Resumen: En este ensayo se destaca la importancia crucial de la retroalimentación en la promoción de prácticas saludables entre estudiantes de quinto grado, centrándose en combatir el sedentarismo. La retroalimentación es esencial para evaluar estrategias pedagógicas, personalizar la enseñanza y cambiar actitudes hacia la actividad física. Las sesiones incluyeron debates y dinámicas que proporcionaron retroalimentación específica y positiva, facilitando la identificación de áreas de mejora y el desarrollo de estrategias por parte de los niños. Aunque las sesiones fueron exitosas, se reconoce la necesidad continua de retroalimentación, especialmente en intensificar la actividad física. En conclusión, la retroalimentación es indispensable para cultivar estilos de vida saludables entre los estudiantes, actuando como un puente esencial hacia la comprensión y aplicación práctica de hábitos saludables a lo largo del tiempo.
Palabras claves: Retroalimentación, prácticas saludables, sedentarismo, evaluación de la comprensión, actividad física, debate, bienestar, hábitos saludables
Abstract:
In this essay, the crucial importance of feedback in promoting healthy practices among fifth grade students is highlighted, focusing on combating sedentary lifestyles. Feedback is essential to evaluate pedagogical strategies, personalize teaching and change attitudes towards physical activity. The sessions included discussions and dynamics that provided specific and positive feedback, facilitating the identification of areas for improvement and the development of strategies by the children. Although the sessions were successful, the continued need for feedback is recognized, especially in intensifying physical activity. In conclusion, feedback is indispensable for cultivating healthy lifestyles among students, acting as an essential bridge to the understanding and practical application of healthy habits over time.
Key words: feedback, healthy practices, sedentary lifestyle, assessment of understanding, physical activity, debate, wellness, healthy habits.
Importancia de la Retroalimentación para la Transformación de Prácticas Saludables en Estudiantes de Quinto Grado de Primaria.
Introducción:
En el proceso de cambio hacia prácticas saludables, la retroalimentación desempeña un papel crucial, proporcionando información valiosa sobre el desempeño, comportamiento y resultados. Hablaremos sobre la trascendencia de la retroalimentación en el contexto de una sesión de aprendizaje centrada en combatir el sedentarismo, dirigida a niños de quinto grado de primaria. Al ser una herramienta que va en dos direcciones, la retroalimentación se convierte en un factor determinante para comprender las necesidades específicas de los estudiantes, ajustar estrategias pedagógicas y fomentar prácticas saludables desde una edad temprana.
Desarrollo:
Importancia de la Retroalimentación:
La retroalimentación resulta esencial para evaluar la eficacia de las estrategias pedagógicas implementadas. En la sesión sobre sedentarismo, la retroalimentación directa de los estudiantes permitió evaluar la comprensión de los conceptos presentados, llevando a un adecuado entendimiento para así asegurar una asimilación efectiva de la información.
Adaptación de la Enseñanza a las Necesidades Individuales:
La retroalimentación constante durante la sesión ofreció información valiosa sobre las necesidades individuales de los estudiantes. Comprender sus niveles de comprensión permitió personalizar la enseñanza para abordar específicamente sus inquietudes y preguntas, contribuyendo así a un mayor compromiso y retención del material.
Retroalimentación como Motor del Cambio de Actitudes:
La retroalimentación también desempeñó un papel crucial en el cambio de actitudes hacia la actividad física. Indagar sobre los hábitos de los niños permitió identificar áreas de mejora y comprender cuál era su nivel de actividad física. La retroalimentación se convirtió en una herramienta para diseñar estrategias más específicas y personalizadas que fomentaran prácticas saludables en su vida diaria.
Retroalimentación en la Evaluación de la Comprensión:
La sesión buscaba no solo informar sino también evaluar la comprensión de las consecuencias del sedentarismo. La retroalimentación a través de preguntas abiertas y el debate permitió identificar malentendidos o áreas donde se necesitaba más entendimiento. Corregir conceptos erróneos de inmediato durante la sesión garantizó una comprensión más profunda y precisa del tema.
Involucrando a Padres:
El cambio de prácticas saludables implica no solo a los estudiantes, sino también a los padres y docentes. Establecer tareas en la cual los niños se comunicarían con sus padres nos hará saber cuál es el compromiso de los padres a la hora de la aplicación de medidas preventivas en el hogar. Esta futura información contribuirá a ajustar las estrategias de futuras sesiones, para poder lograr este cambio saludable de forma correcta no solo en la escuela sino también en las casas de los niños.
Aplicación de la Retroalimentación en la Sesión de Aprendizaje sobre Sedentarismo:
Durante la sesión, los niños debatieron acerca de las consecuencias y como prevenir el sedentarismo a través de dinámicas que propusimos y al final de estas compartieron los resultados. La retroalimentación se centró en áreas específicas:
Debate entre todos los niños: A la hora de compartir sus resultados entre los niños, estos compartieron sus opiniones y sus saberes de que es el sedentarismo y como podrían reducir el sedentarismo, como levantarse durante descansos o tareas escolares.
Intensidad de la Actividad Física: Se alentó a aumentar la intensidad de la actividad física, como caminar rápido o participar en deportes.
Variedad de Actividades Físicas: Se fomentó la inclusión de diferentes tipos de actividad física, desde caminar hasta bailar. La retroalimentación específica, constructiva y positiva proporcionada durante la sesión permitió a los niños identificar áreas de mejora, desarrollar estrategias y mantenerse motivados.
Reflexiones sobre la Sesión de Aprendizaje:
La sesión de aprendizaje sobre el sedentarismo resultó altamente exitosa. Los niños pudieron aprender sobre los beneficios de la actividad física y los riesgos del sedentarismo. Además, la futura retroalimentación proporcionada por la profesora al dejar una tarea relacionada con el tema será eficaz para ayudar a los niños a identificar áreas específicas la que necesitan mejorar.
Áreas de Mejora:
A pesar del éxito de la sesión, se identificaron áreas de mejora además de las que serán identificadas en las próximas sesiones. Sería útil proporcionar a los niños más información sobre cómo aumentar la intensidad de su actividad física. La retroalimentación recibida se centrará en este aspecto para futuras sesiones, garantizando una cobertura más completa de las prácticas saludables clave.
Conclusión:
La retroalimentación emerge como un componente esencial para la transformación de prácticas saludables en niños de quinto grado de primaria. Al ser específica, constructiva y positiva, la retroalimentación ayuda a identificar áreas de mejora, desarrollar estrategias y mantener la motivación para el cambio. Al aprovechar la retroalimentación de manera continua, estamos seguros de que podemos generar un cambio significativo en las actitudes y comportamientos hacia la salud, sentando las bases para estilos de vida saludables a lo largo del tiempo. La retroalimentación, en última instancia, se convierte en un puente hacia la comprensión y aplicación práctica de hábitos saludables, construyendo así una base sólida para el bienestar a lo largo de la vida.