Autor: Vilca Apaza, Katherine Milagros
Resumen:
La malnutrición en el Perú se manifiesta en diversas formas, incluyendo obesidad, sobrepeso y delgadez, afectando a la población en diferentes niveles. El aumento preocupante de la obesidad y sobrepeso, que se ha normalizado con el tiempo, afecta a diversas franjas de la población, incluyendo mujeres en edad fértil y niños. La desnutrición de las mujeres embarazadas se vincula con riesgos para la gestación y el parto prematuro.
La obesidad también conlleva enfermedades como hipertensión y diabetes, generando costos en el sistema de salud y afectando la empleabilidad. La problemática es especialmente notoria en niños, con regiones como Tacna, Moquegua, Callao, Lima e Ica presentando altas prevalencias. A pesar de los esfuerzos del estado, el consumo de alimentos poco saludables persiste, especialmente entre los niños.
Palabras clave: Malnutrición, Obesidad, Sobrepeso, Hipertensión, Diabetes, Prevalencia, Sedentarismo
Abstract:
Malnutrition in Peru takes various forms, including obesity, overweight, and underweight, impacting the population at different levels. The alarming rise in obesity and overweight, normalized over time, affects various demographic groups, including women of childbearing age and children. Malnutrition in pregnant women is linked to risks during gestation and premature childbirth.
Obesity also brings about diseases such as hypertension and diabetes, leading to healthcare costs and impacting employability. The issue is particularly notable in children, with regions like Tacna, Moquegua, Callao, Lima, and Ica showing high prevalence. Despite state efforts, the consumption of unhealthy foods persists, especially among children.
Keywords: Malnutrition, Obesity, Overweight, Hypertension, Diabetes, Prevalence, Sedentary lifestyle.
I. INTRODUCCIÓN:
La malnutrición en el Perú es una problemática en crecimiento inminente, ya sea obesidad, sobrepeso o delgadez. Todas estas están afectando a la población peruana, abarcando distintos puntos y haciendo cada vez más complicada el posible desarrollo futuro de la población, ya que los problemas de malnutrición existentes en nuestro territorio no solo son problemas físicos de cada individuo, sino que afectan a la población en conjunto.
El creciente aumento de la obesidad y sobrepeso en el Perú es cada vez más visible y tristemente se ha ido normalizando con el pasar de los años. Ahora ya no es necesario mirar muy lejos para darnos cuenta que una gran parte de la población, incluyendo a los menores de edad, embarazadas y lactantes, están cayendo en la malnutrición con una rapidez alarmante, lo que nos lleva a reflexionar sobre la magnitud e importancia del sobrepeso y la obesidad en nuestro país.
II. DESARROLLO:
La malnutrición no abarca solamente la obesidad y sobrepeso sino también a la delgadez, donde podemos hacer visible la desnutrición de las mujeres en edad fértil.
Esta problemática con frecuencia es opacada por otras, pero hoy vamos a sacar a flote razones por las que es importante. Por ejemplo, el peso de la madre gestante es un factor determinante en el peso de el bebé próximo a nacer. Por lo cual el peso adecuado de la madre antes y después de la gestación es un factor con alta importancia para la culminación exitosa del embarazo, esto quiere decir que una mujer con poco peso durante su gestación probablemente tenga un riesgo alto de tener un parto prematuro. No solo el peso es un valor importante a la hora de la gestación sino también es importante la estatura materna ya que está estrictamente relacionada con el peso al nacer, la duración aproximada de la lactancia y la supervivencia del niño.
En la malnutrición también está incluida el sobrepeso y obesidad, donde debemos incluir enfermedades derivadas por estas en los pobladores donde podemos resaltar a la hipertensión arterial y la diabetes melitus 2 debido a que son de las más prevalentes en la población peruana.
El sobrepeso u obesidad de un poblador afecta a toda la comunidad, donde podemos resaltar las siguientes problemáticas como los costos del sistema de salud y su familia, la carga de cuidado. Afectando a su centro de empleos y su empleabilidad.
