AUTOR: Pizarro Vivanco, Karen
RESUMEN:
Frente al aumento de la cifra que representa la cantidad de personas con sobrepeso y obesidad en el país, surge la necesidad de realizar acciones en pro de la mejora de la salud de estas personas. El resto de la población juega un rol importante en la prevención y reducción de la prevalencia de dicha enfermedad. Como parte de ello, se encuentran los futuros profesionales de salud, los cuales pueden sumar significativamente en esta tarea, no solo a través de sus conocimientos médicos, sino también a través del aprendizaje-servicio, brindando saberes mediante el servicio a la comunidad. Pero, para que la intervención de estos estudiantes genere un cambio en los hábitos de las personas obesas, se necesita tener algunas habilidades, capacidades y actitudes que ayuden al logro del objetivo, siendo el principal de ellos el liderazgo.
PALABRAS CLAVES: Obesidad, Aprendizaje-servicio, liderazgo.
ABSTRACT:
Faced with the increase in the number of overweight and obese people in the country, there is a need to take actions to improve the health of these people. The rest of the population plays an important role in the prevention and reduction of the prevalence of this disease. As part of this, there are future health professionals, who can contribute significantly to this task, not only through their medical knowledge, but also through service-learning, providing knowledge through service to the community. However, in order for the intervention of these students to generate a change in the habits of obese people, it is necessary to have some skills, abilities and attitudes that help to achieve the objective, the main one being leadership.
KEYWORDS: Obesity, Service-Learning, leadership.
INTRODUCCIÓN:
El Perú es un país en donde la obesidad y el sobrepeso se encuentran presentes en gran parte de la población. Recientemente, el 36.9 % de la población mayor de 15 años presentó sobrepeso y se dio a conocer que el 25.8 % de este grupo tenía obesidad, siendo el grupo femenino el más afectado. (q) Producto de ello, el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes va en aumento, tal como lo comunicó el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú). (1)
Una manera de reducir las cifras mencionadas es a través de la realización de actividad física que, idealmente, debe ser un hábito impulsado desde los hogares y reforzado en las escuelas; sin embargo, ello no se da así. Es ahí donde los futuros profesionales de salud podemos contribuir significativamente mediante la realización del aprendizaje-servicio. El aprendizaje-servicio es un método que plantea que el aprendizaje y el servicio a la comunidad se puede dar de manera conjunta, y este debe estar enfocada en la realidad de la población a la cual se desea apoyar; además, como parte del Aps, los estudiantes en formación logran desarrollar un pensamiento crítico, potencian sus valores morales y cívicos, y sobretodo se comprometen como agentes de cambio que son. (2)
Entonces, a partir de lo mencionado anteriormente, surge la duda de cómo los profesionales de salud en formación pueden convertirse en líderes del aprendizaje-servicio con el objetivo de reducir el índice de sobrepeso y obesidad en la población a través de la promoción de una práctica clave (actividad física). Por ese motivo, en el presente ensayo se darán a conocer cuáles son los aspectos que un futuro profesional debe tomar en cuenta como agente de cambio en el caso de la problemática de la obesidad en nuestro país, y por qué estos son importantes.
DESARROLLO:
Como parte del aprendizaje-servicio realizado por los estudiantes del área de la salud, se debe mostrar un liderazgo constante para que el cambio de práctica se dé significativamente. Ser lider implica influir en las acciones y opiniones de un grupo de personas para que estas logren sus objetivos, por lo tanto, el liderazgo es un proceso colectivo que requiere de un trabajo en conjunto del lider y los liderados. Su importancia radica en que este proceso ayuda a que se forme una sinergía entre los miembros de la comunidad o población que formará parte del Aps, ayuda a la formación de alianzas interpersonales basadas en la confianza, tanto hacia el lider (el estudiante) como hacia los demás integrantes de la comunidad; además, los futuros profesionales fortalecen la capacidad de motivar y la toma de decisiones de manera asertiva, tomando en cuenta las opiniones, preferencias y el beneficio de los demás. (3)
La finalidad de un aprendizaje-servicio sobre la obesidad y el sobrepepeso es que nuestro público objetivo sea consciente de la importancia de la actividad física como medida de prevención y cambio, y apartir de ello lo efectúe en su día a día. Sin embargo, muchas veces, las personas no muestran ganas de tener un cambio de actitud. Y para que eso se dé, es muy importante saber cómo persuadir a las personas reacias a realizar actividad física, y la Teoría de la persuación es una aspecto que se debe tomar cuenta para lograr ello. Dicha teoría nos dice que para que un mensaje persuasivo logre modificar las actitudes y comportamientos de la persona primero se debe cambiar los pensamientos o creencias que forman parte de su vida. Entonces, para que nosotros logremos que nuestro público objetivo ponga empeño y se muestre predispuesto a escucharnos y aplicar lo que nosotros le enseñemos, primeros debemos conocer cuáles son sus creencias, su forma de pensar con respecto a la actividad física, ya que quizás ellos consideran que el realizar ello no les traerá ningún beneficio o que es una perdida de tiempo. (4)
