Grupo 1
Resumen:
En el contexto de la salud en Perú, la alta prevalencia de obesidad y diabetes genera una presión significativa en el sistema de salud debido a patrones dietéticos inadecuados y estilos de vida sedentarios. La respuesta a estos desafíos radica en la capacitación de futuros profesionales de la salud a través del aprendizaje-servicio. Estos individuos adquieren habilidades y conocimientos al aprender, servir y colaborar con expertos, generando soluciones adaptadas a las comunidades locales.
Estrategias como programas educativos específicos y una participación activa en la comunidad son fundamentales para abordar estas problemáticas de salud. La colaboración interdisciplinaria y la participación comunitaria activa resultan vitales en la lucha contra estos problemas de salud en Perú. Los futuros profesionales de la salud se convierten en líderes de cambio al trabajar directamente con la población, comprendiendo sus necesidades y realidades profundas. Al implementar programas de educación adaptados y colaborar con las comunidades, se promueve la adopción de hábitos más saludables y la inclusión de la actividad física en la vida diaria.
Abstract
In the context of health in Peru, the high prevalence of obesity and diabetes creates significant pressure on the healthcare system due to inadequate dietary patterns and sedentary lifestyles. The response to these challenges lies in the training of future healthcare professionals through service-learning. These individuals acquire skills and knowledge by learning, serving, and collaborating with experts, generating solutions tailored to local communities.
Strategies such as specific educational programs and active community involvement are crucial to address these health issues. Interdisciplinary collaboration and active community participation are vital in combating these health problems in Peru. Future healthcare professionals become change leaders by working directly with the population, understanding their deep-seated needs and realities. By implementing tailored education programs and collaborating with communities, the adoption of healthier habits and the inclusion of physical activity in daily life are promoted.
Introducción
En el contexto de la salud en Perú, nos encontramos frente a una encrucijada crítica que demanda nuestra atención inmediata. En el que más del 57% de los adultos padecen sobrepeso y el 21% sufre de obesidad, y donde la diabetes mellitus afecta a un 7% de la población, se hizo evidente que estos problemas de salud estaban intrínsecamente relacionados con la dieta inadecuada y la falta de actividad física. El sistema de salud peruano se veía constantemente presionado por las consecuencias de estas condiciones de salud. (Instituto Nacional de Salud, Perú., 2017
Desarrollo
El sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus han experimentado un preocupante aumento en las últimas décadas, imponiendo un desafío significativo a nuestro sistema de atención médica. Estos problemas de salud están intrínsecamente ligados a la inactividad física y a patrones alimentarios poco saludables. La cuestión que se nos plantea es clara: ¿cómo podemos empoderar a los futuros profesionales de la salud en Perú para liderar el cambio a través del aprendizaje-servicio? Para abordar estos desafíos, el enfoque del aprendizaje-servicio ha surgido como una herramienta para focalizar y hacer posible el aprendizaje para que, de esta forma, se logre un aprendizaje más concreto. Esta estrategia se puede usar de forma factible en el proceso de reducción de índices de obesidad . Los futuros profesionales de la salud debían aprender y servir a la comunidad, convirtiéndose en líderes que no solo curaban enfermedades, sino que también prevenían problemas de salud desde la raíz. En este proceso de transformación, los futuros profesionales de la salud necesitaban adquirir habilidades y conocimientos. Era esencial que comprendieran la magnitud de los problemas de salud y se sumergieran en la comunidad. Además, debían colaborar con otros expertos en nutrición, psicología y actividad física, tejiendo una red interdisciplinaria que les permitiera abordar estos desafíos de manera integral. A lo largo de su formación, los futuros profesionales de la salud se dieron cuenta de la importancia de la comunicación y la educación comunitaria. Aprendieron a transmitir información sobre hábitos saludables de manera accesible y a adaptar mensajes a diferentes grupos, promoviendo cambios de comportamiento sostenibles y, asimismo, darle frente a este problemática de obesidad cada vez mayor. (Ramirez, 2017) El aprendizaje-servicio los llevó a involucrarse activamente en la comunidad. Identificaron necesidades específicas y contribuyeron con soluciones concretas, pasando de ser meros observadores a actores de cambio. Trabajaron codo a codo con la población, comprendiendo sus realidades y necesidades de manera profunda. Las estrategias para reducir la obesidad a través de intervenciones de aprendizaje-servicio por parte de los profesionales de salud son diversas y fundamentales. En primer lugar, pueden diseñar programas de educación nutricional y actividad física adaptados a las necesidades de la comunidad, brindando información relevante y promoviendo hábitos alimentarios más saludables y la incorporación de ejercicio en la vida cotidiana. Además, pueden colaborar con escuelas y comunidades para implementar políticas y entornos que fomenten la alimentación saludable y la actividad física, como la creación de espacios seguros para la práctica deportiva y la promoción de menús saludables en instituciones educativas. También, los profesionales de salud pueden desempeñar un papel activo en la detección temprana de la obesidad y en la derivación de pacientes a programas de tratamiento y apoyo específicos. Estas estrategias, en el contexto del aprendizaje-servicio, no solo abordan la obesidad desde un enfoque preventivo, sino que también fortalecen la conexión entre los profesionales de salud y la comunidad, lo que contribuye a un enfoque más integral y sostenible para combatir este problema de salud pública. Y de esta forma tener un impacto considerable en sobrepeso, la obesidad y la diabetes, así como la promoción la actividad física en la población. (Jaime Pajuelo Ramírez, 2019)
Conclusión
El sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus representan desafíos significativos para la salud en el Perú. Para abordar estos problemas de manera efectiva y promover la actividad física en la población, es esencial empoderar a los profesionales de la salud en formación para que se conviertan en líderes del aprendizaje-servicio. Esto requiere una reforma educativa que fomente la conciencia, habilidades y compromiso en la comunidad. La colaboración interdisciplinaria y la participación activa en la comunidad son fundamentales para abordar con éxito estos problemas de salud pública en el Perú
Sigamos empoderándonos para trabajar por nuestra comunidad y nuestro país.