Título Completo: ¿Qué necesitan los profesionales de salud en formación en el Perú para convertirse en líderes del aprendizaje-servicio para reducir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus e incrementar la actividad física en nuestra población?
Resumen:
Introducción: Este ensayo aborda la problemática de la obesidad y la diabetes mellitus en el Perú y cómo los profesionales de salud en formación pueden contribuir a su prevención y tratamiento. Se presenta el concepto de aprendizaje-servicio como una metodología educativa que combina el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad. Desarrollo: Se explica cómo los futuros profesionales de la salud pueden implementar el aprendizaje-servicio en sus comunidades para abordar los problemas de salud pública. Se destaca la importancia de la integridad y el carácter en la promoción del cambio de conductas. Además, se menciona la necesidad de educar a la comunidad sobre los riesgos y las consecuencias de la obesidad y la diabetes mellitus, y cómo los estudiantes pueden establecer conexiones significativas con las personas a las que buscan influir. Conclusiones: Los estudiantes de ciencias sanitarias pueden utilizar esta metodología para educar a la comunidad sobre los riesgos y las consecuencias de estas enfermedades, al tiempo que comparten sus propias experiencias de cambio y mejora de hábitos recurrentes que provocan el exceso de peso. Al demostrar que ellos mismos han logrado modificar sus hábitos y mejorar su salud, inspirarán a otros a seguir su ejemplo. Palabras clave: aprendizaje-servicio, obesidad, diabetes mellitus, prevención, tratamiento, profesionales de salud en formación, integridad, carácter, cambio de conductas, líderes del cambio.
Abstract:
Introduction: This essay addresses the problem of obesity and diabetes mellitus in Peru and how health professionals in training can contribute to their prevention and treatment. The concept of service-learning is presented as an educational methodology that combines academic learning with community service. Development: It explains how future health professionals can implement service-learning in their communities to address public health problems. The importance of integrity and character in promoting behavior change is highlighted. In addition, the need to educate the community about the risks and consequences of obesity and diabetes mellitus is mentioned, and how students can make meaningful connections with the people they seek to influence. Conclusions: Health science students can use this methodology to educate the community about the risks and consequences of these diseases, while sharing their own experiences of changing and improving recurring habits that lead to excess weight. By demonstrating that they themselves have succeeded in changing their habits and improving their health, they will inspire others to follow their example.
Keywords: service-learning, obesity, diabetes mellitus, prevention, treatment, health professionals in training, integrity, character, behavior change, change leaders.
Introducción
La obesidad, el sobrepeso y la diabetes mellitus son desafíos de salud pública que afectan significativamente a la población peruana. El Ministerio de Salud insta en la importancia de prevenir o tratar estas condiciones adecuadamente, debido a que se considera que 7 de cada 10 peruanos sufre de alguna condición de exceso de peso, según una publicación en marzo del año 2023 (1). Estas condiciones crónicas representan una carga significativa para el sistema de salud y, lo que es más importante, impactan negativamente en la calidad de vida de las personas. En este contexto, el rol de los profesionales de salud en formación se vuelve fundamental para abordar estos problemas, debido a que representan no solo el futuro de la atención médica en nuestro país, sino también un recurso valioso que puede desempeñar un papel fundamental en la transformación de la salud de la nación. Para ello, se necesitan abordar distintos aspectos para lograr una eficacia en el liderazgo del cambio de conductas, más aún si se desea emplear el ApS en dicho proceso de promoción de hábitos saludables. En este ensayo, exploraremos cómo debería ser el perfil de un profesional sanitario en formación que empleen un rol de agentes de cambio y lo que conlleva la eficacia en la transformación de hábitos utilizando a su vez el ApS.
Desarrollo
El aprendizaje-servicio es una estrategia educativa que combina la formación académica con el servicio comunitario, brindándoles una noción de calidad de servicio, es decir, en su desarrollo, implica que los estudiantes de profesiones sanitarias se involucren en proyectos que aborden las necesidades de salud de la comunidad mientras adquieren experiencia práctica (2). Esta metodología no solo les permite aprender de manera significativa, sino que también les proporciona la oportunidad de contribuir a la mejora de la salud de la población.
Antes de delimitar las actitudes que el profesional en formación debe abarcar para la promoción de cambio de hábitos, es esencial comprender la gravedad de los problemas de sobrepeso, obesidad y diabetes en Perú. Según datos del Ministerio de Salud, estas comorbilidades afectan a más del 39.9% de la población peruana (1), mientras que, cabe mencionar, la diabetes mellitus es una enfermedad en constante aumento. En el año 2020, se reportó que el 4.5% de la población sufría de diabetes mellitus, y para el año 2021, esta cifra aumentó al 4.9% (3). En cuanto a mortalidad, según la PAHO, en el año 2019 la diabetes tomó la vida de 6643 personas a nivel nacional (4).
La falta de actividad física y los hábitos alimentarios no saludables (como consumir comida alta en azúcares, grasas trans y calorías en general) son factores clave que contribuyen a esta situación, entonces resulta vital reconocer la existencia hábitos para poder prevenir su prevalencia o reincidencia (5).
La promoción del cambio de conductas en el ámbito de la salud es un desafío de suma importancia, particularmente cuando se trata de abordar problemas como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus en la población peruana. Para lograr un impacto significativo en la salud pública y liderar el aprendizaje-servicio en esta área, es fundamental que los profesionales de la salud en formación se conviertan en auténticos inspiradores de cambio.
