Por Jiménez Yovanovich Tamara Resumen:
Aprender es una actividad muy compleja y existen diversos factores implicados que pueden afectarla positiva o negativamente. Además, estar conscientes del propio proceso permite reconocer los logros personales e identificar los aspectos por mejorar. La retroalimentación efectiva es imprescindible para lograr el cambio de prácticas clave con el objetivo de tener una vida más saludable. Esta funciona como una herramienta educativa que permite elevar el nivel de los involucrados, especialmente de aquel que recibe la retroalimentación, consolidando lo aprendido en la intervención. Asimismo, retroalimentar es brindar orientación sobre el desempeño de una persona en una determinada actividad, para que esta pueda mejorar sus estrategias y enriquecer su desarrollo. ¿Cómo se podría aprender integralmente si no se aprendiera también de los errores y aciertos? Todos requerimos de retroalimentación para perfeccionarnos y obtener cada vez más unos mejores resultados. El presente ensayo académico resalta los múltiples beneficios que la retroalimentación trae al aprendizaje, volviéndola un elemento vital para el cambio de prácticas clave que se debería aplicar y aprovechar al máximo.
Palabras clave: Aprender, factores, retroalimentación, prácticas clave, estrategia, vital.
Abstract:
Learning is a very complex activity and there are various factors involved that can affect it positively or negatively. Furthermore, being aware of one's own process allows one to recognize personal achievements and identify aspects for improvement. Effective feedback is essential to achieve change in key practices with the aim of having a healthier life. This works as an educational tool that allows raising the level of those involved, especially those who receive the feedback, consolidating what was learned in the intervention. Likewise, feedback is providing guidance on a person's performance in a certain activity, so that this can improve their strategies and enrich their development. How could one learn comprehensively if one did not also learn from mistakes and successes? We all require feedback to improve ourselves and obtain increasingly better results. This academic essay highlights the multiple benefits that feedback brings to learning, making it a vital element for changing key practices that should be applied and made the most.
Key words: Learn, factors, feedback, key practices, strategy, vital.
En el contexto actual se observa la urgente necesidad de cambiar los hábitos de la población para prevenir distintas enfermedades que afectan su salud y desarrollo. Para lograr exitosamente ese cambio de conducta o práctica clave, es fundamental incluir la retroalimentación. El presente ensayo académico resalta a continuación los múltiples beneficios que la retroalimentación trae al aprendizaje, volviéndola un elemento vital para el cambio de prácticas clave que se debería aprovechar al máximo.
El proceso de aprendizaje es muy complejo y existen diversos factores que pueden contribuir con este o, por el contrario, pueden afectarlo. En todas las actividades que se realizan, se requiere estar en constante evaluación, con cuestiones como: ¿el trabajo va por buen camino? ¿Existe algo que se pueda hacer para mejorarlo? Estar conscientes del propio proceso permite reconocer los logros personales e identificar los aspectos por mejorar.
La evaluación determina el aprendizaje y la forma de estudiar (1). Esta evaluación recibida influenciará en las acciones involucradas en el proceso de aprendizaje de la persona, afectando positiva o negativamente su desempeño. Sin embargo, se necesita de una evaluación especial: una evaluación formativa. La evaluación sumada a la retroalimentación origina la evaluación formativa, que como indica su nombre, permite consolidar la formación de quien la recibe.
Retroalimentar significa brindar orientación acerca de cómo va el desempeño de una persona en una determinada actividad, con la finalidad de mejorar sus estrategias para que pueda enriquecer su desarrollo. Todos requerimos de retroalimentación para perfeccionarnos y obtener mejores resultados. Además, es clave mencionar que esta retroalimentación debe ser efectiva, de calidad; con características como ser oportuna (a tiempo), coherente y ser de utilidad en la vida práctica de la persona que la recibe.
La retroalimentación efectiva es crucial para elevar el nivel de aprendizaje. (2) ¿Cómo se podría aprender integralmente si no se aprendiera también de los errores y aciertos? Al recibir retroalimentación, se obtiene la oportunidad de descubrir mediante diversas perspectivas, múltiples aspectos por mejorar, y también ayuda a valorar más los propios logros. Adicionalmente, la retroalimentación permite crecer y contribuye con el desarrollo personal.
Por otra parte, cabe resaltar que esta retroalimentación o feedback (en inglés), no debe provenir necesariamente de expertos en la materia. Se requiere de alguien con el suficiente interés y dedicación que pueda brindar su perspectiva para ampliar los horizontes. Es por ello que los estudiantes que realizan las intervenciones educativas para el cambio de prácticas clave son idóneos para realizar la retroalimentación a los participantes, puesto a que son sus guías en el proceso de aprendizaje para modificar sus hábitos por otros mejores.
Asimismo, solicitar retroalimentación no desmerece el esfuerzo propio y el aprendizaje autodidacto; al contrario, lo valora y ofrece comentarios necesarios para mejorarlo y potenciarlo, ampliando los límites a la hora de aprender y maximizando las capacidades que se poseen para traer como resultado un aprendizaje más profundo y significativo. Fomentar que los participantes puedan brindarse retroalimentación mutuamente es fundamental para consolidar su aprendizaje.
A veces puede existir temor de retroalimentar a otra persona, por cómo podemos hacerla sentir. Por ello, es importante que esta retroalimentación siempre se realice con respeto, empatía y comunicación asertiva. El ambiente de confianza y seguridad que se brinde desde la primera sesión de la intervención será el que ayudará a que se pueda realizar una adecuada retroalimentación durante todas las sesiones.
Finalmente, mediante múltiples investigaciones se ha podido corroborar la imprescindible herramienta que resulta ser la retroalimentación y lo mucho que beneficia al aprendizaje. En el complejo proceso de modificar prácticas por otras más saludables, recibir retroalimentación orienta y facilita destacar los puntos clave para que todos puedan perfeccionar su trabajo y mejorar sus resultados. En conclusión, la retroalimentación beneficia al desarrollo personal y vuelve más conscientes a las personas sobre los aspectos positivos y negativos que presentan. Siendo tan vital en el aprendizaje, ¿por qué no celebrar la retroalimentación?
Referencias bibliográficas:
1. Tello AM. La retroalimentación para el aprendizaje [Internet]. Youtube; 2020 [citado el 10 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CQC7guVL96E
2. Vera Cubas MD. Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje. TZHOECOEN [Internet]. 2022;14(2):21–33. Disponible en: https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/download/2281/2794/10052