RESUMEN
La lectura en cualquier sociedad es una de las piezas clave en la educación, comprender lo que leemos nos permite adquirir conocimientos y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. El presente ensayo busca abordar los desafíos significativos que enfrenta la comprensión lectora en niños peruanos. Se destacarán las marcadas diferencias que propician problemas a la hora de analizar los niveles de comprensión lectora en nuestros niños.
PALABRAS CLAVES: lectura, comprensión lectora, barreras, desafíos, competencia, niños, Perú, lenguaje, estudiantes, educación.
ABSTRACT
Reading in any society is one of the key elements in education; understanding what we read allows us to acquire knowledge and to understand the world and everything around us. This essay seeks to address the significant challenges facing reading comprehension in Peruvian children. It will highlight the marked differences that cause problems when analyzing the levels of reading comprehension in our children.
La comprensión de textos es una competencia que es determinante en el desarrollo personaly social de los niños (1),en la lectura ocurre que a mayor fluidez existe una mayor posibilidad de comprensión por lo leído y para lograr esto es necesario establecer metas de aprendizaje de lectura. Cabe recalcar que esta competencia es un pilar importante de la educación peruana, ya que es dentrode esta que se desarrolla el lenguaje además de que sirve como herramienta lingüística del pensamiento el cual determinará el desarrollo cognitivo de los estudiantes para lograr un aprendizaje significativo (2). En el Perú esta competencia se vuelve un tema de preocupación debido a los resultados insatisfactorios que arrojan diversas evaluaciones, todos buscamos una explicación a esta realidad que preocupa a padres y docentes, es por eso que este ensayo se enfocará en analizar los desafíos que enfrentan los niños en el Perú en relación con la comprensión lectora, así como las posibles perspectivas para mejorar esta situación.
En el año 2021 se realizó la EVA (Evaluación Virtual de Aprendizajes) la cual es implementada por el Ministerio de Educación a través de la UMC (Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes), entre los resultados obtenidos podemos presentar el siguiente gráfico, el cual tiene el continuo comentario:
“Una importante proporción de estudiantes muestra rezago en el desarrollo de la competencia lectora. Esta proporción aumenta a lo largo de la trayectoria escolar y, en mayor medida, en el ámbito rural.” (3)
Es lamentable ver resultados de este tipo, pero no debemos simplemente sentir lástima sino preguntarnos qué es lo sucede y cómo podemos mejorar esta situación. En primer lugar, mencionaremos las posibles causas:
Barreras socioeconómicas: Es sabido que en el Perú existe desigualdad económica, muchos niños carecen de recursos literarios en su hogares y centros educativos o en el caso de contar con los recursos estos no son de calidad, por lo que la lectura se ve estrechamente limitada por este factor.
Idioma: Perú es un país intercultural, diverso en platos típicos, costumbres, pero también en lenguas originarias, muchas de estas son desvalorizadas y marginadas inclusive por el Estado, ya que esto no realiza esfuerzos por los niños que tienen como lengua materna alguna que no sea el español, el cual es el idioma predominante en la educación formal.
Calidad de educación: La calidad de la educación en el Perú varía significativamente según la región, el distrito y la escuela donde te encuentres. Existe una falta de maestros que vayan acorde a la educación que merecen los estudiantes y ni hablar de la escasez de los recursos que ya se mencionó en el primer punto.
Estas son solo algunas de las causas de una deficiente comprensión
lectora por parte de nuestros niños, a continuación, presentamos algunas de las consecuencias que podría traer el no mejorar en esos aspectos. Es evidente que a la larga se producirá un rendimiento académico deficiente, ya que los estudiantes presentarán dificultades para realizar tareas y exámenes, así como podrían presentar obstáculos en el mercado laboral, la falta de habilidades de lectura adecuadas limitada las oportunidades de trabajo y crecimiento profesional, esto perpetúa el ciclo de pobreza y desigualdad.
No se debe olvidar que la lectura es clave para fomentar la capacidad cognitiva y el espíritu crítico en los estudiantes. Un alumno que presenta problemas de comprensión lectora tendrá serias dificultades en su desarrollo personal y en la construcción de él como ciudadano. No leer nos hace menos libres, porque nos quita la posibilidad de estar preparados para elegir. (4)
La baja comprensión lectora en el Perú es un problema complejo con variadas causas y consecuencias. Para poder abordar este desafío de gran magnitud es necesario un enfoque integral, no solo fijarnos en un aspecto económico sino también social, el implementar la lectura en casa desde una edad temprana trae beneficios que permitirán un mejor desarrollo en las escuelas si es que estas reciben una mayor inversión por parte del Estado, ya sea capacitando docentes que estén a la altura de las necesidades de nuestros niños o brindando materiales e infraestructura de calidad, todos los aspectos deben ser tomados en cuenta a la hora de querer cambiar nuestra realidad, solo así podríamos hablar de que la compresión lectora en los niños va por buen camino.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Junyent A. Identificación de predictores del desempeño en la comprensión de textos orales y escritos. Investigación. CIES. Consorcio de Investigación Económica y Social, Categoría P1-T1-PB-Nac.
Martínez MRCyAC. La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en. Revista de Educación. 2016; Año 7 No9 | 2016(pp. 337 - 356).
(UMC) OdMdlCdlA. Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA). Estudio. Lima: Ministerio de Educación.
La problemática de la comprensión lectora en el Perú. Lumbreras Editores. 2021. [Internet]. 20 de noviembre del 2023. Disponible en: http://www.elumbreras.com.pe/