La capacidad de inspirar a otros no se limita a deslumbrar con discursos grandiosos o promesas vacías. La verdadera inspiración se basa en la demostración personal de que es posible cambiar los hábitos y llevar una vida más saludable (6). Esto implica la integridad, que es la base de la persuasión efectiva para el cambio de conductas. La integridad significa vivir de acuerdo con los principios que se promueven, lo que a su vez genera confianza en las personas que buscan orientación y apoyo para mejorar su salud.
La persuasión para el cambio de conductas es una habilidad esencial en la promoción de la salud. Va más allá de la mera presentación de datos y argumentos lógicos (6). Implica conectar emocionalmente con las personas, comprender sus necesidades y preocupaciones, y mostrar empatía hacia sus desafíos. Los profesionales en formación pueden aplicar la persuasión de manera efectiva al interactuar con la comunidad. Esto implica escuchar activamente, brindar apoyo emocional y proporcionar información basada en evidencia de manera clara y comprensible.
Para promover el cambio de conductas, es crucial que los futuros profesionales de la salud muestren una combinación de integridad y carácter. La integridad se traduce en una coherencia notable entre lo que se dice y lo que se hace. Al vivir de acuerdo con los principios de una vida saludable, estos estudiantes fortalecen su capacidad de persuasión, ya que las personas tienden a confiar en aquellos que actúan en congruencia con sus palabras (6).
La planificación de liderazgo e inspiración para el cambio de conductas relacionadas con el exceso de peso, la obesidad y la diabetes requiere una estrategia sólida. Los profesionales en formación pueden comenzar educando a la comunidad sobre los riesgos y las consecuencias de estas condiciones de salud, al tiempo que comparten sus propias experiencias de cambio y mejora de hábitos recurrentes que provocan el exceso de peso. Al demostrar que ellos mismos han logrado modificar sus hábitos y mejorar su salud, inspirarán a otros a seguir su ejemplo.
El realizar intervenciones comunitarias basadas en el ApS les proporcionará experiencia práctica y establecerá conexiones significativas con las personas a las que buscan influir (2). A través de estas interacciones, podrán aplicar sus habilidades de persuasión de manera efectiva, demostrando empatía, escuchando atentamente las necesidades de la comunidad y brindando un apoyo continuo y sostenido.
Conclusión
En mi experiencia como estudiante universitaria en cuanto a la educación recibida en mi primer ciclo en una carrera de ciencias sanitarias, he llevado a cabo una intervención educativa comunitaria, la cual, era asociada a la prevención de la problemática principal de este ensayo, la obesidad y sobrepeso. Mi IEC estaba enfocada en promover una alimentación saludable en estudiantes del primer grado de secundaria, y, como facilitadora, no me sentí conectada con mi público objetivo debido a que no entendía la importancia de las herramientas que se me han ofrecido en el actual ciclo académico ni hice un uso efectivo de ellas, es decir, no sabía que una de las facilidades, no solo para el público objetivo, si no, para los facilitadores, era proyectar nuestra integridad y ser agentes de inspiración para establecer un mejor vínculo con la persona a la cual queremos capacitar. En conclusión ¿No estoy yendo en contra de mis valores al enseñar algo que sé que es bueno mas no lo aplico? ¿Yo no debería aprender de la propia enseñanza que estoy brindando? Y es cuando entendí que ese concepto es el alma del Aprendizaje-Servicio.
Es notable la gravedad de estos problemas de salud en la población peruana y la necesidad de que los futuros profesionales de la salud se conviertan en agentes de cambio efectivos. Para ello, los profesionales de salud en formación en Perú necesitan desarrollar integridad, habilidades de persuasión y la capacidad de conectar emocionalmente con la comunidad. Deben educar a la comunidad sobre los riesgos y consecuencias de problemas de salud como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, al tiempo que comparten sus propias experiencias de cambio de hábitos, para así inspirarlos a cambiar o mejorar los hábitos recurrentes que permiten la prevalencia del aumento de peso. El aprendizaje-servicio y la interacción directa con la comunidad son fundamentales para inspirar cambios en el comportamiento de salud y para liderar de manera efectiva la transformación de hábitos en la población peruana.
Bibliografía
1. Minsa: nutricionistas advierten que 7 de cada 10 peruanos sufre de exceso de peso [Internet]. Gob.pe. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/720469-minsa-nutricionistasadvierten-que-7-de-cada-10-peruanos-sufre-de-exceso-de-peso
2. Maldonado-Rojas M, Toro-Opazo C. Aprendizaje-servicio como estrategia metodológica en estudiantes de tecnología médica. Educ médica [Internet]. 2020 [citado el 3 de noviembre de 2023];23(5):287. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322020000600009
3. Bustos HAC, Ramos PBB. MUERTES ASOCIADAS A LA DIABETES MELLITUS EN EL PERÚ
ENTRE LOS AÑOS 2017-2022 [Internet]. Edu.pe. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/13328/Muertes_Mor eBustos_Hodaya.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%2C
%20seg%C3%BAn%20el,7%25%20entre%202010%2D%202012
4. OPS. DIABETES (excluida la enfermedad renal crónica debida a la diabetes) Perú 2019 [Internet]. Paho.org. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/57851/OPSNMHNV230010_spa.pdf?s equence=1&isAllowed=y
5. Factores que afectan el peso y la salud [Internet]. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-depeso/informacion-sobre-sobrepeso-obesidad-adultos/factores-afectan
6. González-Alorda Á. ¿Qué significa transformar? [Internet]. 10 de abril del 2018. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME
Me gustó mucho tu ensayo, gracias por resaltar la importancia de este tema
Muy bien Ivanna, es importante que poco a poco vayamos adquiriendo habilidades y mejorando con ellas para ser los agentes de cambio que necesita nuestro país. 🌷