Resumen:
A medida que crecemos, anhelamos transformar el mundo, pero comprendo que este poder no es innato ni adquirido de la noche a la mañana. Es vital entender que transformar la realidad en una intervención comunitaria implica cambiar los hábitos negativos por positivos a través de la inspiración. Inspirar va más allá de deslumbrar con talento; implica motivar cambios reales en los hábitos. Algunos confunden la inspiración con la mera admiración, lo que lleva a una motivación efímera. Cambiar hábitos positivos demanda esfuerzo constante, a diferencia de los negativos, que no requieren más que dejarse llevar por la situación. El aprendizaje y cambio de hábito se consolida en la práctica, en el "learning by doing". La integridad es un aspecto fundamental en una intervención comunitaria e implica reconocer nuestras debilidades y proponernos desafíos para el cambio. Para liderar una intervención, es esencial tener una mirada transformadora que busque contribuir a los demás. Estamos en un proceso de aprendizaje, y la capacidad de liderar una intervención incluye inspirar, mantener la integridad y adoptar una mirada transformadora que son áreas en las que estamos buscando crecer.
Palabras clave: Transformación, inspiración, cambio de hábitos, intervención comunitaria, liderazgo.
Abstract:
As we grow, we long to transform the world, but I understand that this power is neither innate nor acquired overnight. It is vital to understand that transforming reality into a community intervention involves changing negative habits into positive ones through inspiration. Inspiring goes beyond dazzling with talent; It involves motivating real changes in habits. Some confuse inspiration with mere admiration, leading to short-lived motivation. Changing positive habits requires constant effort, unlike negative ones, which require nothing more than letting yourself go with the situation. Learning and changing habits is consolidated in practice, in "learning by doing." Integrity is a fundamental aspect in a community intervention and involves recognizing our weaknesses and proposing challenges for change. To lead an intervention, it is essential to have a transformative perspective that seeks to contribute to others. We are in a learning process, and the ability to lead an intervention includes inspiring, maintaining integrity and adopting a transformative outlook, which are areas in which we are seeking to grow.
Key words: Transformation, inspiration, change of habits, community intervention, leadership.
Cuando vamos creciendo, cada vez tenemos más ánimos para transformar el mundo. Sin embargo, no es del todo posible debido a que el poder de transformar no es algo innato, no es heredado y no se consigue de la noche a la mañana. Para transformar el mundo, necesitamos convencer, persuadir para cambiar los hábitos de una persona. En una intervención comunitaria, necesitamos identificar el problema en un público objetivo y, con ello realizar una capacitación para cambiar los hábitos. No necesitamos dar charlas o hablar sobre la situación problemática que queremos afrontar, sino que debemos convencer para que lo hagan porque no es suficiente con la información teórica, sino que requerimos que practiquen para que se vuelva un hábito.
Primero, debemos entender a qué nos referimos con transformar la realidad en una intervención comunitaria. Pues como refiere Robey en su libro “El poder de los hábitos positivos” es posible cambiar hábitos negativos por positivos, sin embargo, no solamente me refiero a hábitos saludables, sino que también podemos cambiar hábitos para dormir, para estudiar, para mejorar las relaciones personales, etc. (1) Para transformar la realidad requerimos de algo esencial en el liderazgo, el cual es inspirar a la persona o grupo de personas. Sin embargo, muchas personas confunden inspirar con deslumbrar (2). Deslumbrar en el sentido de impresionar, asombrar a las personas de las habilidades que posee uno, por ejemplo, el hecho de ser un destacado olímpico, el más veloz de la clase u otra habilidad lo convierte en algo impresionante, sin embargo, inspirar es más que asombrar, es incentivar a cambiar los hábitos de negativos a positivos, es decir, transforma a la persona.
Sin embargo, hay algunos que creen y piensan que cualquier cosa es inspiradora, este es el caso de las personas que deslumbran, puesto que, al impresionar con sus habilidades, sienten motivación y emoción positiva, pero solo queda ahí, como un sentimiento mas no como algo que deben hacer debido a que no llegan a practicarlo, no intentan por lo menos cumplir lo que se proponen. Como dijo Álvaro González, para los hábitos positivos necesitamos esforzarnos constantemente para cumplirlo, en cambio, para los hábitos negativos, no necesitamos ningún esfuerzo, solamente dejarnos llevar por la situación que se nos presenta (3).
González también refiere a que todo se transforma, se crea el hábito haciendo, no solamente escuchando y reflexionando, a esto le llama learning by doing que significa “aprender haciendo” al igual que Bloom, en su taxonomía, donde el proceso de aprendizaje es creando, no solo escuchando (4), es decir, se aprende en el hacer, desarrollar por voluntad propia, construir el carácter. Sin embargo, no todos tenemos ese nivel de complejidad para desarrollarla a nuestro gusto, pero podemos intentarlo y llegar a cumplirlo.
