Autor: Vilca Apaza, Katherine Milagros
Resumen:
Se resalta la importancia crucial de la lectura para el desarrollo personal y profesional, subrayando la persistente problemática de la comprensión lectora que afecta a personas de diversas edades y contextos socioeconómicos. Explora causas que van desde dificultades individuales hasta influencias más amplias, abordando limitaciones en el vocabulario, factores socioeconómicos y enfoques pedagógicos, centrándose en la situación en Perú. Aquí, los problemas socioeconómicos impactan negativamente la comprensión lectora, especialmente en niños de familias con recursos limitados, evidenciando la falta de acceso a recursos educativos, escasez de vocabulario y problemas de atención. Además, destaca consecuencias adversas como el bajo rendimiento académico y el riesgo de abandono escolar. Concluye resaltando la necesidad de intervención temprana, adaptación de métodos de enseñanza y fomento del vocabulario para superar este desafío. Se subraya la importancia crucial de la educación y el respaldo adecuado para mejorar la capacidad de lectura y lograr una participación plena en la sociedad.
Palabras clave: Comprensión lectora, desarrollo, factores individuales y socioeconómicos, educación peruana, limitaciones en el vocabulario, rendimiento académico, abandono escolar
Abstract:
The crucial importance of reading for personal and professional development is emphasized, underscoring the persistent issue of reading comprehension affecting individuals across various ages and socio-economic contexts. The exploration of causes spans from individual difficulties to broader influences, addressing limitations in vocabulary, socio-economic factors, and pedagogical approaches, with a focus on the situation in Peru. Here, socio-economic problems adversely impact reading comprehension, particularly among children from resource-limited families, highlighting issues such as lack of access to educational resources, vocabulary deficits, and attention problems. Furthermore, it highlights adverse consequences like poor academic performance and the risk of school dropout. The conclusion emphasizes the need for early intervention, adaptation of teaching methods, and vocabulary enhancement to overcome this challenge. The crucial role of education and adequate support in enhancing reading ability and achieving full participation in society is underscored.
Keywords: Reading comprehension, development, individual and socio-economic factors, Peruvian education, vocabulary limitations, academic performance, school dropout.
I. INTRODUCCIÓN:
La lectura nos brinda un acceso ilimitado a un vasto mundo de conocimientos,
dándonos la capacidad de comprender y procesar la información, ayudando así a
nuestro desarrollo intelectual, personal y profesional haciendo de la lectura una
habilidad esencial. Sin embargo, a pesar de su gran importancia la comprensión
lectora como tal no es tomada en cuenta como se debería siendo un desafío
persistente afectando a personas de distintas edades y contextos socioeconómicos.
En este ensayo hablaremos sobre las causas que contribuyen a la baja
comprensión lectora, desde factores individuales como dificultades en la
decodificación o limitaciones en el vocabulario hasta influencias más amplias como
el entorno de lectura y el enfoque pedagógico. Además también veremos las
consecuencias de esta problemática, donde podemos mencionar el bajo rendimiento
académico de los menores de edad e incluso mencionar desafíos en la
comunicación y el acceso limitado a la información, perjudicando la participación
ciudadana en los adultos.
II. DESARROLLO:
La baja comprensión lectora es una problemática que afecta a personas de distintas
edades y sin distinción en sus contextos sociales. Abordar este fenómeno es
fundamental para comprender las distintas causas que contribuyen al surgimiento
de esta problemática donde podemos hablar sobre distintos factores, incluyendo
principalmente los problemas socioeconómicos existentes en la sociedad peruana
actual. Donde los datos publicados del censo nacional realizado por el INEI [1]
existe un millón 335 mil, personas, entre hombres y mujeres mayores de 15 años,
que no lee ni escribe y son los analfabetos absolutos.
Mostrando la realidad peruana actual con una cifra preocupante, donde los niños de
las familias de bajos recursos tienen un menor acceso a la educación y a recursos
relacionados con este, como material educativo, útiles escolares y tutoría
especializada en cursos de interés. Haciendo que su nivel socioeconómico llegue a
afectar su desarrollo en sus habilidades de lectura y a su vez de escritura.
Además la situación socioeconómica de la familia afecta en la educación de los
menores de edad pertenecientes a esta, haciendo que padezcan de la falta de
acceso a una educación de calidad, ya que pertenecen a instituciones educativas de
bajos recursos, dejando en desventaja en el uso de material didáctico y en la
adquisición de habilidades de lectura.
