Resumen: El ensayo aborda la preocupante situación de la baja comprensión lectora en Perú, destacando su impacto en el desarrollo individual y social. Se señala que la lectura va más allá de decodificar palabras y es esencial para la toma de decisiones informadas y la participación activa en la sociedad. Se exploran diversas causas del problema, como déficits en la educación básica, falta de promoción de la lectura, desigualdades socioeconómicas y métodos de enseñanza ineficaces. A pesar de las consecuencias negativas, se destaca la posibilidad de superar estas limitaciones con el apoyo adecuado. Se aboga por medidas concretas, como mejorar la formación docente, fomentar la lectura desde edades tempranas y modernizar enfoques educativos, para asegurar que las generaciones futuras en Perú desarrollen la capacidad de comprender y aplicar el conocimiento de manera efectiva, mejorando así su calidad de vida y oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Palabras clave: lectura, comprensión, hábito lector.
Abstract: The essay addresses the worrying situation of low reading comprehension in Peru, highlighting its impact on individual and social development. It is noted that reading goes beyond decoding words and is essential for making informed decisions and active participation in society. Various causes of the problem are explored, such as deficits in basic education, lack of reading promotion, socioeconomic inequalities and ineffective teaching methods. Despite the negative consequences, it highlights the possibility of overcoming these limitations with the appropriate support. Concrete measures are advocated, such as improving teacher training, promoting reading from an early age and modernizing educational approaches, to ensure that future generations in Peru develop the ability to understand and apply knowledge effectively, thus improving their quality of education. education. life. and opportunities for growth and learning.
Keywords:reading, comprehension, reading habit.
En la sociedad actual, la lectura es una habilidad fundamental, ya que permite acceder a una gran cantidad de información y conocimiento, contribuyendo al desarrollo individual y social. Sin embargo, la lectura va más allá de decodificar palabras impresas; su esencia reside en la comprensión. La comprensión lectora no solo nos capacita para participar activamente en nuestra comunidad, sino que también nos dota de la capacidad de comprender diferentes puntos de vista y tomar decisiones informadas. La lectura y la comprensión son dos habilidades entrelazadas; la primera nos brinda acceso a la información, mientras que la segunda nos permite darle significado y aplicarla de manera efectiva.
No obstante, en nuestro país, Perú, nos encontramos frente a un desafío preocupante tal como lo ha señalado la Evaluación Virtual de Aprendizajes (EVA 2021) del Ministerio de Educación ha arrojado un dato alarmante: Perú enfrenta un retraso de tres años en el aprendizaje. Además, la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) del año 2022 reveló que solo dos de cada diez niños peruanos son capaces de comprender lo que leen.(1)Esta cruda realidad nos lleva a reflexionar y plantearnos la siguiente pregunta: ¿Por qué Perú se encuentra en esta situación? La complejidad de este problema se cimienta en múltiples causas, todas las cuales contribuyen significativamente a la baja comprensión lectora en el país. Algunos de los factores cruciales que inciden en esta problemática incluyen: El déficit en la educación básica, caracterizado por la falta de recursos, profesores capacitados y programas adecuados en las etapas tempranas de la educación; la insuficiente promoción de la
lectura, tanto en el hogar como en la sociedad en general, debido a la falta de acceso a libros y la influencia de las nuevas tecnologías; las marcadas desigualdades socioeconómicas, que limitan el acceso a la educación y a un ambiente propicio para el desarrollo de habilidades lectoras; y la persistencia de métodos de enseñanza ineficaces en algunas instituciones educativas, que fomentan la memorización en lugar de la comprensión y el análisis.(2)
Estas causas, en conjunto, pueden tener un impacto significativo en la vida de una persona, que incluye un bajo rendimiento académico, restricciones en el acceso a la información, dificultades en la toma de decisiones, obstáculos en el ámbito laboral, baja autoestima, aislamiento social y limitaciones en el desarrollo personal. Sin embargo, es importante destacar que con el apoyo adecuado es posible superar estas limitaciones y construir un futuro más prometedor.
En conclusión, la lectura y la comprensión lectora son habilidades fundamentales para el desarrollo de individuos y sociedades. La baja comprensión lectora en Perú representa un desafío multifacético, pero abordarlo es esencial para el avance educativo y social del país. Es imperativo tomar medidas concretas, como mejorar la formación de docentes, fomentar la lectura desde edades tempranas, reducir las brechas socioeconómicas y modernizar los enfoques educativos, para garantizar que las generaciones futuras tengan la capacidad de comprender y aplicar el conocimiento de manera efectiva, mejorando así su calidad de vida y sus oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Referencias bibliográficas
1. Economía R. La lectura en el Perú está en crisis y necesita acciones rápidas [Internet]. Revista Economía. 2023 [citado 4 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.revistaeconomia.com/la-lectura-en-el-peru-esta-en-crisis-y-necesita-accionesrapidas/
2. Causas de las dificultades de Comprensión Lectora | La Dislexia [Internet]. 2011 [citado 4 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.ladislexia.net/dificultades-de-comprension-lectora/, https://www.ladislexia.net/dificultades-de-comprension-lectora/