AUTOR: Rodrigo Gabriel Asencion Mateo Sanchez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina San Fernando, Estudiante de Estudios Generales de la Escuela Profesional de Medicina Humana.
RESUMEN
Hablamos acerca de que el cambio de hábitos es una tarea compleja y está influenciado por diversos factores, dos de los más significativos son la participación familiar y las barreras que pueden dificultar la transición hacia conductas más saludables. La participación de la familia, especialmente en el caso de los niños, es fundamental, ya que los hábitos de los padres influyen en los de sus hijos y contribuyen a la formación de mentalidades saludables. Por otro lado, las barreras, como la falta de tiempo, los costos y los hábitos arraigados, pueden obstaculizar la transformación de intenciones en conductas saludables. En última instancia, nuestras conductas están moldeadas por una interacción compleja de factores internos y externos, lo que subraya que la razón por sí sola no es suficiente para garantizar conductas saludables.
PALABRAS CLAVE Conducta, hábito, cambio
ABTRACT
We talked about how changing habits is a complex task and is influenced by various factors, two of the most significant are family participation and the barriers that can hinder the transition to healthier behaviors. Family participation, especially in the case of children, is essential, since parents' habits influence those of their children and contribute to the formation of healthy mentalities. On the other hand, barriers, such as lack of time, costs, and ingrained habits, can hinder the transformation of intentions into healthy behaviors. Ultimately, our behaviors are shaped by a complex interplay of internal and external factors, underscoring that reason alone is not enough to ensure healthy behaviors.
KEYWORDS Behavior, habit, change
INTRODUCCIÓN
El cambio de un hábito es una acción difícil de realizar, debido a que está muy interiorizada en las personas. Por esta razón no podemos decir que solo un factor basta para realizar un cambio de hábito. Considerando lo dicho con anteriormente, podemos preguntarnos: ¿Cuáles son esos otros determinantes? Dos de los más importantes pueden ser la participación familiar y las barreras que impiden ese cambio de hábito a una conducta saludable.
DESARROLLO
En primer lugar, la participación familiar es importante, y si hablamos de niños toma un rol protagónico, esto es debido a que la mayor parte de los hábitos de niños y niñas están conformados por las conductas de sus padres y de sus madres (1). Por ejemplo, cuando ven que sus padres compran, cocinan y comen comidas sanas, los niños están más predispuestos a consumir ese tipo de alimentos (2). Esto nos demuestra la influencia de los padres en el cambio de hábitos de los niños ya que. Además, los padres al participar activamente en la formación de la personalidad de sus hijos son claves en la crianza de hijos con mentalidades saludables, algo que es realmente importante para su salud en un futuro. Integrar a las familias como participantes en la resolución de problemas y la fijación de metas para sus hijos puede ayudar a identificar y utilizar sus propias fortalezas para encarar los desafíos que enfrentan en su vida (3). Sin embargo, solo cuando las familias son saludables, seguras y económicamente estables, la salud y el bienestar de sus hijos puede prosperar (3).
En segundo lugar, podemos encontrar otro factor importante en el cambio de hábitos: las barreras que se pueden presentar. Como sabemos por el popular refrán “Del dicho al hecho, hay mucho trecho”, del deseo o la intención de ser activo hasta la conducta existen muchas circunstancias que impiden que una intención se pueda convertir en conducta (1). Algunas de las barreras que podemos encontrar son la falta de tiempo, ya que a veces las personas no disponen de tiempo para realizar correctamente una conducta saludable; el costo, debido a que muchas personas no tienen los recursos económicos para sostener ese cambio de hábito y optan por lo más barato y los hábitos arraigados ya que muchas personas pueden tener malos hábitos los cuales son difíciles de cambiar (4). Debido a estas berreras las personas pueden dejar la intención principal que tenían de cambiar su hábito y no llegar a lograr la conducta saludable
CONCLUSIÓN
En conclusión, el cambio de un hábito para lograr una conducta saludable no es fácil de lograr ya que depende de diferentes factores como la participación de la familia y las barreras que se encuentran. Por esto es erróneo decir que con solo la razón se puede adquirir una conducta saludable, las personas estamos sometidos a diferentes factores que influyen en nuestras conductas y nunca dependerá solo de una. Somos seres altamente sociales, lo cual significa que nuestras conductas son formadas por factores externos a nosotros y por eso es importante aprender dónde y con quién estamos. Esto se ve reflejado en la siguiente frase: “Yo soy yo y mis circunstancias” (5).
"Yo soy yo y mis circunstancias"
REFERENCIAS
1. Gob.es. Actividad física saludable. Guía para el profesorado de educación física. [citado el 19 de octubre de 2023]. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/actividad-fisica-saludable-guia-para-el-profesorado-de-educacion-fisica/profesores-salud-publica-ensenanza-deportiva/15124
2. https://www.apa.org/topics/families/garantizan familiares en la activida física
3. Hhs.gov. [citado el 19 de octubre de 2023]. Disponible en: https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/es/apoyo-y-bienestar-familiar
4. Org.mx. [citado el 19 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2395-91692022000100126&script=sci_arttext
5. Larrauri M. Para toda la filosofía (15): “Yo soy yo y mi circunstancia” [Internet]. Frontera Digital. 2015 [citado el 19 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.fronterad.com/para-todos-la-filosofia-15-yo-soy-yo-y-mi-circunstancia/
6. Redirect notice [Internet]. Google.com. [citado el 28 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fautismodiario.com%2F2017%2F07%2F19%2Fyo-soy-yo-y-mi-circunstancia%2F&psig=AOvVaw04yOfJ4hiCnxrclWDf9x7g&ust=1701238065703000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCOig4eaD5oIDFQAAAAAdAAAAABAE