Autor: Pacheco Vargas, Sofia Alejandra
Introducción:
La universidad es uno de los caminos para obtener aprendizajes y conocimientos que nos servirán
como personas y más que todo, nos ayudará a formarnos profesionalmente. Nosotros los estudiantes
pasamos por ella para buscar conocimiento que pueda ayudar a los demás, mediante un servicio o
creación de un objeto que finalmente llegara a manos de una persona y que esta pueda utilizarla de
forma conveniente.
La universidad, esta casa de estudios tiene una responsabilidad también con los estudiantes, ya que
esta debe brindar una educación certera y conveniente para el desarrollo de los estudiantes. También
obtiene la potestad de evaluarnos, a nuestros trabajos presentados y por ende su responsabilidad es
evaluar nuestro desempeño a su misma vez y así poder mejorar significativamente en nuestro paso por
la universidad. Esto también va de la mano con la retroalimentación que es uno de los pilares en el
ciclo del aprendizaje.
Palabras claves: evaluar, retroalimentación, estudiantes, docentes
Abstract:
University is one of the ways to obtain learning and knowledge that will serve us as people and, most of all, will help us train professionally. We students go through it to seek knowledge that can help others, through a service or creation of an object that will finally reach the hands of a person and that they can use it conveniently.
The university, this house of studies, also has a responsibility with the students, since it must provide an accurate and convenient education for the development of the students. It also obtains the power to evaluate us, our presented work and therefore its responsibility is to evaluate our performance at the same time and thus be able to improve significantly during our time at the university. This also goes hand in hand with feedback, which is one of the pillars in the learning cycle.
Keywords: evaluate, feedback, students, teachers
Desarrollo:
Mediante la evaluación se podrá determinar gran parte de nuestro desempeño, puesto que es necesario
una evaluación adecuada para hacer un seguimiento a la forma en que nos evalúan, así de esta manera
el estudiante será acompañado durante el proceso de su desarrollo profesional. Se espera que esta
evaluación que nos hagan nos ayude a aprender y que nos brinde herramientas para mejorar nuestras
capacidades tanto personales como profesionales.
Actualmente no se cuenta con una evaluación formativa en la universidad o existe una muy
ineficiente, esto se conoce por la misma retroalimentación que los estudiantes brindaron.
La evaluación se convierte en formativa cuando es acompañada de una retroalimentación adecuada, la
retroalimentación es brindar información al participante sobre su desempeño en un curso o un periodo
de tiempo, que pueda contribuir al estudiante a su desarrollo y mejorar significativamente. Nuestro
desempeño puede ser positivo o puede que haya aspectos por mejorar, aquí no existe el error sino que
existen oportunidades para mejorar o afinar detalles.
Cuando se da la retroalimentación, esta debe ser asertiva, si está bien un trabajo debe ser reiterado
para que el estudiante identifique qué partes de un trabajo lo realiza bien y que también se llene de
confianza por la felicitación. En caso haya cosas por mejorar tampoco se debería brindar de forma
directa sino dejarle pistas para que pueda identificar los aspectos que faltan por mejorar su trabajo y
de esta manera poder contribuir con el desarrollo del estudiante.
De acuerdo con el ciclo de aprendizaje citado en el video, no existe una evaluación formativa sin
retroalimentación. El ciclo de aprendizaje consiste en la retroalimentación, la guía o constante
orientación, luego ejecutando y como pilar el querer, no solo querer aprender sino querer una
evaluación acompañada del feedback. Ya que es importante el querer, la voluntad, esas ansias de
aprender para poder seguir mejorando en nuestro desarrollo.
Es cierto que en nuestra educación básica regular no estamos acostumbrados a recibir una
retroalimentación, sólo una calificación que puede llegar a ser desmotivante en muchos casos
añadiendo de no saber exactamente que hiciste mal. Es necesario aprender con el tiempo a recibir
retroalimentaciones para continuar aprendiendo, si no somos capaces de recibir el feedback no
seremos capaces de crecer profesionalmente.
Debemos aprender a actuar positivamente frente a las retroalimentaciones y esto implica identificar
las actividades que tenemos cada semana y entregar nuestros trabajos oportunamente para que nos
puedan retroalimentar en el momento indicado.
No solo los docentes pueden brindar un feedback, nosotros los alumnos también podemos brindar una
retroalimentación sobre el desempeño de nuestros compañeros o de los propios docentes con una
actitud empática y siendo asertivos, claramente . De hecho, los docentes también desean recibir una
retroalimentación y desean una valoración de su trabajo para seguir aprendiendo.
Conclusiones.
La evaluación así como las retroalimentaciones son esenciales en nuestro continuo desarrollo como
profesionales y recibirlos con buena actitud nos ayudará a mejorar, de la misma manera,
continuamente.
● La forma en cómo nos evalúan determina en la forma como estudiamos e influye en nuestro
desempeño
● No solo es importante la evaluación de los docentes o personas externas a nosotros, sino que
es muy importante nuestra propia autoevaluación.
● El objetivo de la evaluación y el feedback es aprender significativamente.
● Mediante este aprendizaje podemos transformar la realidad como a nosotros mismos.