Autora: Zagastizabal Antón Kelly Isabella
Resumen:
El presente ensayo destaca la importancia de promover hábitos saludables, especialmente en relación con la actividad física, para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud pública. A pesar de la amplia difusión de la información sobre los beneficios de la actividad física, muchas personas no adoptan estos hábitos. Se argumenta que la razón no es suficiente para adquirir una conducta saludable, ya que la adopción de hábitos saludables involucra factores complejos, como la motivación, el entorno social y la capacidad de superar barreras. La información por sí sola no garantiza un cambio de comportamiento duradero. Se destaca la importancia de abordar estos factores subyacentes en la promoción de hábitos saludables.
Palabras clave: Hábitos saludables, actividad física, motivación, entorno social, barreras.
Abstract:
This essay emphasizes the importance of promoting healthy habits, particularly concerning physical activity, to prevent chronic diseases and enhance public health. Despite the widespread dissemination of information about the benefits of physical activity, many individuals do not adopt these habits. The argument presented is that reason alone is insufficient to acquire a healthy behavior, as the adoption of healthy habits involves complex factors such as motivation, the social environment, and the ability to overcome barriers. Information alone does not ensure lasting behavioral change. The significance of addressing these underlying factors in the promotion of healthy habits is highlighted.
Keywords: Healthy habits, physical activity, motivation, social environment, barriers.
Introducción:
La promoción de hábitos saludables es un tema de gran importancia en la actualidad, especialmente en lo que respecta a la actividad física. La actividad física es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas, como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. A pesar de que la información sobre los beneficios de la actividad física es ampliamente conocida, muchas personas no logran adoptar hábitos saludables. Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de una cuarta parte de la población adulta mundial (1 400 millones de adultos) no alcanza un nivel suficiente de actividad física. (1) . Esta cifra destaca un problema de salud global en el que una gran cantidad de adultos en todo el mundo no están haciendo suficiente actividad física para mantenerse saludables, lo que tiene consecuencias significativas para la salud pública y subraya la importancia de promover hábitos de vida más activos. Asimismo, los niveles mundiales de actividad física no han mejorado desde 2001 (1) En otras palabras, la población global no ha aumentado su participación en actividades físicas de manera significativa durante este período de tiempo. Es de este modo que se resalta la necesidad de redoblar los esfuerzos en la promoción de la actividad física a nivel global, así como la importancia de abordar las barreras que impiden que las personas sean más activas en su vida diaria. La promoción de hábitos saludables es un tema de gran importancia en la actualidad, especialmente en lo que respecta a la actividad física. La adopción de hábitos saludables requiere de una combinación de factores, incluyendo la motivación, el entorno social y la capacidad de superar barreras. En este ensayo, se argumentará que la razón no basta para adquirir una conducta saludable y se explorarán las razones detrás de esta afirmación.
Desarrollo
La información sobre los beneficios de la actividad física es ampliamente conocida, pero esto no es suficiente para que las personas adopten hábitos saludables. La razón por la que la información no es suficiente es que la adopción de hábitos saludables es un proceso complejo que involucra múltiples factores. Uno de los factores más importantes es la motivación. Aunque la información puede ser útil para aumentar la conciencia sobre los beneficios de la actividad física, la motivación es necesaria para que las personas se comprometan con la adopción de hábitos saludables y para mantenerlos a largo plazo. La guía del profesorado en Educación física identifica la motivación como uno de los factores psicológicos y conductuales que se encuentran asociados con mayores niveles de actividad física en las personas (2) por lo tanto, se resalta la relevancia de la motivación en la promoción de la actividad física, y cómo los educadores en el ámbito de la educación física reconocen su influencia positiva en los niveles de actividad física de las personas. La motivación puede ser intrínseca o extrínseca. La motivación intrínseca se refiere a la motivación que proviene de dentro de la persona, como el deseo de sentirse bien consigo mismo o el placer de realizar una actividad física. La motivación extrínseca se refiere a la motivación que proviene de factores externos, como la presión social o las recompensas.
Es importante tener en cuenta que la motivación puede fluctuar con el tiempo y que puede ser influenciada por otros factores, como el entorno social y la disponibilidad de recursos. Por lo tanto, es importante diseñar intervenciones que aborden los factores subyacentes que influyen en la motivación de las personas para adoptar hábitos saludables.
Otro factor importante es el entorno social. La guía del profesorado en Educación física identifica el entorno social como uno de los factores que se encuentran asociados con mayores niveles de actividad física en las personas (2). Por lo tanto, las personas están influenciadas por las normas sociales y las expectativas de su entorno. Si el entorno social no apoya la actividad física, es menos probable que las personas adopten hábitos saludables. Por lo tanto, es importante crear entornos que fomenten la actividad física y apoyen la adopción de hábitos saludables. Es muy importante resaltar el papel que tiene la escuela y su influencia en la actividad física, ya que esta es un entorno social importante para los niños y jóvenes. La sección "Ambiente, intención y conducta" de la guía del profesorado en Educación física menciona que la escuela podría ser uno de los lugares más efectivos para promover la actividad física (2) por lo tanto, se enfatiza que la escuela tiene un papel clave en la promoción de la actividad física entre los estudiantes. Al proporcionar un entorno de apoyo y recursos para la actividad física, así como educación y concienciación sobre sus beneficios, las escuelas pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de hábitos saludables en los jóvenes y en la prevención de problemas de salud relacionados con la inactividad física.
Finalmente, la capacidad de superar barreras es un factor importante en la adopción de hábitos saludables. La guía del profesorado en Educación física identifica las barreras como uno de los factores que impiden que las personas sean activas (2), por lo tanto, reconocer estas barreras es crucial para desarrollar estrategias efectivas de promoción de la actividad física. Las barreras pueden ser físicas, como la falta de acceso a instalaciones deportivas, o psicológicas, como la falta de confianza en la capacidad de realizar actividad física. Es importante abordar estas barreras para que las personas puedan adoptar hábitos saludables. Una forma efectiva de promover la actividad física es eliminar el mayor número posible de barreras que impiden o dificultan que las personas sean activas. Por ejemplo, proporcionar instalaciones deportivas accesibles y seguras puede ayudar a superar las barreras físicas. Además, proporcionar información y apoyo para aumentar la confianza en la capacidad de realizar actividad física puede ayudar a superar las barreras psicológicas. Es importante identificar y abordar las barreras específicas que enfrentan las personas, ya sea a nivel individual o comunitario. Es gracias a esta identificación que se pueden implementar soluciones y diseñar intervenciones que faciliten la participación en actividades físicas.
Conclusión:
En conclusión, la razón no es suficiente para adquirir una conducta saludable. La adopción de hábitos saludables requiere de una combinación de factores, incluyendo la motivación, el entorno social y la capacidad de superar barreras. Por lo tanto, es importante abordar estos factores en la promoción de hábitos saludables. La información sobre los beneficios de la actividad física es importante, pero no es suficiente para lograr un cambio de comportamiento duradero. Es necesario abordar los factores subyacentes que influyen en la adopción de hábitos saludables para lograr un cambio sostenible en la conducta.
Referencias bibliográficas.
Organización Mundial de la salud [Internet]. OMS, 2022 [citada 13 de octubre 2023]. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Martínez Gómez, David ; Veiga Núñez, Oscar. Actividad Física saludable
Guía para el profesorado de educación física [Internet]. España: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición : Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Centro de Investigación y Documentación Educativa; 2007 [consultado el 13 de octubre del 2023 ]. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/actividad-fisica-saludable-guia-para-el-profesorado-de-educacion-fisica/profesores-salud-publica-ensenanza-deportiva/15124