RESUMEN
La nutrición desempeña un papel esencial en la salud y el bienestar, especialmente en mujeres y niños. Este ensayo se centra en explorar la conexión entre la nutrición y la salud de ambos grupos, analizando determinantes como el bajo peso al nacer y la mortalidad infantil. Además, se examinarán los efectos adversos del sobrepeso y la obesidad en la salud y calidad de vida. Se abordarán las enfermedades asociadas a la desnutrición, su impacto en la productividad laboral y las políticas implementadas en Perú para prevenir y tratar estos problemas. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de la nutrición y destacar la necesidad de políticas que fomenten una alimentación saludable para todos.
ABSTRACT
Nutrition plays an essential role in health and well-being, especially in women and children. This trial focuses on exploring the connection between nutrition and health in both groups, analyzing determinants such as low birth weight and infant mortality. In addition, the adverse effects of overweight and obesity on health and quality of life will be examined. Diseases associated with malnutrition, their impact on labor productivity and the policies implemented in Peru to prevent and treat these problems will be addressed. The objective is to raise awareness of the importance of nutrition and highlight the need for policies that promote healthy eating for all.
Palabras clave: desnutrición, infantil, niños, vida saludable, nutrición, prevención, conciencia.
INTRODUCCIÓN
La nutrición es un factor crucial para la salud y el bienestar de las personas,
especialmente en mujeres y niños. La lactancia, la nutrición y el desarrollo infantil
temprano son temas de gran importancia, ya que influyen en el crecimiento y desarrollo
de los niños, así como en la salud y calidad de vida de las mujeres. En este ensayo, se
explorará la relación entre la nutrición y la salud de las mujeres y niños, y se analizarán
los principales determinantes del bajo peso al nacer, la mortalidad infantil y perinatal.
Además, se examinarán los efectos negativos del sobrepeso y la obesidad en la salud
y calidad de vida de las mujeres y hombres. Se discutirán las enfermedades más
prevalentes asociadas a la malnutrición por exceso, cómo afecta la productividad laboral
y las políticas públicas que se están implementando para prevenir y tratar el sobrepeso
y la obesidad en la población peruana. En definitiva, este ensayo busca concienciar
sobre la importancia de la nutrición en la salud y el bienestar de las personas, y destacar
la necesidad de políticas y programas que promuevan una alimentación saludable y
equilibrada para todos.
DESARROLLO
En primer lugar, es importante destacar la relación entre la nutrición y la salud de las
mujeres y niños. El estado nutricional de la mujer determina su salud integral, el
progreso de su embarazo, el parto, la recuperación y la lactancia. Un adecuado estado
nutricional tiene efecto directo sobre el bienestar de las mujeres y sus hijos, tanto al
momento de nacer como en la vida adulta de ellos. Por otro lado, el bajo peso al nacer
y la mortalidad infantil están asociados con un estado nutricional deficiente de las
mujeres antes y durante el embarazo, verificado a través de una estatura o peso
inadecuado. Por lo tanto, es fundamental que las mujeres tengan acceso a una
alimentación saludable y equilibrada antes, durante y después del embarazo para
garantizar su propia salud y la de sus hijos. (1)El alto predominio de la anemia en las
mujeres en edad fértil y principalmente entre las que son gestantes, implica que existe
un riesgo para la salud y vitalidad del niño y madre.
En segundo lugar, es importante analizar los principales determinantes del bajo peso al
nacer, la mortalidad infantil y perinatal. (2)La anemia, entre los niños peruanos, se
desarrolla en la etapa de mayor velocidad de crecimiento y diferenciación de células
cerebrales, como son los primeros 24 meses de vida y la gestación. Estas etapas son
de elevadas necesidades nutricionales para el crecimiento del feto y del niño pequeño.
El estado nutricional de la madre es un factor determinante en el peso del bebé al nacer.