Otro aspecto clave para desarrollarse como líder es la integridad de la persona que dirige, Warren para contratar personas se necesita de tres aspectos clave, las cuales son integridad, inteligentes y con mucha energía (5). Sin el aspecto integral, que es característico de una persona recta, no podemos garantizar el correcto rendimiento de dicha persona, quizás sea inteligente y tiene energía, pero no hace todo correctamente. Para tener integridad debemos tener valores, buenos obviamente, sin embargo, no son hereditarios ni innatos, no son vitalicios, sino que cambian con el pasar del tiempo, a medida que uno va desarrollándose en el contexto social va adquiriendo valores. Una persona es íntegra si hace solo una cosa, o lo correcto o lo incorrecto, pues la vida es una sola, tal como lo dijo Gandhi: “Uno no hace lo correcto en una vida y en la otra hace lo incorrecto. La vida es una sola”. Por ejemplo, ser buen estudiante, pero mal compañero de clases. Debemos ser capaces de identificar nuestra integridad y nuestros valores, así podemos descubrir nuestras fragilidades y empezar a proponernos retos para el cambio, todos tenemos retos en nuestra transformación como futuros líderes, nadie es perfecto.
Por último, necesitamos tener una mirada transformadora en nosotros para tener un liderazgo en nuestra intervención comunitaria, es decir, una perspectiva de contribuir a los demás, como lo dijo Álvaro Gonzáles, una mirada de que un mundo sin nosotros no puede existir y que necesita de nosotros para el cambio.
En conclusión, todos queremos influenciar de alguna u otra manera en nuestro mundo, en el que queremos cambiar hábitos negativos por positivos, pero como aspecto esencial tenemos primero a la inspiración que debemos causar en la otra persona, no basta con deslumbrar, impresionar o asombrar con cierto talento que presentamos, quizás el conocer mucho sobre la obesidad o el sobrepeso, sino que tenemos que influenciar de diversos modos para que se cambien los hábitos y como líderes, debemos inspirar para que hagan el ejercicio físico o la alimentación saludable para afrontar el sobrepeso o la obesidad, no solamente debe quedar en charlar, sino en practicar. Debemos recordar que para cambiar a un hábito positivo demanda esfuerzo constante para lograrlo, así que debemos enfocarnos en que nuestro público se esfuerce en lograr el hábito positivo que queremos. Para el proceso de cambio necesitamos sí o sí que se ponga en práctica y creatividad para que se quede en la memoria a largo plazo y volverlo rutinario y exitoso. En el proceso de aprendizaje-servicio necesitamos ser íntegros, es decir, ser solo una persona, no podemos decir que hagan algo y que es bueno que lo hagan y que luego nosotros seamos los primeros que no lo hacemos, como dijo Ghandi no podemos ser dos personas en este mundo. Así como la integridad de nosotros, también debe estar presente la integridad de nuestro público, no solamente deben presentar el hábito cuando nosotros como facilitadores estemos presentes, sino que lo hagan en cualquier situación sin o con pocas escusas. La integridad, así como los valores van cambiando con el tiempo, no todos somos perfectos y tenemos retos para mejorar nuestra integridad. La mirada transformadora es útil para que nos veamos como personas que cambiamos el mundo. En mi primera intervención comunitaria, los facilitadores nos forjamos para hacer lo mejor posible, pero no siempre logramos inspirar de la mejor manera, creo que recurrimos más a explicar y que los niños respondan lo que nosotros esperábamos, sin lograr una inspiración, tampoco tuvimos una buena mirada transformadora, por lo tanto, aún estamos en proceso de formación como profesionales de salud y como verdaderos líderes para la transformación de la realidad y la transformación propia, los factores que nos impiden desarrollarnos correctamente son diversos, primero que tuvimos que cambiar repentinamente todas las guías del facilitador, era nuestra primera vez liderando una intervención comunitaria, etc. Sin embargo, el aspecto más importante que nos faltó fue la falta de capacidad para llamar la atención de los niños y forjarnos un carácter más “recto” para que los niños nos escuchen. Entonces, necesitamos desarrollar más la capacidad de dirigir una intervención, la capacidad para hacer que nos escuchen, la inspiración, la integridad y la mirada transformadora para convertirnos en líderes en nuestra IC.
Referencias bibliográficas:
1. ROBEY D. EL PODER DE LOS HABITOS POSITIVOS: Un programa completo para transformar en 21 días su vida, mejorar su salud, trabajo, amistades, familia y amor. Editorial AMAT; 2009. 168 p.
2. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida [Internet]. 2018 [citado 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME
3. Gonzalez-Alorda, A. (2020). Cabeza, corazon y manos: un viaje de transformacion. - Document - Gale OneFile: Informe Académico [Internet]. [citado 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA641359274&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=15787001&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E14e4cfc&aty=open-web-entry
4. Corrales Serrano M. Rediseño de comentarios de texto con la taxonomía de Bloom. Estrategia innovadora y motivadora en la didáctica de las Ciencias Sociales. 1 de septiembre de 2017;86:415-21.
5. Redacción EC. ¿Qué 3 atributos busca el magnate Warren Buffet en su personal? El Comercio [Internet]. 3 de octubre de 2014 [citado 3 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/3-atributos-busca-magnate-warren-buffet-personal-283278-noticia/
Bien William, los facilitadores nos vamos formando poco a poco, toda experiencia nos va moldeando y siempre veamos los aspectos que tenemos que ir mejorando.