Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Asparrin Paredes Jimena Thais
Lenguaje y Comunicación
Resumen
La retroalimentación se presenta como un componente esencial en intervenciones educativas, permitiendo evaluar el aprendizaje de los alumnos y obtener percepciones valiosas. Este ensayo explora su relevancia, basándose en el video "La retroalimentación para el aprendizaje" y la experiencia personal en una sesión educativa. La retroalimentación aborda expectativas y percepciones, siendo crucial para corregir ideas equivocadas. En el ámbito de la salud, se compara con el "efecto Pigmalión," influyendo en la adopción de comportamientos saludables. La retroalimentación formativa se destaca como clave en el proceso de aprendizaje y en la promoción de prácticas saludables. La experiencia personal resalta cómo la retroalimentación continua mejora las intervenciones educativas.
Palabras clave: retroalimentación, intervenciones educativas, aprendizaje, Efecto Pigmalión, prácticas saludables, evaluación, cambio de comportamiento, bienestar
Abstract
Feedback emerges as an essential component in educational interventions, allowing the assessment of students' learning levels and providing valuable insights into their opinions. This essay explores the relevance of feedback in education, referencing the video "Feedback for Learning" and personal experience in organizing a learning session. Feedback addresses expectations and perceptions, crucial for correcting misconceptions. In the health context, it is compared to the "Pygmalion effect," influencing the adoption of healthy behaviors. Formative feedback is highlighted as crucial in the learning process and promoting healthy practices. Personal experience emphasizes how continuous feedback enhances educational interventions.
Key words: feedback, educational interventions, learning, Pygmalion Effect, healthy practices, assessment, behavior change, wellness.
Introducción
En el contexto de las intervenciones educativas, la retroalimentación se posiciona como un componente esencial que no solo permite evaluar los niveles de logro de aprendizaje de los alumnos, sino que también ofrece valiosas percepciones sobre sus opiniones respecto al tema y la intervención en sí. Esta constatación adquiere una importancia significativa al considerar la necesidad de mejorar continuamente nuestras prácticas educativas para garantizar un impacto positivo y sostenible en el proceso de aprendizaje.
Este ensayo explora la relevancia de la retroalimentación en el ámbito educativo, tomando como referencia el video "La retroalimentación para el aprendizaje" y la experiencia personal al organizar la primera sesión de aprendizaje en una intervención educativa.
Desarrollo
El video aborda la relación entre las expectativas de los estudiantes y el proceso de aprendizaje, destacando el "efecto Pigmalión". Este concepto sugiere que las expectativas de las personas influyen en su desempeño. En el ámbito de las prácticas saludables, las expectativas y percepciones individuales también juegan un papel importante en la adopción de comportamientos saludables. (1) Por ejemplo, una persona que cree que es capaz de llevar una dieta saludable es más probable que adopte hábitos alimenticios saludables. Por el contrario, una persona que cree que no puede perder peso es menos probable que haga cambios en su dieta o estilo de vida.
La retroalimentación es una herramienta crucial para abordar percepciones y en especial, las equivocadas, al proporcionar información precisa y fomentar una comprensión más profunda de la importancia de las prácticas saludables. (1) Formulando otro ejemplo, una persona que cree que no tiene tiempo para hacer ejercicio puede beneficiarse de la retroalimentación que le ayude a identificar formas de incorporar el ejercicio en su rutina diaria.
Además, la conexión entre evaluación y aprendizaje planteada en el video sugiere una similitud con la promoción de prácticas saludables. La evaluación constante de hábitos y comportamientos puede influir en el compromiso de una persona con la adopción de prácticas saludables. Aquí, la retroalimentación no solo se convierte en un medio de evaluación, sino también en una herramienta para guiar y motivar cambios positivos en la conducta. (1)
La retroalimentación formativa, mencionada en el video, se establece como un elemento crucial en el proceso de aprendizaje. Aplicando esto a la promoción de prácticas saludables, la retroalimentación continua y específica puede ser la clave para modificar comportamientos arraigados. (1)
Como último ejemplo, una persona que está tratando de reducir su consumo de azúcar puede beneficiarse de la retroalimentación sobre su progreso, que puede ayudarla a identificar áreas de mejora y a desarrollar estrategias para alcanzar sus objetivos.
Mi experiencia organizando la primera sesión de aprendizaje refuerza la importancia de la retroalimentación. La retroalimentación de los participantes sobre la claridad de la información, la relevancia de los temas y la efectividad de las estrategias de enseñanza me permitió ajustar y mejorar la intervención educativa. Esta adaptación continua es esencial tanto en el ámbito educativo como en la promoción de prácticas saludables.
Conclusión
En conclusión, la retroalimentación emerge como una fuerza motriz para el cambio de prácticas saludables clave. Su capacidad para influir en las percepciones, guiar la evaluación y proporcionar dirección formativa la convierte en una herramienta invaluable en la promoción de comportamientos saludables. Al reconocer su importancia y asegurar una retroalimentación efectiva y oportuna, podemos catalizar cambios significativos en la adopción y mantenimiento de prácticas saludables, contribuyendo así al bienestar individual y colectivo. La retroalimentación se configura como la base sobre la cual construir un proceso educativo y de promoción de salud que sea receptivo, adaptativo y, en última instancia, transformador.
Referencias bibliográficas:
Tello AM. La retroalimentación para el aprendizaje [Internet]. Youtube; 2020 [citado el 10 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CQC7guVL96E