Autor: Ordoñez Mendoza, Sebastian Reyli
Resumen:
El sobrepeso y la obesidad representan desafíos significativos de salud pública en el Perú y a nivel global, con un crecimiento preocupante de estas condiciones. Este problema trasciende las decisiones individuales y se arraiga en factores sociales, económicos y ambientales. La formación de profesionales de la salud desempeña un papel crucial en abordar esta epidemia, requiriendo una ampliación de competencias que vayan más allá de la biomédica. La estrategia de aprendizaje servicio se presenta como una herramienta efectiva para involucrar a los estudiantes en intervenciones comunitarias, promoviendo un enfoque en la promoción y prevención de la salud. La educación en salud debe orientarse hacia la promoción y la prevención, equipando a futuros profesionales con habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. En conjunto, estos esfuerzos pueden contribuir a combatir el sobrepeso y la obesidad en el Perú y mejorar la salud de la población.
Palabras clave: Sobrepeso, obesidad, salud pública, epidemia, enfermedades crónicas, determinantes sociales, formación de profesionales de la salud, competencias en salud, educación en salud, aprendizaje servicio, promoción de la salud, prevención, comunicación efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, atención primaria de salud, estadísticas de salud, Perú, reducción de peso, mejora de la salud pública.
Abstract::
Overweight and obesity represent significant public health challenges in Peru and globally, with a worrying growth in these conditions. This problem transcends individual decisions and is rooted in social, economic and environmental factors. The training of health professionals plays a crucial role in addressing this epidemic, requiring an expansion of skills that go beyond biomedical. The service-learning strategy is presented as an effective tool to involve students in community interventions, promoting a focus on health promotion and prevention. Health education should be oriented towards promotion and prevention, equipping future professionals with communication, teamwork and leadership skills. Together, these efforts can contribute to combating overweight and obesity in Peru and improving the health of the population.
Keywords: Overweight, obesity, public health, epidemic, chronic diseases, social determinants, training of health professionals, health competencies, health education, service learning, health promotion, prevention, effective communication, teamwork, leadership, primary health care, health statistics, Peru, weight reduction, public health improvement.
El sobrepeso y la obesidad son dos desafíos de salud pública que han alcanzado proporciones epidémicas en el Perú y a nivel mundial. Estas condiciones de salud no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también están estrechamente relacionadas con la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus.
Debemos reconocer que el sobrepeso y la obesidad no son simplemente problemas individuales de salud, sino que están arraigados en factores sociales, ambientales y culturales. La formación de profesionales de la salud desempeña un papel fundamental en la prevención y el control de estas condiciones, ya que son ellos quienes estarán en la primera línea de atención, promocionarán y transformarán la salud.
Esta transformación va más allá de la mera adquisición de conocimientos y habilidades técnicas; implica un cambio de paradigma en la forma en que concebimos la salud, la atención médica y el papel de los profesionales de la salud en la sociedad (1). A lo largo de este ensayo, exploraremos las competencias, la educación en salud y las estrategias necesarias para empoderar a los profesionales de salud en formación como líderes en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad en el Perú.
La magnitud del problema del sobrepeso y la obesidad en el Perú se hace evidente al revisar las cifras. Según datos recientes, aproximadamente el 56% de la población adulta en el Perú padece sobrepeso u obesidad, y esta cifra continúa en aumento (2). Además, en el grupo de adolescentes, la obesidad ha aumentado significativamente en los últimos años. Estos datos revelan la urgente necesidad de abordar este problema de salud pública.
La formación de profesionales de la salud en el Perú debe adaptarse a la magnitud de este problema, estas condiciones de salud no son simplemente el resultado de elecciones individuales, sino que están fuertemente influenciadas por los determinantes sociales, económicos y ambientales (3). Por lo tanto, los futuros profesionales de la salud deben adquirir competencias más allá de la biomédica para abordar este problema en su complejidad.
