Autor: Barrantes Zamora Nathaly Ariana
Resumen
La baja comprensión lectora en el Perú es un desafío significativo que afecta a la educación y al desarrollo personal de la población. Este ensayo se enfoca en analizar sus causas y consecuencias en los ámbitos educativo, social y laboral. Las disparidades en el acceso a la educación, la diversidad de lenguas y las metodologías de enseñanza ineficaces son factores clave que contribuyen a este problema.
Palabras clave
Baja comprensión lectora, desigualdades, educación, diversidad lingüística, estudiantes.
Abstract
Low reading comprehension in Peru is a significant challenge that impacts both education and personal development in the population. This essay focuses on analyzing its causes and consequences in the educational, social, and labor domains. Disparities in access to education, linguistic diversity, and ineffective teaching methodologies are key factors contributing to this issue.
Keywords
Low reading comprehension, inequalities, education, linguistic diversity, students.
La comprensión lectora, más que una habilidad, representa un pilar esencial en la adquisición y aplicación del conocimiento a lo largo de toda la vida. Va más allá de la mera decodificación de palabras; implica la capacidad de interpretar el significado subyacente de un texto, extraer información valiosa y, en última instancia, utilizar ese conocimiento para tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida cotidiana. Sin embargo, en el Perú, como en muchos países, enfrentamos un desafío persistente: la baja comprensión lectora.
Este ensayo tiene como objetivo analizar las causas que contribuyen a esta problemática y explorar sus consecuencias en los ámbitos educativo, social y laboral. Comprender a fondo las raíces de este desafío es esencial para diseñar estrategias efectivas que fomenten la mejora de la comprensión lectora y, al mismo tiempo, promuevan el desarrollo individual y colectivo en nuestra sociedad.
La baja comprensión lectora es un problema de relevancia innegable en el Perú, con consecuencias significativas en la educación y el desarrollo personal de nuestra población. Nuestros conciudadanos se enfrentan a desafíos significativos, uno de los cuales es la desigualdad en el acceso a la educación. Existen disparidades marcadas entre las áreas urbanas y rurales, lo que resulta en un acceso desigual a una educación de calidad y a recursos educativos adecuados. En muchas regiones del país, los establecimientos educativos carecen de infraestructura adecuada, incluyendo bibliotecas, laboratorios o aulas bien equipadas. Esta falta de recursos limita significativamente la calidad de la enseñanza y, en consecuencia, la comprensión lectora de los estudiantes (1).
Otro desafío relacionado con la baja comprensión lectora en el Perú es la diversidad de lenguas en el país. La existencia de numerosos idiomas y dialectos puede representar una barrera significativa para la comprensión lectora, particularmente si las habilidades de lectura no se enseñan en el idioma materno de los estudiantes. La falta de enfoque en las diferencias lingüísticas y culturales dificulta el proceso de aprendizaje y puede limitar la comprensión de los estudiantes.
La metodología de enseñanza ineficaz que algunos docentes emplean en las aulas también es un factor relevante en la baja comprensión lectora. Cuando los métodos de enseñanza no se centran en el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora de manera efectiva o no están respaldados por investigaciones pedagógicas sólidas, la comprensión lectora de los estudiantes se ve gravemente afectada.
Cada uno de estos obstáculos mencionados tiene el potencial de generar graves consecuencias en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El bajo rendimiento académico es una consecuencia directa de las dificultades para comprender y retener información. La baja comprensión lectora también puede limitar las oportunidades laborales, ya que muchos empleos requieren habilidades avanzadas de lectura y la capacidad de comprender y aplicar información compleja (2).
Además, la baja comprensión lectora tiene un impacto en el desarrollo personal y cultural de las personas. La lectura es una puerta al conocimiento y a la apreciación de diferentes culturas y perspectivas. Una falta de comprensión lectora puede restringir este crecimiento intelectual y emocional. Al no poder acceder a información y conocimiento valioso a través de la lectura, los individuos pueden verse limitados en su desarrollo y en su capacidad para participar en debates y discusiones significativas.
Para superar este desafío, es vital fomentar el hábito de la lectura en el hogar y en las escuelas para motivar a los niños a leer regularmente desde una edad temprana. La enseñanza de estrategias de comprensión, como la inferencia, la identificación de ideas principales, la conexión de información y la predicción, puede ayudar a los estudiantes a comprender lo que leen y a aplicar estas habilidades en diferentes tipos de textos.
Asimismo, es esencial comunicar los enormes beneficios que conlleva el desarrollo de habilidades de lectura avanzadas y una comprensión profunda en la vida cotidiana y en la vida futura de los estudiantes. La baja comprensión lectora es un desafío complejo que requiere una respuesta integral. Abordar las causas subyacentes y desarrollar estrategias educativas efectivas son pasos cruciales para superar este obstáculo y construir una sociedad más informada, educada y participativa. La inversión en educación, la promoción del acceso a material de lectura y el fomento del hábito de la lectura desde una edad temprana son componentes esenciales de un enfoque holístico para abordar este problema y promover un desarrollo colectivo en la sociedad.
La baja comprensión lectora es un desafío real, pero con el esfuerzo conjunto de educadores, padres y la sociedad en su conjunto, podemos superarlo y construir un futuro en el que la comprensión lectora sea una habilidad universalmente sólida y valiosa. La mejora de la comprensión lectora no solo enriquece las vidas de los individuos, sino que también fortalece la sociedad en su conjunto al fomentar el pensamiento crítico, la toma de decisiones informadas y la participación activa en cuestiones importantes. La inversión en este aspecto es una inversión en el desarrollo sostenible de nuestro país y en el empoderamiento de las generaciones futuras. La comprensión lectora es una habilidad que no solo debe ser cultivada sino también valorada, ya que es la base del conocimiento y el motor del progreso (3).
En conclusión, la baja comprensión lectora en el Perú es un problema multifacético que tiene raíces en la desigualdad educativa, la diversidad lingüística y las metodologías de enseñanza ineficaces. Estos obstáculos tienen un impacto negativo en el rendimiento académico, las oportunidades laborales y el desarrollo personal y cultural de la población. Superar este desafío requiere un enfoque integral que incluye inversiones en educación, la promoción del hábito de la lectura y la enseñanza de estrategias efectivas de comprensión. La mejora de la comprensión lectora no solo beneficiará a nivel individual, sino que también contribuirá al progreso de la sociedad peruana en su conjunto.
REFERENCIAS
Lezama MEB. La comprensión lectora en escolares peruanos Importancia de la lectura en la escolaridad y la vida cotidiana [Internet]. Blog USIL. 2021 [citado el 28 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://blogs.usil.edu.pe/facultad-educacion/educacion/la-comprension-lectora-en-escolares-peruanos-importancia-de-la-lectura-en-la-escolaridad-y-la-vida-cotidiana
9 causas de la falta de comprensión lectora [Internet]. Lees. 2020 [citado el 28 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.lees.com.co/blog/9-causas-de-la-falta-de-comprension-lectora/
“La comprensión de lectura no depende solo de la escuela” [Internet]. Universidad de Ciencias y Humanidades. 2016 [citado el 28 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.uch.edu.pe/uch-noticias/p/la-comprension-de-lectura-no-depende-solo-de-la-escuela