AUTOR: Rodrigo Gabriel Asencion Mateo Sanchez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina San Fernando, Estudiante de Estudios Generales de la Escuela Profesional de Medicina Humana.
RESUMEN
Nos referimos a problema de la baja comprensión lectora en Perú, especialmente en niños de primaria, y explora las causas y consecuencias de este problema. Se mencionan varias causas, como la falta de participación de los padres en la lectura de sus hijos, la falta de docentes capacitados y la falta de recursos en las zonas rurales. Además, se señala que la baja comprensión lectora puede llevar a la frustración en los niños y a la formación de futuros profesionales incapaces. En la conclusión, se destaca la importancia de la comprensión lectora y la necesidad de una educación de calidad para todos los habitantes del país, con el fin de formar profesionales competentes en el futuro.
PALABRAS CLAVE: Comprensión lectora, niños, problema
ABSTRACT
We refer to the problem of low reading comprehension in Peru, especially in primary school children, and explores the causes and consequences of this problem. Several causes are mentioned, such as the lack of parental involvement in their children's reading, the lack of trained teachers, and the lack of resources in rural areas. Furthermore, it is noted that low reading comprehension can lead to frustration in children and the formation of incapable future professionals. In the conclusion, the importance of reading comprehension and the need for quality education for all the country's inhabitants is highlighted, in order to train competent professionals in the future.
KEYWORDS: Reading comprehension, children, problem
INTRODUCCIÓN
En el Perú el problema de la educación es un hecho que se conoce desde hace mucho tiempo y que no ha sido correctamente afrontado. Como consecuencia de este gran problema los niños, de primaria especialmente, han sido los afectados y esto se aprecia en los resultados de la comprensión lectora la que es muy precaria en muchos colegios públicos. Los niños de primaria tienen un estándar de cuántas palabras deben leer por minuto. Los niños de 2.º deben leer 60 palabras por minuto, pero eso no se cumple en todos los colegios de nuestro país. En este ensayo abordaremos las causas y consecuencias de la baja comprensión lectora en nuestro país.
DESARROLLO
En primer lugar, vamos a explicar algunas causas de este problema. Una de estas es la poca participación de los padres en el hábito de lectura de sus hijos debido a que los padres piensan que la escuela se encargará de ello. Según la Kids and Family Reading Report la lectura compartida es fundamental para crear en el niño el hábito de la lectura ya que al ser la primera conexión que se tiene con una persona influye mucho en su formación académica (1). Por otro lado, si bien los padres son los que viven en casa con el niño los profesores también pasan muchas horas con él en la escuela. Por lo tanto, el profesor también jugará un rol crucial en fomentar la lectura en los niños; sin embargo, el profesor deberá de tener ciertas aptitudes como el gusto y el sentimiento de pasión por ella (2). Entonces podemos decir que existe una falta de plana docente que estimule la lectura en los niños, es decir, docentes capacitados. Además, podemos mencionar una causa social como determinante de la lectura de los niños. Las personas que viven en provincia muchas veces no tienen los mismos recursos que las personas de la capital y aunque esto no vuelve imposible que los niños sean educados correctamente, si lo vuelve más difícil (3).
A continuación, vamos a hablar acerca de las consecuencias que este problema puede provocar tanto en los niños y por ende en nuestro país. Una de estas es la frustración que causa en el niño el no poder entender lo que trata de leer, lo cual los lleva a reemplazarlo con otra actividad como el uso del internet o los video juegos u otras actividades, generando un desinterés del niño por seguir con la lectura. Posteriormente, al ampliar más las consecuencias de este problema encontramos que puede causar la creación de futuros profesionales incapaces ya que al no haber fomentado su hábito de lectura no han podido estimular una de las formas más sencillas de adquisición de conocimiento. Esto demuestra la importancia de la lectura a lo largo de la formación escolar e incluso la universitaria (3).
CONCLUSIÓN
En conclusión, el poco hábito de lectura y el bajo nivel de comprensión lectora es un de las causas para que el estudiante llegue a tener problemas en su formación en el futuro, además de la poca motivación de las personas que influyen en la formación de este hábito como son los padres y profesores; y finalmente la falta de recursos en el caso de los colegios de las zonas rurales. Esto trae como consecuencia la frustración en el abandono de la lectura por parte de los niños y a largo plazo la mala formación académica de los profesionales. Todo lo dicho anteriormente nos demuestra la importancia de la comprensión lectora, pero más ampliamente del tener una educación de calidad para todos los habitantes del país, esto hará que el país pueda tener profesionales de calidad en el futuro el cual en este momento no se ve muy alentador.
"Leer es soñar con los ojos abiertos"
REFERENCIAS
1. FINDING THEIR STORY. Kids & family reading report Tm [Internet]. Scholastic.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.scholastic.com/content/dam/KFRR/Downloads/KFRReport_Finding%20Their%20Story.pdf
2. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/0c5661f6-e2bb-4502-80ba-761194a1eb5f/content
3. Researchgate.net. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jose-Rodriguez-256/publication/322974141_Estado_de_educacion_en_el_Peru_Analisis_y_perspectivas_de_la_educacion_basica/links/5aeca8aa0f7e9b01d3e16325/Estado-de-educacion-en-el-Peru-Analisis-y-perspectivas-de-la-educacion-basica.pdf
4. “La comprensión de lectura no depende solo de la escuela” [Internet]. Universidad de Ciencias y Humanidades. 2016 [citado el 17 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.uch.edu.pe/uch-noticias/p/la-comprension-de-lectura-no-depende-solo-de-la-escuela