Resumen:
La obesidad, sobrepeso y la diabetes mellitus son enfermedades no transmisibles que es perenne en nuestra realidad, ya sea porque uno pueda tener estas enfermedades mencionadas o porque contamos con familiares cercanos que viven en esa realidad. Es un hecho que las personas que viven su día a día con una enfermedad de las anteriores va a ser necesario que realicen un cambio, para que su salud pueda mejorar y que no se vea afectada a largo plazo. para este cambio necesitamos de ciertas herramientas que nos servirán para cumplir con el objetivo que los estudiantes de salud desean lograr.
Es necesario tener en cuenta las definiciones de intervenciones educativas o comunitarias y el aprendizaje servicio, estos dos conceptos están bastante relacionados y también tienen que ir de la mano de una voluntad y la capacidad de inspirar para transformar, no solo al público objetivo sino también a nosotros mismos.
Palabras clave:
obesidad, sobrepeso, diabetes mellitus, aprendizaje servicio, púclico objetivo, intervenciones comunitarias, estudiantes de salud.
Abstract:
Obesity, overweight and diabetes mellitus are non-communicable diseases that are perennial in our reality, either because one may have these aforementioned diseases or because we have close relatives who live in that reality. It is a fact that people who live their daily lives with one of the above diseases will need to make a change so that their health can improve and is not affected in the long term. For this change we need certain tools that will help us meet the objective that health students want to achieve.
It is necessary to take into account the definitions of educational or community interventions and service learning, these two concepts are quite related and also have to go hand in hand with a will and the ability to inspire to transform, not only the target audience but also ourselves.
Keywords:
obesity, overweight, diabetes mellitus, service learning, target audience, community interventions, health students.
Introducción:
Las intervenciones educativas que se realizan tienen un fin bastante positivo en el público objetivo al que se va a dirigir, estas intervenciones buscan transformar, mostrar y enseñar hábitos saludables que pueden repercutir de forma positiva y directa en las vidas del público al que se dirige. Por otro lado, una base fundamental para realizar las intervenciones educativas es el Aprendizaje-servicio que busca combinar el aprendizaje académico con el servicio comunitario, de esta manera los estudiantes podrán tener la experiencia de aprender beneficiando a una comunidad al mismo tiempo que se les brinda a los estudiantes una oportunidad de aplicar y reforzar lo que se les enseña en sus clases. Con estas dos definiciones los estudiantes pueden lograr un impacto y transformación en una comunidad de forma significativa.
Desarrollo:
Para poder transformar una comunidad se necesita una planeación estratégica para promover un hábito saludable ya sea para contrarrestar el sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus o enfermedades no transmisibles, ésta planeación debe ser diseñada en base a una práctica saludable que va a incentivar al público objetivo a visibilizar los efectos beneficiosos que tiene generar un hábito positivo para la salud y por ende para su vida. Estas intervenciones pueden ir dirigidas a distintos públicos objetivos como niños, adolescentes, adultos, adultos mayores o personas con alguna dificultad u enfermedad en sus vidas. Las intervenciones tienen el objetivo de concientizar y visibilizar un problema que tiene efectos negativos en la sociedad por esto, en las primeras sesiones es necesario que se muestre la realidad que se busca contrarrestar, para esto los facilitadores deben capacitarse de manera efectiva para resolver las dudas y saber cómo dirigirse a su público objetivo, puesto que por lo mencionado anteriormente existen distintos tipos de público objetivo y para cada se necesita una preparación enfocada en ellos y en sus nececidades. Para realizar estas intervenciones es necesario aprender sobre el aprendizaje-servicio o APS, este método pedagógico busca relacionar el aprendizaje mientras se brinda un servicio a una comunidad, en pocas palabras “aprender ayudando". De acuerdo a Puig, J.M. el APS se divide en 4 bloques que va a ayudar a comprender mejor sobre qué trata el APS. – La esencia del APS: pretende señalar sus elementos más básicos e imprescindibles. Dar respuesta a necesidades reales de la sociedad, llevar a cabo un servicio de utilidad y obtener aprendizajes vinculados al currículo. (1) – La pedagogía del APS pretende basarse en la experiencia real vivida por el estudiantado. Impulsar la participación, organizar procesos de cooperación, tomar conciencia de lo vivido y buscar el éxito del proyecto, así como su reconocimiento y celebración. (1) – El trabajo en red con la comunidad. Colaborar con otras instituciones y entidades sociales y ofrecer al estudiantado posibilidades de servicio. (1) – Las finalidades del APS: pretenden explicitar los motivos que promueven la realización de estos proyectos. Impulsar la educación en valores a través de su práctica, favorecer el compromiso cívico y usar el conocimiento como una herramienta de la mejora de la calidad de vida. (1) También se destaca las características que el aprendizaje servicio contiene. La primera es la integración de la teoría con la práctica, aquí es dónde los estudiantes aplican lo que aprendieron a través del servicio que están realizando con la comunidad. El segundo es el servicio a la comunidad, los estudiantes realizan actividades que tendrán un impacto positivo en la sociedad, con acciones pequeñas como ayudar a limpiar las calles, plantar árboles, leer libros a los adultos mayores, ayudar a ollas comunes, etc. La tercera es la reflexión, se debe reflexionar sobre la experiencia obtenida, dónde los estudiantes deben cuestionar sus acciones y cómo ayudaron a su público objetivo. Finalmente la colaboración, esta es fomentada al llevarse a cabo las intervenciones ya que se realizan entre grupos, esto también ayuda a la multidisciplinariedad a que se desarrolle y nos invita a aprender a trabajar en equipo.
Conclusión:
Para transformar hábitos en una sociedad son necesarias dos definiciones fundamentales: el aprendizaje- servicio (APS) y las intervenciones educativas. Estas ayudarán a tener bases con las cuales los estudiantes de salud podrán desenvolverse con su público objetivo, contarán con una capacitación específica en la práctica saludable que quieran desarrollar en sus sesiones. Es importante comprender que las intervenciones a desarrollarse van a causar un efecto ya sea positivo o negativo, de ahí viene la importancia a su misma vez, inspirar a nuestro público objetivo para que puedan integrar las actividades o prácticas que se les enseñe para que el impacto sea positivo y significativo en sus vidas. Finalmente para contestar a la pregunta: ¿Qué necesitamos los profesionales de salud en formación en el Perú para convertirnos en líderes del aprendizaje-servicio para reducir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus e incrementar la actividad física en nuestra población? Se puede decir que es necesario tener una capacitación completa sobre el sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus para que los profesionales se encuentren debidamente informados además es necesario la voluntad de querer realizar un cambio con la ayuda del aprendizaje servicio que es una gran fuente de experiencias que contribuirán como estudiantes y para esto también es necesario conocer, analizar y querer un cambio para el público objetivo.
Referencias bibliográficas:
Del Profesorado F, Completo N. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado [Internet]. Redalyc.org. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015570006.pdf
Muy interesante y sobre todo importante el enfatizar una metodologia novedosa para todos los profesionales en formación por lo cual contribuira a una mejora en la recepción de el nuevo conocimiento.
Bien Sofía, el aprendizaje-servicios es una buena estrategia para que los profesionales en formación pongamos nuestro granito de arena en nuestra comunidad y en nuestro país.