En los niños es una problemática social que va en aumento, la urgencia de una política para ayudar a la salud pública se hace notable con el pasar de los años. Si bien el sobrepeso es un tema bastante normalizado en nuestro país, esto no quiere decir que es correcto. Además, debemos resaltar el hecho de que cada vez más niños no están
siendo parte del grupo de riesgo sino ya son seres humanos con la problemática.
Dentro de los resultados del estudio “Análisis espacial del sobrepeso y la obesidad infantil en el Perú, 2014” se tuvieron los siguientes resultados
“Las regiones de Tacna, Moquegua, Callao, Lima e Ica presentan las más altas prevalencias de sobrepeso y obesidad a nivel nacional en el 2014” (Daniel A. Antiporta, 2016)
Donde podemos agregar la clara prevalencia de la obesidad en el sector de la costa peruana y que a pesar de ser un tema claramente visible sigue en aumento con unas cifras preocupantes.
Debemos poner énfasis en la salud alimentaria de los menores de edad, ya que son los que en su mayoría consumen alimentos empaquetados como galletas, chocolates y caramelos; no solo por su sabor dulce o el hecho de ser una fritura, sino que también podemos agregar el empaque llamativo ya sea por colores, dibujos o algún animal característico. A pesar de los intentos del estado para la promoción de una alimentación saludable con la inclusión de advertencias en los productos, el consumo de estos no se ha detenido.
Desde mi punto de vista, creo que la problemática encontrada en nuestro país lamentablemente va en aumento, por lo que es indispensable hacernos cargo de esta lo más antes posible. Además, considero que su potencial crecimiento es debido a muchos factores donde se pueden incluir los problemas socioeconómicos u otros factores asociados como el sedentarismo, el acceso limitado a alimentos saludables y por ende la mala alimentación, estos han contribuido a esta preocupante tendencia que lamentablemente son problemas normalizados en la sociedad de nuestro país.
En la actualidad, al menos uno de cada dos peruanos con edad mayor de 15 años tiene sobrepeso y al menos uno de cada cinco personas sufren de obesidad. Sin embargo, debo resaltar que el cambio está en nosotros, no solo como futuros profesionales de salud sino como ciudadanos. Si nosotros tratamos de hacer uso de charlas informativas sobre los alimentos dañinos para la salud, fomentar el consumo de frutas regularmente y dar a conocer las enfermedades crónicas que son causadas en regularidad por un exceso de peso como las enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial o enfermedades relacionadas con el corazón. Además, logramos incorporar las buenas prácticas en nuestros hogares eventualmente realizaremos un cambio en nuestro hogar, con aquella situación lograda podremos tratar de expandir la buena práctica con familiares, vecinos u amigos.
III. CONCLUSIONES:
En conclusión, podemos decir que la problemática principal de estos últimos años en el Perú es el sobrepeso y obesidad. Estos son un desafío tanto para la salud pública como la sociedad actual, por lo que hacemos énfasis en que tanto el gobierno como profesionales de la salud y la sociedad trabajen en conjunto para abordar este problema de manera integral.
Además, debemos recalcar la importancia de informar a la población de los riesgos de tener sobrepeso u obesidad, fomentar una alimentación saludable a base de frutas y verduras, y la promoción de la actividad física.
Por último, tanto el estado como la sociedad deben enfocarse en la prevención de la obesidad y sobrepeso, el cambio de hábitos a largo plazo y la expansión de la información proporcionada al grupo de la intervención.
IV. REFERENCIAS:
Pajuelo-Ramírez, J., Miranda-Cuadros, M., Campos-Sánchez, M., & Sánchez-Abanto, J. (2011). Prevalence of overwight and obesity among children under five years in Peru 2007-2010. Revista peruana de medicina experimental y salud publica, 28(2). https://doi.org/10.1590/S1726-46342011000200008
Me gusto tu ensayo, esta bien escrito y bien estructurado. Tiene una introducción muy clara que establece el tema y el proposito. Logras hacer que el tema de la obesidad que nos preocupe. Me parece que el ensayo es una contribución valiosa al debate sobre la obesidad en el Perú ya que tienes una discusión bien informada y bien argumentada sobre este importante problema de salud pública.