Otra causa posible de la baja comprensión lectora es la falta de vocabulario ya que
la comprensión lectora está estrechamente relacionada con esta. Haciendo que la
falta de un amplio vocabulario pueda hacer complicado y abrumador la realización
óptima de la lectura. Las personas con un vocabulario pobre o limitado no tendrán
fluidez en su lectura, afectando la comprensión esperada del texto en cuestión.
Además esta problemática también está conectada con la falta de atención y el
déficit de concentración. Realizar la lectura de un texto requiere de una atención y
concentración continua, las personas que poseen dificultades de concentración
pueden distraerse con facilidad mientras realizan la lectura repercutiendo
negativamente en su comprensión o forzándolos a leer en distintas ocasiones
consecutivas para poder captar claramente el significado o mensaje.
En la siguiente sección, explicaremos las consecuencias de la baja comprensión
lectora y cómo estas afectan a la vida de las personas, tanto a nivel académico
como en su desarrollo personal y profesional. Algunas de las principales
consecuencias de la baja comprensión lectora incluye el rendimiento académico
deficiente, la comprensión lectora es fundamental en la educación, ya que la mayor
parte de la resolución de los cursos requieren la lectura y comprensión de textos.
Una baja comprensión lectora puede llevar a un bajo rendimiento en exámenes,
tareas y proyectos, ya que si un alumno tiene dificultades para entender lo que lee,
puede perderse información valiosa y no adquirir el conocimiento necesario para su
desarrollo intelectual, lo que a su vez puede afectar las calificaciones y
oportunidades educativas futuras.
Además esta problemática encontrada también puede generar una mayor
probabilidad de descerción escolar, debido a que los alumnos con dificultades
recurrentes en la comprensión lectora tienden a tener malas calificaciones y
frustración por la incapacidad de poder entender lo que están leyendo.
III. CONCLUSIONES:
La baja comprensión lectora es un desafío que afecta a personas de distintas
edades y contextos socioeconómicos. Donde las causas más comunes de esta
problemática, incluyendo las limitaciones en el vocabulario, problemas de atención y
concentración y factores socioeconómicos.
A lo largo de este ensayo, hemos destacado la complejidad de la baja comprensión
lectora, reconociendo que rara vez se debe a una sola causa, sino más bien a una
combinación de factores interrelacionados.
Sin embargo, es crucial recordar que se pueden tomar medidas para mejorar la
comprensión lectora y brindar apoyo a aquellos que luchan con este problema. Las
estrategias de intervención temprana, la adaptación de métodos de enseñanza, el
fomento del vocabulario, son pasos importantes en la dirección correcta.
Podemos resaltar que el camino hacia la mejora de la comprensión lectora
comienza con el reconocimiento de que se trata de un desafío que enfrentan
muchas personas, pero que puede superarse con determinación y esfuerzo. A
través de la educación y el apoyo adecuado, podemos ayudar a las personas a
mejorar su capacidad de lectura y abrir las puertas hacia un futuro más brillante y
lleno de oportunidades, ya que es una habilidad de vida que nos empodera y nos
permite participar plenamente en la sociedad.. Esta inversión no solo beneficia a los
individuos, sino que también enriquece a la sociedad al fomentar el acceso al
conocimiento, la toma de decisiones informadas y la comunicación efectiva. La
comprensión lectora es un pilar fundamental de la sociedad moderna, y mejorarla es
un compromiso que nos concierne a todos.
IV. REFERENCIAS:
1. Más A, De Edad A. COBERTURA DE ALFABETIZACIÓN EN EL
PERÚ LLEGA AL 94,1% DE LOS PERUANOS DE 15 [Internet]. Gob.pe.
[citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n199-
2017-inei.pdf
2. Martín-Ruiz I, González-Valenzuela M-J. Análisis de la comprensión
lectora y sus dificultades en adolescentes. An Psicol [Internet]. 2022 [citado el
6 de octubre de 2023];38(2):251–8. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-972820220002
00006&lang=en
3. Cardona Cardona MI, Cadavid Ruiz N. Perfil lector de niños con y sin
retraso lector en la ciudad de cali (colombia). Psicol Desde Caribe [Internet].
2013 [citado el 6 de octubre de 2023];30(2):257–75. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X20130
00200004&lang=en
4. Bolaños García R, Gómez Betancurt LÁ. CARACTERÍSTICAS
LECTORAS DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL APRENDIZAJE DE LA
LECTURA1. Acta Colomb Psicol [Internet]. 2009 [citado el 6 de octubre de
2023];12(2):37–45. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-915520090
00200004&lang=en