Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Asparrin Paredes Jimena Thais
Lenguaje y Comunicación
Resumen
En este ensayo se examina la pérdida de conexión humana en la atención médica contemporánea, destacando la importancia del contacto físico y el examen clínico en la relación médico-paciente. Se analizan comentarios sobre los cambios en la atención médica del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, resaltando la deshumanización percibida y la transición hacia una atención más centrada en la tecnología. La falta de contacto físico se vincula con la despersonalización, afectando la comprensión completa de la condición del paciente y debilitando la relación médico-paciente.
Palabras clave: atención médica, relación médico-paciente, contacto físico, examen clínico, deshumanización, tecnología en la medicina.
Abstract
This essay examines the loss of human connection in contemporary healthcare, emphasizing the significance of physical contact and clinical examination in the doctor-patient relationship. Comments on changes in the UK National Health Service healthcare are analyzed, highlighting perceived dehumanization and the transition towards technology-centered care. The lack of physical contact is linked to depersonalization, impacting the complete understanding of the patient's condition and weakening the doctor-patient relationship.
Key words: healthcare, doctor-patient relationship, physical contact, clinical examination, dehumanization, technology in medicine.
Introducción
En el complejo panorama de la atención médica actual, la comunicación directa entre médicos y pacientes es esencial para lograr no solo tratamientos efectivos, sino también una atención humanizada. Este ensayo reflexionará sobre cómo la falta de contacto físico y la disminución del examen clínico impactan en la relación médico-paciente, tomando como referencia a los comentarios titulados "Offline: Touch-the first language". Estos arrojan luz sobre los cambios en la atención médica del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, proporcionando una visión esclarecedora de la evolución de las prácticas médicas desde la década de 1980.
Desarrollo
La pérdida de la conexión humana en la atención médica contemporánea, como se evidencia en los comentarios analizados, está intrínsecamente ligada a la despersonalización de la relación médico-paciente. La ausencia de contacto físico emerge como el factor clave en esta deshumanización percibida, generando preocupaciones significativas sobre la calidad de la atención. Es fundamental reconocer que la despersonalización no solo afecta la percepción del paciente sobre su atención, sino que también impacta la eficacia de los tratamientos y la satisfacción general del paciente. (1)
Al examinar detenidamente los comentarios publicados en The Lancet, se subraya la importancia fundamental del examen físico como un componente esencial de la comunicación en la relación médico-paciente. Este acto táctil no solo proporciona datos clínicos cruciales para el diagnóstico, sino que también establece un vínculo humano indispensable. La carencia de esta evaluación táctil limita la comprensión completa de la condición del paciente y, lo que es más crucial, debilita el fundamento mismo de la relación médico-paciente. (1)
Los comentarios también señalan una transición significativa en la atención médica, donde la tecnología ha relegado al examen físico a un papel secundario. La dependencia excesiva de dispositivos y procedimientos tecnológicos puede brindar datos precisos, pero no puede reemplazar la empatía y la conexión que emanan del contacto físico directo. Esta transición tiene implicaciones profundas en la calidad del cuidado, ya que la atención centrada en la tecnología puede desvincularse de la atención centrada en el paciente. (1)
La experiencia personal en las clínicas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido refleja los desafíos en la construcción de relaciones sólidas y la comunicación efectiva de información vital. La ambigüedad en los roles de los médicos, evidente en la falta de contacto físico y la desconexión emocional, plantea obstáculos para establecer una colaboración efectiva en la toma de decisiones compartida. La falta de comunicación táctil no solo afecta la relación médico-paciente, sino que también obstaculiza la capacidad del médico para comprender plenamente las necesidades y preocupaciones del paciente. (1)
Conclusión
En síntesis, la restauración de la humanidad en la atención médica actual requiere una reconsideración urgente del papel del contacto físico y del examen clínico en la relación médico-paciente. La despersonalización percibida, la pérdida de la conexión humana y la dependencia excesiva de la tecnología son desafíos interconectados que afectan negativamente la calidad del cuidado. Al reconocer la importancia fundamental del contacto físico en la comunicación médica, podemos trabajar hacia la construcción de relaciones más sólidas, una atención más centrada en el paciente y, en última instancia, una experiencia de atención médica más humana y efectiva.
"La atención médica centrada en la tecnología puede proporcionar datos precisos, pero solo el contacto físico restaura la conexión humana esencial para una atención integral y efectiva."
Referencias bibliográficas:
Offline: Touch—the first language [Internet]. Thelancet.com. [citado el 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(19)32280-9/fulltext
Ta bomnito... siuuuuuuuu