RESUMEN
Este ensayo destaca la importancia crucial de la retroalimentación en el fomento de prácticas saludables. En la introducción, se enfoca en el desafío de cambiar comportamientos arraigados y cómo la retroalimentación se presenta como un elemento esencial en este proceso. El desarrollo explora cómo la retroalimentación actúa como un motivador poderoso al reforzar la autoestima y la confianza, especialmente en la adhesión a prácticas saludables. Además, destaca su función informativa y educativa al proporcionar información valiosa sobre la salud y su capacidad para guiar decisiones y acciones específicas. Se menciona la importancia de un diseño de evaluación complejo y se aborda la necesidad de equilibrar la celeridad y la calidad de la retroalimentación. La conclusión resalta que la retroalimentación es fundamental para el cambio en prácticas saludables, ofreciendo inspiración, conocimiento y dirección para adoptar y mantener un estilo de vida más saludable. Se enfatiza su papel invaluable en la promoción de la salud y el bienestar.
ABSTRACT
This essay highlights the crucial importance of feedback in promoting healthy practices. In the introduction, it focuses on the challenge of changing ingrained behaviors and how feedback is presented as an essential element in this process. The development explores how feedback acts as a powerful motivator in reinforcing self-esteem and confidence, especially in adherence to healthy practices. In addition, it highlights its informative and educational role in providing valuable health information and its ability to guide specific decisions and actions. The importance of a complex evaluation design is mentioned and the need to balance speed and quality of feedback is addressed. The conclusion highlights that feedback is fundamental to change in healthy practices, offering inspiration, insight, and direction for adopting and maintaining a healthier lifestyle. Its invaluable role in promoting health and wellness is emphasized.
Palabras clave: Prácticas saludables, retroalimentación, cambio de comportamiento, motivación, autoestima, adherencia al tratamiento, información y educación, toma de decisiones, planificación de acciones, evaluación formativa y sumativa, autoevaluación, promoción de la salud, bienestar, diseño de evaluación, estilo de vida saludable.
INTRODUCCIÓN
El fomento de prácticas saludables es esencial para promover el bienestar de las personas y prevenir enfermedades. Sin embargo, el cambio de comportamientos arraigados y la adopción de prácticas saludables clave a menudo son desafiantes. En este contexto, la retroalimentación se presenta como un elemento fundamental en el proceso de cambio. La retroalimentación proporciona información valiosa que puede motivar, informar y guiar a las personas en la búsqueda de un estilo de vida más saludable. Este ensayo analizará la importancia de la retroalimentación en el cambio de prácticas saludables clave, destacando cómo puede ser un factor motivador y educativo.
DESARROLLO
La retroalimentación efectiva puede servir como un poderoso motor de motivación para las personas que buscan adoptar prácticas saludables. Cuando se recibe retroalimentación positiva sobre los logros alcanzados, se refuerza la autoestima y la confianza en uno mismo. Esto puede ser especialmente importante en el contexto de la adhesión a prácticas saludables, ya que la motivación es esencial para superar los desafíos y mantener el compromiso a largo plazo.
Por ejemplo, un individuo que ha estado trabajando en la pérdida de peso y recibe retroalimentación positiva de su médico o entrenador sobre su progreso, es más probable que continúe sus esfuerzos y se sienta incentivado a mantener su régimen de ejercicio y dieta. La retroalimentación actúa como una recompensa que refuerza el comportamiento deseado, lo que puede ser fundamental para el cambio sostenible en la adopción de prácticas saludables.
Además de su función motivadora, la retroalimentación también sirve como una fuente valiosa de información y educación. Cuando se recibe retroalimentación constructiva, se brinda la oportunidad de comprender mejor las implicaciones de las decisiones y acciones relacionadas con la salud. Esta comprensión puede ser esencial para el cambio a largo plazo. Por ejemplo, un paciente que recibe retroalimentación de su médico sobre sus niveles de colesterol alto y sus hábitos alimentarios poco saludables puede obtener información sobre los riesgos para la salud asociados con su dieta actual. La retroalimentación proporciona una oportunidad para aprender sobre los beneficios de una dieta equilibrada y cómo esto puede ayudar a reducir los niveles de colesterol. En este sentido, la retroalimentación actúa como un mecanismo educativo que empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Además de motivar y educar, la retroalimentación también puede guiar a las personas en la toma de decisiones y la planificación de acciones específicas para la mejora de la salud. Cuando se recibe retroalimentación que identifica áreas específicas que requieren atención o cambios en el comportamiento, se proporciona un enfoque claro para el cambio. Por ejemplo, un individuo que recibe retroalimentación de su terapeuta sobre la necesidad de reducir el estrés como parte de un enfoque general para mejorar la salud mental, puede utilizar esta información para identificar estrategias efectivas de manejo del estrés, como la meditación o el ejercicio. La retroalimentación actúa como un faro que señala el camino hacia prácticas saludables clave, lo que facilita la toma de decisiones y la planificación de acciones concretas.
El propósito de la retroalimentación puede orientarse hacia lo específico o lo general; para esto, se necesita de un diseño de evaluación más complejo si se requiere medir su verdadero impacto se considera de forma armónica la evaluación formativa y sumativa. (1)Las formas de evaluación se deben emplear correctamente, incluyendo la autoevaluación y la evaluación de pares. La retroalimentación dialógica responde a su finalidad, pudiendo ser oral, visual o escrita, como una forma de entregar directrices para preparar un mejor trabajo. (2)
CONCLUSIÓN
Se concluye que la retroalimentación desempeña un papel fundamental en el cambio de prácticas saludables clave. Actúa como un motor de motivación, proporciona información y educación, y guía a las personas hacia acciones concretas.
Consideran que es importante ofrecer la retroalimentación a tiempo para que sea recibida cuando todavía le importa a los/as estudiantes y puedan utilizarla en un aprendizaje posterior o puedan recibir ayuda a tiempo, por lo que es necesario buscar el equilibrio entre la celeridad y la calidad de la retroalimentación. (3)
A través de una retroalimentación efectiva, las personas pueden encontrar la inspiración, el conocimiento y la dirección necesarios para adoptar y mantener un estilo de vida más saludable. Por lo tanto, la retroalimentación debe ser considerada como una herramienta invaluable en la promoción de la salud y el bienestar, contribuyendo significativamente al cambio de prácticas saludables clave.
Referencias
1. David , Salter D, Yang MyLJ. “Desarrollo de prácticas de retroalimentación sustentables”. Estudios en Educación Superior. 2011; vol. 36, núm. 4, págs. 395-407.
2. Sadler R. “Más allá de la retroalimentación: desarrollar la capacidad de los estudiantes en evaluaciones complejas”. Evaluación y evaluación en educación superior. 2010; vol. 35, núm. 5, págs. 535-550.
3. Gibbs G&SC. Condiciones para una evaluación continuada favorecedora del aprendizaje. Barcelona: Octaedro. 2009; vol. 21, núm. 2, julio.
4. Carles SYyL. 2011.