Por Jiménez Yovanovich Tamara
Resumen:
El Drill Gimnástico, una disciplina que combina movimientos rítmicos y coordinación, ofrece una serie de beneficios subestimados en términos de productividad, salud física y mental, tanto en la Educación Básica Regular (EBR) como en la vida universitaria. Además, este contribuye al desarrollo de valores y habilidades necesarias para un mejor desenvolvimiento en diversos aspectos de la vida cotidiana y es una herramienta eficaz para reducir el estrés y la ansiedad. La interacción social y el establecimiento de relaciones personales en el contexto de esta disciplina son valiosos, ya que pueden ayudar en el desempeño profesional futuro. A pesar de estos beneficios, el Drill Gimnástico a menudo se pasa por alto en el plan curricular de la EBR y la educación superior universitaria. Sin embargo, su inclusión es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, formando individuos equilibrados y profesionales más humanos y completos que estén mejor capacitados para enfrentar los desafíos de la vida.
Palabras clave: Drill gimnástico, disciplina, movimientos rítmicos, coordinación, beneficios, productividad, salud física, salud mental, universitaria, herramienta.
Abstract:
Gymnastic Drill, a discipline that combines rhythmic movements and coordination, offers a series of underrated benefits in terms of productivity, physical and mental health, both in Regular Basic Education (EBR) and in university life. In addition, it contributes to the development of values and skills necessary for better development in various aspects of daily life and is an effective tool to reduce stress and anxiety. Social interaction and the establishment of personal relationships in the context of this discipline are valuable, as they can help in future professional performance. Despite these benefits, Gymnastic Drill is often overlooked in the curriculum of EBR and university higher education. However, its inclusion is essential for the comprehensive development of students, forming balanced individuals and more human and complete professionals who are better able to face life's challenges.
Key words: Gymnastic drill, discipline, rhythmic movements, coordination, benefits, productivity, physical health, mental health, university, tool.
El Drill Gimnástico, una forma de ejercicio que combina movimientos rítmicos y coordinación, es una disciplina cuya importancia para la educación ha sido subestimada a lo largo del tiempo. A continuación, el presente ensayo argumentativo explorará los beneficios del Drill Gimnástico en términos de productividad, salud física y mental, los motivos por los cuales debería promoverse su integración en el plan curricular de la Educación Básica Regular (EBR) y su relevancia en la vida universitaria.
La productividad es un factor crucial en la vida de cualquier individuo, tanto en el ámbito académico como en el profesional. El Drill Gimnástico, al enfocarse en la disciplina y la sincronización, promueve el fortalecimiento de habilidades esenciales para aumentar la productividad. La práctica constante del Drill enseña a los estudiantes a ser puntuales, disciplinados, organizados y a trabajar en equipo. Estas son cualidades esenciales para lograr llevar a cabo tareas con eficacia y tener la capacidad de gestionar el tiempo de manera más efectiva.
Además, el Drill Gimnástico contribuye con el desarrollo de habilidades y destrezas motoras mediante la expresión de movimientos corporales y ritmos musicales (1). Propicia que los estudiantes puedan practicar y aprender estos movimientos que combinan gimnasia y baile para perfeccionarlos en el tiempo, ofreciendo un ambiente ameno y diversión durante su realización.
Adicionalmente, puede servir como una actividad que ayude a disminuir la tensión, la ansiedad y el estrés provocados por la rutinaria y exigente vida universitaria. El Drill Gimnástico no solo aporta a mantener una adecuada salud física, se ha corroborado en múltiples ocasiones el impacto positivo que tiene en la salud mental de las personas. Beneficia a un mayor control emocional que puede servir en situaciones de crisis, en donde la gestión de emociones se dificulta.
Los ejercicios rítmicos y coordinados liberan endorfinas, reduciendo el estrés, induciendo a un estado de mayor felicidad y mejorando el bienestar emocional (2). Esto es especialmente relevante en el contexto universitario, donde los estudiantes a menudo enfrentan una gran presión académica. Practicar el Drill Gimnástico puede ser una vía eficaz para mantener una mente saludable en un cuerpo saludable.
Al igual que sucede con el ejercicio de otras actividades grupales, la práctica del Drill Gimnástico beneficia a quienes lo realizan debido a que les permite interactuar entre ellos, establecer relaciones interpersonales y redes de contactos que servirán en el desempeño profesional. En la vida universitaria esto es fundamental y puede convertirse en un espacio para compartir con los futuros colegas con quienes se trabajará conjuntamente en el futuro.
Por otro lado, a pesar de sus múltiples beneficios, en el contexto actual no se le da la debida importancia y es muchas veces excluido del plan curricular de la Educación Básica Regular (EBR) y de la educación superior universitaria (ESU). La educación no debería limitarse solo a la transmisión de conocimientos académicos, sino también al desarrollo integral de los estudiantes. El Drill Gimnástico contribuye a este objetivo, formando individuos equilibrados y preparados para enfrentar desafíos en la vida.
En conclusión, el Drill Gimnástico es una disciplina que trasciende la mera actividad física. Esta actividad ofrece diversos beneficios para la salud física y mental, y colabora con el objetivo de obtener el desarrollo integral de las personas. Su inclusión en el plan curricular de la EBR y la ESU es crucial; ya que además de fomentar la actividad física, cultiva valores esenciales y habilidades necesarias para un mejor desenvolvimiento académico. El Drill Gimnástico es la clave para contribuir a la formación de profesionales más humanos que cuenten con las mejores herramientas para enfrentar brillantemente las dificultades y obstáculos que se les presenten.
Referencias bibliográficas:
1. Bases de participación provincial de driles de gimnasia rítmica 2019. Gob.pe. [citado el 28 de octubre de 2023]. Disponible en: https://ugelespinar.gob.pe/wp-content/uploads/2019/09/BASES-DE-DRILES-DE-GAMNASIA-RITMICA-2019.pdf
2. Briceño RC. La actividad física, aliada de la salud mental [Internet]. UDEP Hoy. UDEO Hoy; 2022 [citado el 28 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.udep.edu.pe/hoy/2022/08/actividad-fisica-aliada-de-salud-mental/