Además, la falta de acceso a una alimentación adecuada, la pobreza, la falta de
educación y la falta de acceso a servicios de salud son factores que contribuyen a la
malnutrición. (3)Se evidenció que dos de cada 10 mujeres peruanas en edad fértil
presentaban anemia, siendo la mayoría provenientes de zona urbana. Estos
resultados son consistentes con los hallazgos de una investigación que encontró
que las mujeres que procedían de residencia urbana, tenían mayores probabilidades
de tener anemia. (4)Otro estudio reportó que la deficiencia de nutrientes fue dos
veces mayor en zona urbana que rural
En la infancia temprana, los niños necesitan una dieta equilibrada que incluya una
variedad de nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y
minerales. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del
niño es fundamental para su salud a largo plazo. La leche materna contiene todos los
nutrientes que el bebé necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente, así como
anticuerpos que lo protegen de enfermedades. En la edad adulta, la mala nutrición
puede tener consecuencias graves para la salud. La diabetes tipo 2 (DM2) y la
hipertensión arterial (HTA) son dos enfermedades crónicas que afectan a una gran
cantidad de personas en todo el mundo. La obesidad y el sedentarismo son factores de
riesgo importantes para estas enfermedades. Una dieta saludable y equilibrada puede
ayudar a prevenir la DM2 y la HTA, así como otras enfermedades crónicas. Además, la
mala nutrición en mujeres y niños puede afectar la productividad en el futuro y aumentar
los costos por pérdida de productividad. La Encuesta 2021 incluye indicadores del
estado nutricional, como la estatura y el peso de las mujeres, así como la masa corporal
a partir de la cual se determina la delgadez, el sobrepeso y la obesidad. (3)Si bien la
Organización Mundial de Salud (OMS) propuso el uso del índice de masa corporal
(IMC) para el diagnóstico de obesidad, existe preocupación por su baja precisión
para de-terminar de manera indirecta la diferencia entre los compartimientos de
grasa visceral y tejido magro. Es fundamental invertir en programas de nutrición para
mejorar la salud y el bienestar de la población y reducir los costos por pérdida de
productividad.
CONCLUSIÓN
En conclusión, este ensayo ha destacado la importancia de la nutrición en la salud y el
bienestar de las mujeres y los niños. El estado nutricional de la mujer es crucial para su
salud integral, así como para el progreso de su embarazo, el parto, la recuperación y la
lactancia. Además, la nutrición adecuada en la infancia temprana es fundamental para
el desarrollo cognitivo y físico de los niños. También se ha abordado la carga de
enfermedad en la población adulta, específicamente en relación con la diabetes tipo 2
(DM2) y la hipertensión arterial (HTA). La carga de enfermedad se estima para la
población de 20 años y más, excluyendo a los nacidos después de 2020, manteniendo
constante el perfil epidemiológico y nutricional. Además, se ha explorado la
productividad y los costos por pérdida de productividad. Los valores reflejan la pérdida
de productividad potencial del país, estimados sobre la actual población de entre 0 años
y más, pero para cuando alcancen la edad convencional. En resumen, este ensayo ha
demostrado la importancia de la nutrición en la salud y el bienestar de las personas, así
como la carga de enfermedad en la población adulta y la productividad y los costos por
pérdida de productividad. Es fundamental que se tomen medidas para mejorar la
nutrición en mujeres y niños y reducir la carga de enfermedad en la población adulta.
Referencias
1. Alcázar L. Impacto económico de la anemia en el Perú. Lima: Grupo de análisis para el
desarrollo y Acción contra el Hambre. 2012.
2. MINSA. Informe Gerencial Estado nutricional de niños y gestantes que acceden a
establecimientos de salud. 2019.
3. Jones AD HLBJJKLRAA. esidence in Bolivia Is Associated withHigher Odds of Co-Occurrence of
Overweight and Anemia among Young Children, and of Households with an Overweight
Womanand Stunted Child. 2018.
4. Rhodes EC SPNKea. The Co-Occurrenceof Overweight and Micronutrient Deficiencies or
Anemia amongWomen of Reproductive Age in Malaw. 2020.
5. Flegal K. Rendsin Obesity Among Adults in the United States. 2016.
6. Organización Mundial de la Salud. Relación entre ingesta dietética y estado nutricional del
hierro en mujeres chilenas en edad fértil de una comunidad universitaria. Revista chilena de
nutrición. 2021; 48(1).