AUTOR: Brian Adrian Olivares Villanueva
Resumen
En este ensayo se aborda la problemática de la baja comprensión lectora en el Perú, destacando su impacto en diversos sectores sociales y educativos. Se exploran las causas subyacentes, como la desigualdad en el acceso a una educación de calidad, la diversidad lingüística y cultural, las limitaciones presupuestarias y la falta de incentivos para la lectura. Asimismo, se analizan las consecuencias, como el bajo rendimiento académico, la limitada empleabilidad y la reducción de la participación ciudadana en asuntos políticos y sociales. El ensayo concluye instando a la sociedad a asumir un papel activo en la solución de este problema, fomentando la importancia de la lectura como herramienta transformadora y abogando por un sistema educativo más equitativo. Se destaca la necesidad de inspirar un amor por la lectura para construir un Perú con una comprensión lectora sólida y un futuro más brillante.
Palabras clave: Perú, desarrollo intelectual, desafío persistente, baja comprensión lectora, niños, adolescentes, adultos
ABSTRACT
In this essay, the issue of low reading comprehension in Peru is addressed, emphasizing its impact on various social and educational sectors. The underlying causes are explored, such as inequality in access to quality education, linguistic and cultural diversity, budget limitations, and a lack of incentives for reading. Additionally, the consequences are analyzed, including poor academic performance, limited employability, and reduced civic participation in political and social matters. The essay concludes by urging society to take an active role in solving this problem, promoting the importance of reading as a transformative tool, and advocating for a more equitable education system. It emphasizes the need to inspire a love for reading to build a Peru with strong reading comprehension and a brighter future.
Introducción
La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el desarrollo intelectual y social de un país; el Perú no es la excepción. En esta nación, rica en historia, cultura y diversidad; la capacidad de comprender y analizar textos se ha convertido en un desafío persistente. La baja comprensión lectora, que afecta a un segmento significativo de la población, donde no solo se incluyen niños, sino también adolescentes y adultos de las zonas más apartadas, es un problema multifacético con raíces profundas en diversos aspectos sociales, económicos y educativos. En este ensayo, se exploran las causas subyacentes a este fenómeno y las múltiples consecuencias que acarrea para los individuos y la sociedad peruana en su conjunto. A través de un análisis detallado, se busca arrojar luz sobre esta problemática y, a modo de conclusión, promover la importancia de la lectura como un pilar esencial para el progreso educativo y cultural del Perú.
Desarrollo
Causas y consecuencias, ambas cuestiones igual de importantes para explicar este mal que atosiga la educación en el país. Primero hemos de hablar de las raíces de este.
Uno de los factores clave es la desigualdad en el acceso a una educación de calidad en el Perú.(1) Y esto se acentúa a niveles catastróficos en las zonas rurales y marginadas, las cuales tienen un acceso limitado a escuelas y maestros capacitados. Sin embargo, la problemática no es ajena a las zonas de la capital. En la propia Lima, se observan casos, primando en escuelas públicas, de alumnos que acabando el segundo grado de primaria no llegan al estándar establecido a nivel mundial.(2) Todo esto a causa de la calidad del servicio educativo.
No se puede olvidar a la diversidad lingüística y cultural del país como una barrera que impide a los niños de muchas áreas conseguir el logro de una efectiva capacidad lectora. Muchos estudiantes hablan lenguas indígenas como primera lengua, lo que hace que el español, el idioma principal de la educación, sea un segundo idioma, dificultando la comprensión. Y este problema va muy atado al previamente mencionado, los profesores y maestras han de estar preparados para el desafío de enseñar las materias de la escuela a los pequeños de la mejor manera, sin chocar con la lengua que manejan, sin dejarla de lado, para así poder conseguir exitosamente el logro del aprendizaje.
Se han de mencionar también las limitaciones presupuestarias y la falta de recursos adecuados en las escuelas peruanas. Las carencias en la disponibilidad de libros y materiales de lectura adecuados afectan de manera sumamente negativa a la práctica de la lectura. Es una dificultad clave, si no hay qué leer, ¿cómo podemos instruir el arte de la lectura en los pequeños? Esta problemática se presenta sobre todo en las escuelas públicas y es obligación del Estado solucionarla. El Ministerio de Educación y demás instituciones han de tomar cartas en el asunto, administrar mejor el presupuesto y, así, permitir a los niños conseguir sus metas en la lectura, la cual es la base del aprendizaje.
