Autor:Luis Jhean Cristhofer Castañeda Lopez
Resumen:Este ensayo aborda la necesidad de transformar a los profesionales de salud en formación en el Perú en líderes del aprendizaje-servicio para abordar el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus, así como promover la actividad física. Se sostiene que esta transformación es esencial para lograr un cambio significativo en la salud pública. El desarrollo del ensayo destaca aspectos clave, como la formación en liderazgo y aprendizaje-servicio, la adquisición de conocimientos integrales sobre las condiciones de salud, el empoderamiento comunitario, la colaboración interdisciplinaria y la evaluación continua. En conclusión, se argumenta que esta transformación es fundamental para liderar eficazmente iniciativas que mejoren la salud de la población peruana y contribuyan al control de enfermedades crónicas.
El sobrepeso y la obesidad se consideran actualmente como una enfermedad crónica, y muchos investigadores la describen como una epidemia del siglo XXI. Esta condición se caracteriza por un aumento excesivo de peso, diagnosticado mediante el índice de masa corporal (IMC), que es un indicador simple que relaciona el peso y la talla . En los últimos años, se ha observado que la obesidad en niños está vinculada con la aparición, a edades más tempranas, de trastornos metabólicos como las dislipidemias, alteración del metabolismo de la glucosa, diabetes, hipertensión, hígado graso, apnea del sueño, estrés e incluso depresión (2). En el año 2010, la Asociación Americana de Diabetes reveló que el 25% de los adolescentes con obesidad presentaba hipertensión (comparado con el 4% en adolescentes con peso adecuado), el 39% mostraba bajos niveles de HDL (frente al 18% en adolescentes con peso adecuado) y el 46% exhibía niveles elevados de triglicéridos (en contraste con el 17% en adolescentes con peso adecuado). Además, se ha demostrado que los adolescentes con oligomenorrea y obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar síndrome de ovario poliquístico .
En los últimos tiempos, se ha observado que la obesidad en la población infantil está vinculada con la manifestación prematura de problemas metabólicos tales como desequilibrios en los lípidos, cambios en el metabolismo de la glucosa, diabetes, hipertensión, acumulación de grasa en el hígado, apnea del sueño, estrés y, en algunos casos, depresión.(1)
Respecto a esto se estara usando la metodologia llamada Aprendizaje servicio.El aprendizaje-servicio constituye una iniciativa educativa que integra tanto los procesos de aprendizaje como la prestación de servicios a la comunidad dentro de un proyecto cohesionado. En este enfoque, los participantes adquieren conocimientos al abordar necesidades reales en su entorno con el propósito de contribuir a su mejora.(2)
La metodología del Aprendizaje por Servicio se destaca como una estrategia novedosa que ofrece numerosas ventajas tanto a los educadores como a los estudiantes. Entre estas ventajas se encuentran: fomento del trabajo en equipo y colaboración, desarrollo de habilidades comunicativas, establecimiento de relaciones positivas con compañeros y miembros de la comunidad educativa, mayor internalización del aprendizaje debido a la significatividad de la experiencia, creación de conciencia social, adquisición de habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones, abordaje de la inteligencia emocional, y logro de un alto nivel de compromiso, motivación y responsabilidad por parte de los alumnos hacia el proyecto de Aprendizaje por Servicio.(3)
Para abordar este desafío, es necesario considerar varios aspectos:
-Formación en Liderazgo y Aprendizaje-Servicio: Los profesionales de salud en formación deben recibir una educación que fomente el liderazgo y la comprensión de los principios del aprendizaje-servicio. Esto implica aprender a liderar iniciativas que combinen la prestación de servicios de salud con la educación y la participación comunitaria.
- Conocimiento Integral: Los futuros profesionales de salud deben adquirir un conocimiento profundo de las causas, efectos y estrategias de prevención y tratamiento de la obesidad, el sobrepeso y la diabetes mellitus. Esto incluye la comprensión de los factores socioeconómicos y culturales que influyen en estas condiciones de salud.
- Empoderamiento Comunitario: Los líderes del aprendizaje-servicio deben ser capaces de empoderar a las comunidades para que tomen medidas en su propia salud. Esto implica la capacitación en técnicas de comunicación efectiva y estrategias de participación comunitaria.
- Colaboración Interdisciplinaria: Dado que la salud es un tema multifacético, los profesionales de salud en formación deben aprender a colaborar con expertos de diversas disciplinas, como nutricionistas, psicólogos, educadores físicos y sociólogos, para desarrollar enfoques holísticos para abordar estos problemas.
-Evaluación Continua: La recopilación de datos y la evaluación constante de las intervenciones son esenciales. Los futuros líderes del aprendizajeservicio deben adquirir habilidades en la medición de resultados y la adaptación de estrategias en función de la retroalimentación de la comunidad.
En conclusion, la conversión de los profesionales de la salud en formación en auténticos líderes del aprendizaje-servicio se presenta como un elemento fundamental para hacer frente de manera efectiva a las problemáticas de sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus en la población peruana, al mismo tiempo que se impulsa la promoción de la actividad física. Este proceso de transformación exige una capacitación integral que abarque no solo aspectos técnicos y médicos, sino también habilidades de liderazgo, un profundo entendimiento de las dinámicas comunitarias, el empoderamiento de las comunidades, la colaboración interdisciplinaria y una evaluación continua.
Al alcanzar esta transformación, los profesionales de la salud en formación se encontrarán mejor equipados para liderar iniciativas que propicien un cambio positivo en la salud de la población peruana. Su capacidad para movilizar recursos, involucrar a la comunidad, colaborar con diversos especialistas y evaluar de manera constante las intervenciones permitirá no solo enfrentar las enfermedades crónicas, sino también mejorar significativamente la calidad de vida de la población. En última instancia, este enfoque no solo contribuirá a la salud individual, sino que también jugará un papel crucial en la prevención y control de las enfermedades crónicas, representando así un avance sustancial hacia la construcción de una sociedad más saludable y sostenible en el Perú.
Referencias bibliograficas:
1)Olivos Chuquino S, Rojas Jaimes JE. Eficacia de los programas educativos para reducir el sobrepeso y obesidad en niños. Revista Medica Herediana. 2020 Jul 31;31(2):132–3. Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000200132
2)Aprendizaje-servicio | RedApS [Internet]. 2009. Available from: https://www.aprendizajeservicio.net/que-es-el-aps/
3)¿Qué es el Aprendizaje-Servicio? | Universidad Europea [Internet]. 2021. Available from: https://innovacion-educativa.universidadeuropea.com/noticias/aprendizaje-servicio/
Me gustó que destaques el uso de la metodología de Aprendizaje por Servicio como una estrategia innovadora y efectiva.