RESUMEN
Este ensayo aborda la problemática de la baja comprensión lectora en el Perú, destacando su importancia para el desarrollo integral de la sociedad. Se señala que aproximadamente el 10,9% de la población mayor de 15 años es analfabeta, con disparidades entre géneros y zonas urbanas y rurales. Una causa fundamental identificada es la falta de acceso a materiales de lectura de calidad, especialmente en comunidades desfavorecidas. La falta de promoción de la lectura desde el hogar, la escuela y la sociedad en general también se destaca como un factor significativo. La conclusión subraya la necesidad de abordar este problema mediante medidas a nivel individual y políticas públicas, como la promoción temprana de la lectura, la consideración de las lenguas maternas y mejoras en la calidad educativa. Se argumenta que la inversión en la mejora de la comprensión lectora beneficiará tanto a individuos como a la sociedad en su conjunto, fomentando un desarrollo más equitativo y sostenible.
ABSTRACT
This essay addresses the problem of low reading comprehension in Peru, highlighting its importance for the integral development of society. It is noted that approximately 10.9% of the population over 15 years of age is illiterate, with disparities between genders and urban and rural areas. A fundamental cause identified is the lack of access to quality reading materials, especially in disadvantaged communities. Lack of reading promotion from home, school and society at large is also highlighted as a significant factor. The conclusion stresses the need to address this problem through individual-level measures and public policies, such as early reading promotion, consideration of mother tongues, and improvements in educational quality. It is argued that investment in improving reading comprehension will benefit both individuals and society as a whole, fostering more equitable and sustainable development.
Palabras clave: comprensión lectora, analfabetismo, acceso a materiales de lectura, promoción de la lectura, desarrollo integral, políticas públicas, educación, equidad, sostenibilidad
INTRODUCCIÓN
La comprensión lectora es una habilidad fundamental en la formación de individuos educados y participativos en la sociedad. Sin embargo, en muchos países, incluido el nuestro, se enfrenta a un problema crónico: la baja comprensión lectora. Este ensayo se enfoca en explorar las causas y consecuencias de esta problemática en nuestro país, resaltando la importancia de abordarla de manera efectiva para el desarrollo integral de la sociedad. DESARROLLO
En el Perú, aproximadamente el 10,9% de la población mayor de 15 años es analfabeta (1) Esta cifra representa el 16,6% de la población femenina y 5,9% de la población masculina; así como 5,6% de la zona urbana y 24% de la zona rural. Cabe resaltar que, desde la década de los ochenta, se ha logrado un gran progreso en el Perú en relación con el acceso (la matrícula) en la educación primaria. Una de las causas fundamentales de la baja comprensión lectora es la falta de acceso a materiales de lectura de calidad. Como mencionaba Gómez, “el significado de un texto no reside en la suma de significados de las palabras que lo componen, sino solo coincide con el significado literal del texto ya que ellos se construyen los unos en relación con los otros” (2) En muchos lugares, especialmente en comunidades rurales o desfavorecidas, no se disponen de bibliotecas bien equipadas ni se fomenta la cultura de la lectura desde temprana edad. La falta de promoción de la lectura es otra causa significativa. Si no se crea un ambiente que motive a la lectura desde el hogar, la escuela y la sociedad en general, los individuos pueden carecer del estímulo necesario para desarrollar habilidades de comprensión lectora. “comprender un texto requiere realizar un proceso de operaciones mentales, como es leer, analizar, inferir y emitir una apreciación crítica sobre la información del texto”. (3)
CONCLUSIÓN
La baja comprensión lectora en nuestro país es un problema multifacético que tiene causas profundas y consecuencias significativas. Para abordar este problema, es esencial tomar medidas tanto a nivel individual como a nivel de políticas públicas. Promover la lectura desde una edad temprana, como se muestra en el video, tomando en cuenta la lengua madre de cada lugar y cultura, además de mejorar la calidad de la educación y garantizar el acceso a materiales de lectura son pasos importantes en la dirección correcta. La inversión en la mejora de la comprensión lectora no solo beneficiará a los individuos, sino que también fortalecerá la sociedad en su conjunto, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.
Referencias
1. Educación Md. Plan estratégico institucional. 2007-2011.
2. J. G. Comprensión lectora y escolar, una ruta para mejorar la Comprensión. Investigación y Comunicación. 2011;(27 - 36).
3. I. S. Estrategias de lectura-Barcelona. 2004