Por último, en el apartado de las causas, es importante abarcar la falta de incentivos y la desmotivación de los estudiantes. En general, hoy en día, con el aumento de las complicaciones de carácter psicológico y el intensificado impacto de las redes sociales, la enseñanza y el aprendizaje resultan muy afectados y se complican sumamente; esto afecta también a la lectura. Leer por placer se ha convertido en un hecho a destacar en algún alumno, cuando esto debería de ser la norma, pero la falta de modelos a seguir y la ausencia de actividades culturales relacionadas con la lectura contribuyen a este problema. Es labor de las instituciones educativas y de los ministerios el expandir la lectura con todos sus beneficios, el instruir a las nuevas generaciones con metodologías atractivas, con eventos impresionantes, con enfoques novedosos en el arte de leer.
Tras ahondar en las raíces del problema, se puede hablar de los frutos perjudiciales del mismo.
Baja comprensión lectora genera bajo rendimiento académico, un concepto simple de deducir, sin embargo pareciera que nadie le da importancia. Esto afecta no solo a cursos como “Comunicación” o los relacionados a ese concepto, sino a todas las áreas académicas, ya que la lectura es una habilidad fundamental para el aprendizaje.
Y debido a esta incapacidad en el aprender, en la efectividad al realizar tareas, se originan limitaciones notorias en la empleabilidad.(3) La falta de habilidades de lectura no permiten el acceso a trabajos bien remunerados, lo que perpetúa el ciclo de la pobreza. Los niños crecen con una capacidad de aprendizaje limitada, se posicionan como trabajadores con bajos ingresos y tienen hijos que tampoco tendrán las oportunidades de acceder a educación de calidad.
Abarcando otro ámbito relevante, se ha de hablar de cómo la comprensión lectora deficiente reduce la capacidad de los ciudadanos para comprender y participar en la vida política y social de la nación.(3) Esta es una barrera gigantesca para el logro de la verdadera democracia, los jóvenes que crecieron sin el hábito de leer votan a cualquier partido o lo hacen “en blanco”, siendo virtualmente invisibles, incapaces de aportar a que la política tome su mejor versión.
Por último, el Perú es sinónimo de diversidad cultural. ¿Qué creen que pasa cuando no hay personas con una comprensión lectora, cuando solo hay peruanos con un trasfondo empobrecido y carente de una real capacidad de aprendizaje? Pues, se pierde todo lo que puede ofrecer nuestra rica herencia cultural y literaria. Se destruye totalmente la oportunidad de apreciar y promocionar la cultura nacional.
Conclusiones
Enfrentar la baja comprensión lectora en el Perú es un desafío que requiere el compromiso de todos. Es por ello que, a pesar de las dificultades que hemos explorado, debemos recordar que la educación y la lectura son herramientas poderosas que pueden transformar vidas y naciones enteras.
Cada uno de nosotros, como ciudadanos, padres, maestros o estudiantes, tenemos un papel que desempeñar en este proceso de cambio. Al leer este ensayo, te conviertes en parte de la solución. Animo a todos a abrazar la lectura como una puerta hacia un futuro más brillante y a abogar por un sistema educativo más equitativo y enriquecedor.
El camino hacia un Perú con una comprensión lectora sólida puede ser desafiante, pero es un camino que vale la pena recorrer. Juntos, podemos inspirar un amor por la lectura, superar las barreras que impiden el acceso a la educación y construir una sociedad donde el conocimiento y comprensión florezcan. El cambio comienza con nosotros, y el futuro del Perú está en nuestras manos. ¡Juntos, podemos hacerlo!
Referencias Bibliográficas:
Maribel, S. Algunas causas del bajo nivel de la comprensión lectora en la educación actual. RECIFFUNA [Internet]. [citado 2023 Nov 19]; 14(1): 116-130. Disponible en: https://revistascientificas.una.py/index.php/rcff/article/view/2717/2474
Portalinfancia. Metas claras para aprender mejor.avi. [video en internet]. Youtube. 31 May 2011. [citado 2023 Nov 19]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ
La problemática de la comprensión lectora en el Perú [Internet]. Lumbreras Editores; 20 May 2021 [citado 2023 Nov 19]. Disponible: http://www.elumbreras.com.pe/content/la-problematica-de-la-comprension-lectora-en-el-peru