El aprendizaje servicio se presenta como una estrategia efectiva para involucrar a los estudiantes de salud en intervenciones comunitarias relacionadas con el sobrepeso y la obesidad (4), este enfoque permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades en contextos reales mientras brindan un servicio valioso a la comunidad. Además, fomenta la empatía y la comprensión de las necesidades de la población.
Es por ello que la educación en salud desempeña un papel crucial en la formación de profesionales de la salud (5), según la OPS esta debe orientarse hacia la promoción y la prevención (6), entonces los futuros profesionales deben comprender que su papel va más allá de la atención clínica individual; deben estar capacitados para trabajar con comunidades y promover cambios en los estilos de vida. Esto implica la necesidad de adquirir habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo y liderazgo (7).
Asimismo, la formación basada en competencias es esencial para equipar a los profesionales de la salud en formación con las herramientas necesarias para abordar el sobrepeso y la obesidad de manera efectiva (8). Esto significa que deben adquirir competencias en áreas como la promoción de la salud, la nutrición, la actividad física y la psicología, además de la biomédica.
Ahora bien, la atención primaria de salud desempeña un papel fundamental en la prevención y control del sobrepeso y la obesidad (5), estas condiciones de salud son influenciadas en gran medida por varios determinantes, es por ello que los profesionales de la salud en formación deben estar preparados para abordar estos determinantes y promover la salud en un contexto comunitario, por ello, el aprendizaje servicio se presenta como una estrategia efectiva para involucrar a los estudiantes en intervenciones comunitarias relacionadas con el sobrepeso y la obesidad (6)
En resumen, la epidemia de sobrepeso y obesidad en el Perú requiere una respuesta integral debido a los datos estadísticos que revelan la magnitud del problema, los profesionales de la salud en formación desempeñan un papel crucial en la reducción de la epidemia. Para lograrlo, deben adquirir competencias que vayan más allá de la biomédica y aborden estos problemas en su complejidad social y cultural. La educación en salud debe orientarse hacia la promoción y la prevención, y la estrategia de aprendizaje servicio puede ser una herramienta eficaz.
La formación basada en competencias es esencial, y los futuros profesionales deben adquirir habilidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Al equipar a los profesionales de la salud en formación con estas competencias, podemos esperar un impacto positivo en la reducción del sobrepeso y la obesidad en el Perú y en la mejora de la salud de la población.
BIBLIOGRAFÍA:
Talks T. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida [Internet]. Youtube; 2018 [citado el 1 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME
Mamani ME. Siete de cada diez peruanos sufre de exceso de peso, advierte el Minsa [Internet]. infobae. 2023 [citado el 1 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.infobae.com/peru/2023/03/06/siete-de-cada-diez-peruanos-sufre-de-exceso-de-peso-advierte-el-minsa/
Pajuelo Ramírez J. La obesidad en el Perú. An Fac Med (Lima Peru : 1990) [Internet]. 2017 [citado el 1 de noviembre de 2023];78(2):73. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000200012
Cruz Sánchez M, Tuñón Pablos E, Villaseñor Farías M, Álvarez Gordillo G del C, Nigh Nielsen RB. Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. Reg Soc [Internet]. 2013 [citado el 1 de noviembre de 2023];25(57):165–202. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252013000200006
Universidad de Manizales. La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención [Internet]. Redalyc.org. [citado el 1 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770021/html/
OPS. Promoción de la Salud [Internet]. Paho.org. [citado el 1 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud
Interdisciplinario En Nutrición T, Dalla Pria L, Lic S, Genazzini S, Tamburini S. Presentación de un modelo de tratamiento Interdisciplinario en Obesidad [Internet]. Tinosalud.com. [citado el 1 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://tinosalud.com/wp-content/uploads/2020/05/2.pdf
Risco de Domínguez G. Educar por competencias a los profesionales de la salud para transformar la salud. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2014 [citado el 1 de noviembre de 2023];31(3):413–6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300001
Muy bien Sebastián, resalto lo que mencionas respecto a que los profesionales de salud en formación deben fortalecer sus habilidades para la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo; son requisitos muy importantes para el trabajo en el sector salud. ⭐️