INTRODUCCIÓN
La obesidad, el sobrepeso y la diabetes mellitus son crecientes problemas de salud en el Perú y en todo el mundo. Estas condiciones no solo afectan la calidad de vida de los individuos, sino que también imponen una carga significativa en los sistemas de salud y la economía en general. En la actualidad, tanto el sobrepeso como la obesidad son clasificados como enfermedades crónicas y muchos investigadores los definen como una epidemia del siglo XXI. Se manifiestan a través de un aumento desmesurado de peso y se diagnostican a través del índice de masa corporal (IMC), un indicador simple que relaciona peso y estatura. (1) Abordar estos desafíos de salud pública requiere un enfoque integral que involucre a profesionales de salud en formación, quienes pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. Este ensayo académico se centrará en la importancia del aprendizaje-servicio como una estrategia eficaz para abordar el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus en la población peruana y discutirá lo que se necesita para convertir a los profesionales de salud en formación en líderes en esta iniciativa.
DESARROLLO
El aprendizaje-servicio es una metodología educativa que combina la adquisición de conocimientos y habilidades con la prestación de servicios a la comunidad. Esta aproximación no solo empodera a los estudiantes de salud al brindarles la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones reales, sino que también beneficia a la sociedad al abordar problemas de salud y sociales. La primera entrevista médico-paciente determina el tipo de relación que se establecerá, pudiendo ganarse la confianza del paciente, generando una relación sólida, perdurable y productiva. (2) En el contexto de Perú, donde el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus son problemas de salud apremiantes, el aprendizaje-servicio puede desempeñar un papel crucial en la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades crónicas. En los últimos años, la obesidad en niños se ha asociado con la aparición, a edades más tempranas, de trastornos metabólicos como las dislipidemias, alteración del metabolismo de la glucosa, diabetes, hipertensión, hígado graso, apnea del sueño, estrés e incluso 1a depresión. (3) Para que los profesionales de salud en formación se conviertan en líderes efectivos en el aprendizaje-servicio, deben adquirir una serie de habilidades y competencias específicas. Los futuros profesionales de salud deben estar bien informados sobre los riesgos asociados con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, así como las estrategias de prevención y tratamiento. Las estrategias de comunicación en el ámbito de la salud tienen como objetivo impulsar cambios hacia comportamientos saludables de la manera más compasiva, empleando mensajes y tácticas fundamentados en la investigación de las necesidades del público, con el propósito de fomentar la salud tanto a nivel individual como comunitario. (4) Trabajar con la comunidad requiere empatía y respeto hacia las diferencias culturales y socioeconómicas. Los médicos necesitamos, además de conocimiento y experiencia médica, aprender a establecer una comunicación efectiva, asertiva y empática con el paciente. (5) Los estudiantes deben aprender a establecer relaciones sólidas con los pacientes y la comunidad en general. El aprendizaje-servicio implica trabajar en equipo con otros profesionales de salud, como médicos, enfermeras y trabajadores sociales, para abordar los problemas de salud de manera integral.
CONCLUSIÓN
La lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus en el Perú requiere la participación activa de los profesionales de salud en formación. El aprendizaje-servicio emerge como una estrategia efectiva para abordar estos problemas, al tiempo que proporciona una formación valiosa a los estudiantes. Sin embargo, para que los futuros profesionales sean líderes efectivos en esta iniciativa, es esencial que adquieran las habilidades necesarias y cuenten con el apoyo de las instituciones educativas y de salud. La promoción del aprendizaje-servicio en la formación de profesionales de salud en Perú es un paso importante hacia la mejora de la salud de la población y la construcción de un sistema de salud más sólido y centrado en la comunidad.
Referencias
1. Herscovici C KI. Childhood obesity. A review of school-based preventive interventions. Rev Mex trastor aliment. 2015; 6(:143-151).
2. Sánchez D CY. La relación médico-paciente y su importancia en la práctica médica. Rev Cubana Med Mil. 2014;(43(4):528-33).
3. Lobstein T BLJLR. Preventing Childhood Obesity: Evidence Policy and Practice. The Childhood Obesity Epidemic. In: Waters E, Swinburn BA, Seidell JC, Uauy R. Eds. 2010;(p. 3-14.).
4. Organización Panamericana de la Salud. Manual de comunicación social para programas de promoción de la salud de los adolescentes. O P S. 2001.
5. Berman AC CD. Assessing effective physician-patient communication skills: “are you listening to me, doc?“. Korean J Med Educ. 2016; 28(243-9)
![](https://static.wixstatic.com/media/bec667_ba5f9b310ce544438629c3d692ed9c33~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_756,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bec667_ba5f9b310ce544438629c3d692ed9c33~mv2.webp)
Buen ensayo! Y me gustó tmb la imagen que acompaña al texto, felicitaciones
Bien Blanca, como profesionales de salud en formación podemos desde ahora contribuir a mejorar la salud de nuestra comunidad y país.