Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Asparrin Paredes Jimena Thais
Lenguaje y Comunicación
Resumen
La baja comprensión lectora en el Perú es un desafío que afecta a los estudiantes, especialmente en áreas rurales. Este ensayo analiza las causas, como la falta de acceso a la educación, la escasa práctica de lectura y deficiencias en el sistema educativo.
Las consecuencias incluyen limitaciones en la adquisición de conocimientos, desigualdades educativas y obstáculos en el desarrollo cognitivo.
Se proponen soluciones integrales, como el acceso a bibliotecas, formación docente y programas que fomenten la lectura.
Palabras clave: comprensión lectora, educación, desigualdades, acceso a la educación, motivación por la lectura, formación docente, tecnología, lectura
Abstract
Low reading comprehension in Peru is a challenge affecting students, especially in rural areas. This essay analyzes causes such as lack of access to education, limited reading practice, and deficiencies in the education system.
Consequences include limitations in knowledge acquisition, educational inequalities, and obstacles in cognitive development.
Comprehensive solutions are proposed, such as access to libraries, teacher training, and programs promoting reading.
Key words: reading comprehension, education, inequalities, access to education, motivation for reading, teacher training, technology, reading
Introducción
La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el desarrollo educativo, social y profesional de un individuo. Sin embargo, en el Perú, se ha identificado una baja comprensión lectora en los estudiantes de educación básica en diversas evaluaciones nacionales e internacionales, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa y en la sociedad en general, ya que la falta de estas habilidades puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas. Según el informe PISA del 2012, el Perú quedó en el último lugar de los 65 países participantes en esta prueba (1). Este problema afecta principalmente a los niños que se encuentran en zonas rurales, quienes conforman el grupo que está en riesgo de no desarrollar óptimamente la comprensión lectora. Este ensayo analizará las causas y consecuencias de este problema, destacando la importancia de abordarlo de manera efectiva para mejorar la calidad de la educación en el país.
Desarrollo
Una de las principales causas de la baja comprensión lectora en el Perú es la falta de acceso a la educación. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2019, el 16,7% de la población peruana mayor de 15 años no tenía educación básica completa (2). La falta de educación limita el acceso a la información y la adquisición de habilidades de lectura.
Una causa adicional es la escasa práctica de la lectura. Muchos peruanos no cultivan el hábito de leer con regularidad, lo que resulta en una limitación significativa de su capacidad para comprender textos complejos. Esta falta de práctica se debe en gran parte a la falta de motivación y el escaso interés de los estudiantes por la lectura. Este desinterés se perpetúa debido a la falta de conexión entre los textos que se les presentan y sus intereses personales (1)(3).
Además, la falta de acceso a bibliotecas y materiales de lectura también puede ser un factor que contribuye a la baja comprensión. Muchas escuelas y comunidades, especialmente las rurales y de bajos recursos, no cuentan con estos accesos, dificultando que los estudiantes desarrollen el hábito de la lectura. Además, muchos de los materiales disponibles no están adaptados a las necesidades y niveles de los estudiantes, lo que dificulta su comprensión (1).
Otra causa importante es el sistema educativo peruano, donde a menudo se centra en la memorización de contenidos en lugar de fomentar la comprensión profunda de los textos. Los exámenes de opción múltiple que evalúan la memoria más que la comprensión, son comunes, lo que desincentiva la lectura crítica.También se presenta la carencia de docentes capacitados en la estimulación temprana de la lectura. Muchos docentes no cuentan con las herramientas y habilidades necesarias para enseñar la lectura de manera efectiva, lo que se traduce en una baja comprensión lectora en los estudiantes (4).
Dentro de las consecuencias en la vida de las personas sobre la baja comprensión lectora, se tiene como una de las principales a la limitación en la adquisición de conocimientos. La falta de habilidades de lectura puede impedir que las personas comprendan textos complejos, lo que limita su capacidad para aprender y adquirir nuevos conocimientos, por lo que una baja comprensión lectora puede afectar negativamente el rendimiento académico general de los estudiantes (1)(3).
