivation, affecting their self-esteem and demotivating them in the process of acquiring knowledge. This analysis is extrapolated to university education, highlighting the importance of emotional patterns in academic performance. The conclusion underlines the need to minimize negative emotions in the learning process to ensure optimal development, especially in university students.
Keywords:
Emotions, key principles in learning, university education, academic performance, anxiety, embarrassment, motivation.
I. INTRODUCCIÓN
Tenemos en cuenta que las emociones y los principios motivacionales regulan la forma en la que los estudiantes llevan su proceso de aprendizaje, y cómo estas influyen positiva o negativamente en el trayecto de su adquisición y aplicación de conocimiento. En el presente ensayo colocaré en énfasis conceptos tales como principios claves en el aprendizaje, emociones negativas y cómo estas influyen contraproducentemente en la regulación de enseñanza y estudio; a su vez, extrapolaré este principio en base a la educación universitaria.
II. DESARROLLO
i. Concepto de principio clave en el aprendizaje
Los principios clave en el contexto educativo se refieren a los fundamentos o directrices que guían el proceso de aprendizaje del alumno con el fin de potenciar y mejorar su capacidad de adquirir conocimientos y habilidades, tomando en cuenta aspectos multidimensionales tales como estrategias y regulaciones de la motivación, también, toma en cuenta el entorno del aprendizaje. Estos principios actúan como pautas para regular y adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando orientación tanto a los educadores como a los estudiantes.
ii. Emociones negativas
Son aquellas que generan una experiencia desagradable hacia el estudiante. Tenemos en cuenta varias de ellas, pero las principales pueden ser la ansiedad, enfado, vergüenza, ira o tristeza, que pueden concatenar en trastornos de ansiedad o depresivos; o episodios dañinos hacia la salud mental (1).
iii. Los estudiantes dirigen su atención lejos del aprendizaje cuando experimentan emociones negativas
Aquellos estudiantes que experimentan emociones negativas en su proceso de aprendizaje pueden inhibir su desempeño y capacidades alrededor de estas. Estas emociones se encuentran estrechamente relacionadas con la frustración frente a capacidades y habilidades psicológicas que permiten un desarrollo óptimo de la atención y aplicación de información. Estas emociones pueden generar sentimientos contraproducentes hacia la autoestima, por ende, desmotivan al alumno a continuar con el proceso y declinan a esforzarse en adquirir conocimiento (2). Es por esto que, se intenta aclarar que un proceso de aprendizaje óptimo debe evitar en mayor proporción la aparición de emociones negativas, tanto en el estudiante como en el docente.
iv. Extrapolación a la educación universitaria.
Las emociones negativas pueden tener una influencia significativa en la educación superior universitaria. Las pautas de desarrollo emocional desempeñan un papel importante en el rendimiento académico de los estudiantes, y estas emociones negativas pueden manifestarse tanto interna como externamente (3). Los estudiantes en esta etapa, más que todo en los primeros años, pueden expresar sentimientos de frustración e impotencia frente al cambio de estrategias y diseño educativo; también, experimentan sentimientos de vergüenza y emplean la autocomparación para poder exigirse una mejora en su desempeño, cuando en la mayoría de los casos produce emociones negativas que los aleja del proceso y es contraproducente en su rendimiento académico. Cuando un alumno universitario se siente competente y recibe comentarios motivacionales, así como emociones positivas, tiene mayor facilidad para retener y expresar su conocimiento en diferentes ámbitos, tienen mayor facilidad para rendir óptimamente en el ámbito académico y así llevar su proceso educativo de forma exitosa.
III. CONCLUSIONES
Los principios claves de aprendizaje son importantes para asegurar el desarrollo óptimo del aprendizaje, en especial, cuando se toman en cuenta factores emocionales y psicológicos. Podemos concluir en que una base para esto es intentar en mayor medida la desaparición de las emociones negativas en dicho proceso o evitar su manifestación, ya que estas pueden producir deficiencias y problemáticas en el rendimiento académico de los estudiantes, en especial en los estudiantes universitarios.
IV. REFERENCIAS.
1. Rodríguez SP. ¿Qué hacer con el estrés? [Internet]. Researchgate.net. 2010 [cited 2023 Jun 9]. Available from: https://www.researchgate.net/profile/Antonio-Tabares/publication/274215325_Imago_mundi_la_contribucion_cultural_de_la_medicina_al_estres_urbano/links/5519060c0cf2f7d80a3e3843/Imago-mundi-la-contribucion-cultural-de-la-medicina-al-estres-urbano.pdf#page=12
2. UNICEF. La naturaleza del aprendizaje: Usando la investigación para inspirar la práctica. 2016.
3. Pulido Acosta F, Herrera Clavero F. LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Cienc Psicol [Internet]. 2017 [cited 2023 Jun 9];11(2):29–39. Available from: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212017000100029