Frente a lo expuesto (que considerar las creencias de nuestro público es muy importante), es válido mencionar al Modelo de creencias en salud (HBM). Este modelo como principio nos dice que la probabilidad de que la persona adopte un cambio depende de la creencia en la efectividad de la acción recomendada relacionada a su salud. Como componentes conductuales, el HBM desarrolla aspectos. El primero es la susceptibilidad percibida, ello nos ayudará a saber qué tan vulnerable se considera la persona a sufrir sobrepeso u obesidad. El siguiente es la gravedad percibida, es decir, los sentimientos que produce saber la severidad de contraer (o no tratar) la obesidad y con qué relacionan ello. El tercer aspecto que se considera son los beneficios percibidos , esto es muy importante ya que es aquí donde se verá la importancia que le da persona a la actividad física como práctica de cambio. Las barreras percibidas también nos ayudan a saber por qué la persona es inactiva, quizás sea la falta de tiempo, espacios o motivación. Como última consideración tenemos a la autoeficacia, la confianza de la persona en sus capacidades y el deseo de cambiar de conducta. Se puede ver que en todos los aspectos mencionados no se deja de lado el factor social y emocional de las personas, ni su entorno y realidad a la que está expuesta. (5)
Otra capacidad que debe desarrollar todo profesional de la salud durante su etapa de formación para lograr un cambio en su comunidad (público) en su intervención educativa como parte del Aps, es la escucha activa de las preocupaciones, dudas y opiniones que se den en medio de todo el proceso de cambio, eso ayudará que el público se sienta acompañado y que sienta que todo lo que tenga que decir es importante. Así mismo, el compromiso del estudiante de la carrea de salud es demasiado valioso, él debe sentir y mostrar que lo que está realizando le importa, que no lo está haciendo como parte de un proyecto más, todo lo contrario, la IEC que está llevando a cabo va a generar un cambio y, de esa manra, él está aportando significativamente a una mejora de la salud de su país, a través de pequeñas acciones que llevarán a soluciones más grandes.
CONCLUSIÓN:
Como hemos visto, ser participe del aprendizaje-servicio no es tarea fácil, para ello se requiere “cumplir” con ciertos requisitos, siendo el más importante el constante liderazgo frente a la comunidad a la que deseemos apoyar. De igual manera, se requiere que los estudiantes muestren un gran compromiso y realicen una escucha activa de las necesidades de la población. Sumado a ello, siempre se debe tener en cuenta que la actitud que se muestre frente al público puede influir en el nivel de persuasión para lograr que se dé un cambio de práctica clave.
Las cifras de sobrepeso y obesidad se pueden reducir, pero ello solo se logrará si todos suman sus esfuerzos, y nosotros como estudiantes de ciencias de la salud formamos parte de ese cambio. Es importante que conozcamos la realidad de nuestro país, de nuestra comunidad, y cómo podemos ayudar en la promoción de la salud en beneficio de estos. Si bien aún no somos conocedores de métodos médicos para prevenir la obesidad, si somos conscientes de que con la implementación de actividad física y una buena alimentación se puede reducir la probabilidad de padecer dicha enfermedad. Pero también debemos estar preparados adecuadamente para poner en práctica el aprendizaje-servicio, no se puede improvisar al momento de brindar información, el compromiso social debe estra presente en todo momento.
REFERENCIAS:
Minsa: 15 millones de personas tienen sobrepeso y obesidad [Internet]. Gob.pe. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/634511-minsa-15-millones-de-personas-tienen-sobrepeso-y-obesidad
CDC Perú: El 96,5% de la población diagnosticada con diabetes tiene diabetes tipo 2 [Internet]. CDC MINSA. 2022 [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informativo/prensa/cdc-peru-el-965-de-la-poblacion-diagnosticada-con-diabetes-tiene-diabetes-tipo-2/
Souza e Souza LP, Ferreira Cordeiro AL, Nunes de Aguiar R, Veloso Dias O, Vieira MA, Ramos LH. El liderazgo en la visión de Enfermeros Líderes. Enferm Glob [Internet]. 2013 [citado el 3 de noviembre de 2023];12(30):268–80. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000200013
De Bustamante JCC. ¿Cómo se cambian las actitudes? [Internet]. Tdx.cat. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8906/02CapituloParteII.pdf
The health belief model [Internet]. Bumc.bu.edu. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://sphweb.bumc.bu.edu/otlt/mph-modules/sb/behavioralchangetheories/behavioralchangetheories2.html
![](https://static.wixstatic.com/media/58d3d9_2c669bc04eb149da9a5bed580b8d8989~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d3d9_2c669bc04eb149da9a5bed580b8d8989~mv2.jpg)
Muy buen ensayo, el texto esta muy bien estructurado con el tema, Felicidades sigue mejorando así