Otra consecuencia es la limitación en el acceso a la información y el conocimiento. La lectura es una herramienta fundamental para el acceso a la información y el desarrollo de habilidades críticas y analíticas, por lo que una baja comprensión lectora puede limitar las oportunidades de los estudiantes para acceder a información relevante y desarrollar habilidades necesarias para su futuro (1)(2).
Además, exacerba las desigualdades educativas en el país. Los estudiantes de comunidades rurales y de bajos recursos enfrentan mayores dificultades en comparación con sus pares urbanos y más privilegiados. Los individuos con baja comprensión lectora pueden enfrentar dificultades para encontrar empleo, comprender documentos legales y participar plenamente en la sociedad (como el ejercicio del voto informado). Esto puede perpetuar la desigualdad y la exclusión social (1)(2)(4).
Por último, la lectura no solo proporciona información, sino que también estimula el pensamiento crítico y la creatividad. La falta de esta puede limitar el desarrollo de estas habilidades esenciales para el pensamiento independiente y la resolución de problemas, afectando el desarrollo cognitivo y emocional de los niños (3).
Para solucionar la problemática de la baja comprensión lectora en el Perú, es necesario implementar estrategias integrales que aborden las causas subyacentes del problema, como la implementación de bibliotecas escolares y comunitarias en todo el país, especialmente en áreas rurales y desfavorecidas. Esto garantizaría que los estudiantes tengan acceso a una amplia variedad de libros y materiales de lectura (1).
También es esencial invertir en la formación y capacitación de los docentes en estrategias efectivas de enseñanza de la lectura. Esto incluye la promoción de prácticas pedagógicas que fomenten la comprensión lectora profunda y crítica (1)(4).
Además, es importante fomentar la lectura en el hogar y en la escuela, a través de programas de lectura compartida y actividades que promuevan el interés por la lectura. Estos programas pueden incluir clubes de lectura, concursos literarios y actividades que relacionen la lectura con los intereses de los estudiantes (3)(4).
La tecnología también puede desempeñar un papel importante en la mejora de la comprensión lectora. El acceso a dispositivos electrónicos y a recursos en línea puede proporcionar a los estudiantes una gama más amplia de textos y actividades de lectura interactiva. También se podría cambiar el enfoque de las evaluaciones hacia la comprensión profunda y crítica en lugar de la memorización (2).
Conclusiones
La baja comprensión lectora en el Perú es un problema que afecta la educación y el futuro de muchos estudiantes. Sus causas se encuentran en la falta de acceso a materiales de lectura, la formación inadecuada de docentes, la falta de motivación y las carencias en la educación inicial. Las consecuencias son múltiples y van desde un bajo rendimiento académico hasta limitaciones en el acceso al conocimiento y oportunidades laborales.
Para abordar este problema de manera efectiva, se deben implementar soluciones integrales que mejoren el acceso a la lectura, fortalezcan la formación docente y promuevan la lectura recreativa. Solo a través de esfuerzos coordinados a nivel gubernamental, educativo y comunitario, se podrá superar la baja comprensión lectora en el Perú y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para un futuro más prometedor.
Referencias bibliográficas:
Junyent A. La comprensión lectora en los niños peruanos. Economía y sociedad. 2016;89(1):32-8. Disponible en: https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2017/01/la_comprension_lectora_en_los_ninos_peruanos_a._junyent.pdf
Gamificación en la compresión lectora de los estudiantes en tiempos de pandemia en Perú. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2022; Disponible en: http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v28i.38145
Soncco Aroni AJ. Comprensión lectora y actitudes hacia la lectura en estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria de la Asociación Educativa Adventista Sur Oriental del Perú, 2020. Universidad Peruana Unión; [Internet]. 2022; Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/5303/Alejandro_Tesis_Maestro_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Portalinfancia. Metas claras para aprender mejor.avi [Internet]. Youtube; 2011 [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CLicc7uHJfQ