Autor: Andrea Miluska Acero Ramos Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina San Fernando, Estudiante de Estudios Generales de la Escuela Profesional de Obstetricia.
![](https://static.wixstatic.com/media/e30e65_38731e0a7b664e7db67074e6b8d1f5a9~mv2.webp/v1/fill/w_760,h_410,al_c,q_80,enc_auto/e30e65_38731e0a7b664e7db67074e6b8d1f5a9~mv2.webp)
Resumen
La retroalimentación del aprendizaje en la educación universitaria por modo virtual es esencial para el progreso académico de los estudiantes. Aprovechando sus aspectos positivos y abordando los desafíos, los educadores pueden proporcionar una retroalimentación efectiva que motive y guíe a los estudiantes en su camino de aprendizaje. Es una herramienta poderosa para mejorar habilidades académicas y desarrollar una mentalidad de crecimiento en el entorno virtual. Mejorar la retroalimentación mediante estrategias de interacción y apoyo garantiza una experiencia de aprendizaje más efectiva y enriquecedora para los estudiantes en la era digital.
Abstract
Learning feedback in virtual mode university education is essential to students' academic progress. By leveraging its positive aspects and addressing challenges, educators can provide effective feedback that motivates and guides students in their learning journey. It is a powerful tool for improving academic skills and developing a growth mindset in the virtual environment. Enhancing feedback through interaction and support strategies ensures a more effective and enriching learning experience for students in the digital age.
Palabra clave: Retroalimentación, educación virtual, desarrollo académico, interacción estudiante-docente, aprendizaje reflexivo.
Introducción
¿Alguna vez te has preguntado cómo ha influido la modalidad virtual en tu experiencia universitaria y cómo has recibido retroalimentación para mejorar tus habilidades académicas? A medida que la tecnología avanza, la educación universitaria ha experimentado una transformación significativa, abriendo nuevas oportunidades para el aprendizaje a través del modo virtual. En este contexto, la retroalimentación del aprendizaje se convierte en un elemento crucial para el desarrollo académico de los estudiantes, brindando orientación y apoyo para su crecimiento profesional (1).
Imagina una situación en la que estás tomando un curso universitario en línea. Después de enviar una tarea, recibes retroalimentación detallada y personalizada de tu profesor, quien señala tus fortalezas y áreas de mejora. Para esta situación nos plantearemos algunas preguntas: ¿Crees que la retroalimentación te ayudara a mejorar tus habilidades? ¿Cómo te sientes al recibir esta retroalimentación? ¿Cómo la utilizas para potenciar tu aprendizaje? Como en cualquier proceso educativo, la retroalimentación en el entorno virtual también presenta ventajas y desafíos que valen la pena explorar con el objetivo de comprender cómo este proceso impacta en tu aprendizaje y desarrollo.
Por eso en este ensayo, exploraremos los aspectos positivos y negativos de la retroalimentación en la educación universitaria virtual, brindando situaciones reflexivas para que consideres cómo este proceso impacta tu aprendizaje. También propondremos estrategias para mejorar y fortalecer la retroalimentación en el entorno virtual, asegurando que sea una herramienta efectiva para el crecimiento académico y personal.
Desarrollo
La retroalimentación del aprendizaje en la educación universitaria por modo virtual ha emergido como una pieza fundamental en la experiencia académica de los estudiantes. En la era digital, donde la educación en línea ha ganado relevancia, la retroalimentación se convierte en un valioso recurso para guiar y potenciar el aprendizaje.
Recibir retroalimentación en el entorno virtual puede generar una variedad de emociones y sentimientos en los estudiantes. Algunos se sienten motivados y agradecidos por la orientación que reciben, ya que ven la retroalimentación como una oportunidad para crecer y mejorar sus habilidades. Aprecian el hecho de que sus profesores dediquen tiempo a brindar comentarios constructivos y específicos para ayudarles a alcanzar su máximo potencial académico (2).
Por otro lado, algunos estudiantes pueden sentirse frustrados o ansiosos al enfrentar críticas constructivas. Aceptar retroalimentación negativa puede resultar desafiante para algunos, ya que puede poner en evidencia sus áreas de mejora y errores. Esto puede generar inseguridad y dudas sobre sus habilidades, lo que podría afectar su confianza en sí mismos y su disposición para buscar retroalimentación en el futuro.
Además, es importante reconocer los desafíos asociados con la retroalimentación en el entorno virtual. La falta de interacción cara a cara con el docente puede limitar la claridad y comprensión de los comentarios proporcionados. En un salón de clases presencial, los estudiantes pueden hacer preguntas en el momento y obtener aclaraciones inmediatas sobre la retroalimentación recibida. Sin embargo, en el entorno virtual, esta interacción directa puede ser más difícil de lograr, lo que podría afectar la capacidad del estudiante para aplicar efectivamente los comentarios recibidos en su trabajo académico.
Para abordar estos desafíos y asegurar que la retroalimentación en el entorno virtual sea efectiva y bien aprovechada, se pueden implementar estrategias clave. En primer lugar, es esencial que los educadores proporcionen retroalimentación clara, específica y constructiva, acompañada de orientación para que los estudiantes puedan mejorar en sus áreas de debilidad. Además, se pueden crear espacios de interacción virtual, como sesiones de videoconferencia o foros de discusión, donde los estudiantes puedan hacer preguntas y obtener aclaraciones adicionales sobre su retroalimentación.
Asimismo, es fundamental fomentar una retroalimentación positiva y de apoyo, donde los estudiantes se sientan seguros y alentados a buscar comentarios para mejorar su aprendizaje. Los educadores pueden resaltar los logros y avances de los estudiantes, enfocándose tanto en las fortalezas como en las áreas de mejora para crear un ambiente de crecimiento y desarrollo (3).
Conclusión
La retroalimentación del aprendizaje en la educación universitaria por modo virtual se rige como un pilar fundamental para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. La efectiva aplicación de la retroalimentación puede marcar una diferencia significativa en su camino de aprendizaje, impulsándolos hacia el éxito y el crecimiento constante.
Con una retroalimentación bien implementada, los estudiantes pueden enriquecer su experiencia educativa, adquirir habilidades fundamentales y desarrollar una mentalidad autónoma y resiliente para enfrentar los desafíos tanto en el entorno virtual como en cualquier ámbito de la vida. La retroalimentación es una poderosa herramienta que trasciende las barreras del espacio y el tiempo, allanando el camino hacia el éxito académico y personal en la era digital.
Referencias bibliográficas
1. Sld.cu. [citado 21 de julio de 2023]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000400389&script=sci_arttext&tlng=pt
2. Vista de Retroalimentación Efectiva en la Enseñanza Universitaria [Internet]. Edu.pe. [citado 21 de julio de 2023]. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/11388/11901
Cedeño Romero EL, Moya Martínez ME. La retroalimentación como estrategia de mejoramiento del proceso formativo de los educandos. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 21 de julio de 2023];(agosto). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/retroalimentacioneducandos.html