Por Jiménez Yovanovich Tamara
Resumen:
El presente ensayo argumenta que la búsqueda de la salud y el bienestar requiere más que solo información y razón. Aunque la educación y la información son poderosas para fomentar el cambio, existen factores emocionales, sociales y psicológicos que desempeñan un papel crucial en la adopción de hábitos saludables. La educación física, especialmente en niños, es fundamental para promover la actividad física saludable y el bienestar general. Sin embargo, el apoyo de padres, docentes y la comunidad en su conjunto es esencial para un cambio duradero. Los niños, en particular, pueden adaptarse a nuevos hábitos debido a su actitud positiva y disposición para divertirse. Es importante crear conciencia y motivación en ellos, adaptando la enseñanza a sus intereses y mostrando las ventajas de los hábitos saludables, como mejor rendimiento académico y salud mental. Además, es crucial validar sus emociones, promover un ambiente seguro y confiable, y utilizar estrategias dinámicas para enseñar. En síntesis, adoptar conductas saludables implica considerar múltiples aspectos y recibir apoyo emocional y social, además de la razón.
Palabras clave: Salud, bienestar, información, razón, educación, cambio, factores, emocionales, sociales, psicológicos, adopción de hábitos saludables, educación física, niños, actividad física, adaptarse, consciencia, motivación.
Abstract:
This essay argues that the pursuit of health and well-being requires more than just information and reason. Although education and information are powerful in encouraging change, there are emotional, social and psychological factors that play a crucial role in the adoption of healthy habits. Physical education, especially in children, is essential to promote healthy physical activity and general well-being. However, the support of parents, teachers and the community as a whole is essential for lasting change. Children, in particular, can adapt to new habits because of their positive attitude and willingness to have fun. It is important to create awareness and motivation in them, adapting teaching to their interests and showing the advantages of healthy habits, such as better academic performance and mental health. Additionally, it is crucial to validate their emotions, promote a safe and trusting environment, and use dynamic strategies to teach. In short, adopting healthy behaviors involves considering multiple aspects and receiving emotional and social support, in addition to reason.
Key words: Health, well-being, information, reason, education, change, factors, emotional, social, psychological, adoption of healthy habits, physical education, children, physical activity, adapt, awareness, motivation.
La búsqueda de la salud y el bienestar es un objetivo fundamental en la vida de cualquier ser humano, o al menos debería serlo. A lo largo del tiempo, se ha logrado acumular un vasto conocimiento sobre cómo llevar una vida saludable. Sin embargo, a pesar de la abundancia de información y razonamiento, actualmente muchas personas aún luchan por adoptar y mantener conductas que los lleven a un estilo de vida más saludable. El presente ensayo se centrará en argumentar que, aunque la razón es un factor importante, no es suficiente por sí sola para garantizar una conducta saludable; resaltará que existen factores emocionales, sociales, y psicológicos que desempeñan un papel crucial en la adquisición de hábitos saludables.
La educación y la información son herramientas poderosas para fomentar el cambio de comportamiento, ya que permiten que las personas comprendan las consecuencias de sus acciones. A pesar de ello, muchos individuos no poseen un estilo de vida apropiado y practican hábitos nocivos para su salud. Esto se relaciona al hecho de que los seres humanos son seres complejos, al igual que sus conductas, por lo cual se dificulta hallar determinantes únicos que generen esta situación (1). Sin embargo, sí existen factores que pueden contribuir de manera positiva o negativa en el proceso de adopción de una práctica saludable.
Adicionalmente, la educación física desempeña un papel fundamental en la promoción de la actividad física saludable y en el bienestar general de la población. Enfocándonos en los escolares, la educación física puede impactar en sus vidas beneficiosamente e influir en su salud física, mental y social. Por lo anteriormente mencionado, se puede observar que el papel que desempeña la educación física es sustancial si se tiene el objetivo de promover hábitos saludables relacionados a la actividad física. No obstante, no todo el trabajo recae en las clases de educación física y en el conocimiento impartido racionalmente; lo que más ayudará a integrar estos nuevos hábitos beneficiosos para la salud, es comprender su importancia y utilidad, y practicarlos diariamente.
Por otro lado, enfocarse solamente en aquellos que desarrollarán la conducta saludable, en este caso los niños, sería insuficiente. Para conseguir un mayor impacto que propicie un cambio permanente es menester unir fuerzas con los padres de familia, los docentes y, en general, todas las personas de la comunidad. Si todos en conjunto modificaran sus hábitos, podrían ser capaces de compartir gratas experiencias en su proceso de aprendizaje, gozar de los beneficios de un mejor estilo de vida y enseñar a un mayor número de personas con el ejemplo.
Una de las ventajas que tienen los niños al intentar adoptar nuevas conductas, es que ellos se encuentran en un proceso de continuo aprendizaje, lo cual facilita su adaptación a los diferentes retos que se pueden presentar en el camino. Además, ellos tienen un gran superpoder: su actitud. Los niños adoran divertirse y esa suele ser la vía que más facilita el aprendizaje. Al tener una buena actitud y emociones positivas que los acompañen en el cambio de conductas, pueden obtener mejores resultados.
Para crear consciencia en los niños y cambiar sus perspectivas sobre cómo perciben la actividad física, es fundamental velar por el estado de motivación que presenten, adecuando la forma de trasmitir el conocimiento acerca de la práctica saludable de forma que esté más ligado a sus intereses. Enseñarles cuáles serían las ventajas de adquirir estos nuevos hábitos, podría ser una brillante estrategia que se podría utilizar; así ellos se entusiasmarían por comprobar beneficios como mejorar su rendimiento académico, tener mayor energía para el desarrollo de sus actividades, obtener mayor disciplina y salud mental, etc. (2)
Ser dinámicos al impartir conocimientos, promover un ambiente de seguridad y confianza, y validar las emociones de los educandos son acciones imprescindibles para promover la adopción de una práctica saludable clave. Planificar detalladamente la forma de trasmitir los conocimientos podría marcar la diferencia al querer modificar los hábitos nocivos de la sociedad. Asimismo, estar convencido de la necesidad de cambiar esos hábitos, ayudará a tener mayor seguridad para enseñar, convencer y motivar al público objetivo.
Finalmente, con un mayor conocimiento sobre lo que implica el proceso de adoptar conductas saludables, se puede concluir que este va mucho más allá de la razón; son múltiples aspectos los que se involucran en este proceso práctico de aprendizaje. Tener en cuenta factores emocionales, sociales, psicológicos, ambientales, la motivación, el apoyo de los padres de familia y la comunidad, además de utilizar las estrategias adecuadas, garantizará el éxito de la adopción de hábitos que guíen hacia un estilo de vida más sano.
Referencias bibliográficas
1. Guía para el profesorado de Educación Física. Unmsm.online. [citado el 16 de octubre de 2023]. Disponible en: https://unmsm.online/estudiosgenerales/pluginfile.php/20030/mod_resource/content/1/L8.1%20-%20Profesores%20actividad%20fisica.pdf
2. Rodríguez Torres ÁF, Rodríguez Alvear JC, Guerrero Gallardo HI, Arias Moreno ER, Paredes Alvear AE, Chávez Vaca VA. Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Rev Cuba Med Gen Integral [Internet]. 2020 [citado el 16 de octubre de 2023];36(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200010