Autora: Zagastizabal Antón Kelly Isabella
Resumen:
Este ensayo aborda la problemática de la baja comprensión lectora en Perú, analizando sus causas y consecuencias. Entre las causas se destacan la insuficiente alfabetización temprana, las limitaciones en escuelas públicas, las desigualdades socioeconómicas y la diversidad lingüística. Las consecuencias incluyen la creación de una brecha educativa y un impacto negativo en el desarrollo del país. Se plantea la importancia de abordar este problema de manera integral, involucrando al gobierno, las escuelas, los padres y la sociedad en general para promover la alfabetización temprana y la comprensión lectora. Se reflexiona sobre la capacidad de la lectura para transformar el futuro de Perú.
Palabras clave: Comprensión lectora, educación
Abstract:
This essay addresses the issue of low reading comprehension in Peru, analyzing its causes and consequences. Among the causes highlighted are insufficient early literacy, limitations in public schools, socioeconomic inequalities, and linguistic diversity. The consequences include the creation of an educational gap and a negative impact on the country's development. The importance of tackling this issue comprehensively is emphasized, involving the government, schools, parents, and society at large to promote early literacy and reading comprehension. It reflects on the potential of reading to transform the future of Peru.
Keywords: Reading comprehension, Education.
Introducción
La baja comprensión lectora en Perú es un obstáculo fundamental que impacta negativamente en el desarrollo educativo y socioeconómico del país y, para superarla, se requiere un enfoque integral que aborde sus causas subyacentes y promueva la importancia de la alfabetización temprana. ¿Puede la lectura ser la clave para transformar el futuro de Perú? Esta pregunta nos lleva a explorar un desafío crítico que enfrenta nuestra sociedad: la baja comprensión lectora en los primeros grados de educación primaria. A través de este ensayo, vamos a adentrarnos en las raíces de este problema y entender cómo afecta no solo a los estudiantes, sino al futuro mismo de Perú. Este ensayo tiene como propósito analizar las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en Perú, destacando la importancia de abordar este problema y proponiendo soluciones efectivas. El tema central es la comprensión lectora en el contexto peruano y su influencia en la educación y el futuro de los niños.
Desarrollo
Causas de la baja comprensión lectora en Perú
La baja comprensión lectora en Perú es un problema multifacético que se origina en diversas causas interrelacionadas. Uno de los factores fundamentales que contribuyen a la baja comprensión lectora en Perú es la insuficiente alfabetización temprana. Muchos niños no reciben una formación sólida en lectura en los primeros años de vida, lo que les dificulta el desarrollo de las habilidades necesarias para comprender textos más avanzados en grados posteriores. La alfabetización temprana es esencial, ya que sienta las bases para la lectura y la comprensión futura. En segundo lugar, persisten las limitaciones en escuelas públicas, La mayoría de las escuelas públicas en Perú enfrentan limitaciones significativas en cuanto a recursos y calidad de educación. La falta de libros de calidad, recursos didácticos adecuados y personal capacitado para enseñar lectura de manera efectiva es un problema persistente. Esto hace que los estudiantes de estas escuelas tengan un acceso limitado a las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades de lectura y comprensión. En tercer lugar, las desigualdades socioeconómicas. Los niños de familias menos privilegiadas tienen menos acceso a recursos educativos, como libros, tutorías y tecnología, lo que los coloca en una desventaja desde el principio. La falta de acceso a una educación de calidad puede dificultar su desarrollo de habilidades de lectura y comprensión y, en cuarto lugar, la diversidad cultural y lingüística. Nuestro país se caracteriza por su diversidad cultural y lingüística, con numerosas lenguas indígenas en coexistencia con el español. Esta diversidad lingüística puede complicar la transición al español, que es el idioma principal de la educación en el país. Los estudiantes que hablan lenguas indígenas pueden enfrentar desafíos adicionales al aprender a leer y comprender en español, lo que puede impactar en su comprensión lectora, por lo tanto, es importante recalcar la importancia de las otras lenguas, como el quechua, y enseñarles a los niños en su lengua materna, sin la imposición de la segunda lengua, el castellano ya que esta no se les es familiar. Tomasa Ayllone, para el portal infancia, menciona que es de esta manera que se les debería enseñar a los niños bilingües de las zonas más rurales de nuestro país, primero en su lengua materna y luego pasar al español y así sería un proceso más sencillo. (1), La sugerencia de Tomasa Ayllone resalta la importancia de enseñar a los niños bilingües de zonas rurales en su lengua materna antes de introducir el español. Este enfoque reconoce y valora la diversidad lingüística, permitiendo que los niños construyan una base sólida en su idioma natal antes de enfrentarse al español. Esta metodología respeta la identidad cultural y facilita un proceso de aprendizaje más fluido al conectar los conocimientos previos de los niños con la nueva lengua, promoviendo así una educación más inclusiva y efectiva.
Consecuencias de la baja comprensión lectora en Perú
Las consecuencias de la baja comprensión lectora en Perú son profundas y afectan a múltiples aspectos como la creación de una brecha educativa. La baja comprensión lectora crea una brecha educativa significativa. Los niños con dificultades en la lectura se rezagan académicamente y tienen dificultades para mantenerse al ritmo de sus compañeros. Esto no solo afecta sus resultados en la escuela, sino que también influye en su autoestima y motivación para aprender. Otra consecuencia vendría a ser el impacto negativo en el desarrollo nacional de nuestro país ya que esto limita la capacidad del país para innovar, competir en el ámbito internacional y prosperar económicamente. La educación y la alfabetización son motores clave para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. La baja comprensión lectora a menudo perpetúa el ciclo económico precario. Los individuos que luchan con la lectura tienen menos oportunidades de obtener empleos bien remunerados y, como resultado, pueden permanecer en situaciones económicas precarias. Esto puede afectar negativamente a las generaciones futuras si no se rompe este ciclo.
Conclusión
En conclusión, la baja comprensión lectora en Perú es un desafío complejo y arraigado en causas multifacéticas que afectan la educación y el desarrollo del país. La tesis planteada destaca la importancia de abordar este problema para mejorar las perspectivas educativas y socioeconómicas de los niños peruanos. Asimismo, se puede ya responder la pregunta planteada: "¿Puede la lectura transformar el Futuro de Perú? Sí y para superar este desafío, es esencial que el gobierno, las escuelas, los padres y la sociedad en su conjunto trabajen juntos en un esfuerzo integral para mejorar la alfabetización temprana, proporcionar recursos adecuados y promover la importancia de la comprensión lectora. Solo a través de este enfoque colectivo se puede garantizar un futuro educativo más prometedor para los niños peruanos y un país más próspero en su conjunto. Finalmente, propongo la siguiente reflexión: ¿Estamos listos para enfrentar este desafío y transformar el futuro de Perú a través de la lectura?
Referencias bibliográficas
Portalinfancia. Metas claras para aprender mejor.avi [video en internet]. Youtube. 31 de mayo de 2011. [citado 6 de octubre de 2023]. Recuperado a partir de: https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ&t=1s&ab_channel=Portalinfancia