Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Asparrin Paredes Jimena Thais
Lenguaje y Comunicación
Resumen
Ante la creciente preocupación por el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en el Perú, se destaca la importancia de la promoción de la actividad física y el liderazgo en el aprendizaje-servicio (ApS) por parte de futuros profesionales de la salud. El ApS se presenta como una metodología efectiva para desarrollar habilidades esenciales como trabajo en equipo, liderazgo y comprensión comunitaria, por lo que comprometerse con la salud pública y adquirir un sólido conocimiento sobre enfermedades crónicas es realmente importante. La conclusión, basada en una experiencia exitosa de ApS, resalta cómo esta metodología se convierte en una herramienta poderosa para mejorar la salud pública y abordar desafíos como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en el Perú.
Palabras clave: comunidad, prevención, salud, habilidades, Aprendizaje-servicio (ApS), profesionales, enfermedades, trabajo en equipo.
Abstract
Given the growing concern about overweight, obesity and diabetes in Peru, the importance of promoting physical activity and leadership in service-learning (ApS) by future health professionals is highlighted. ApS is presented as an effective methodology to develop essential skills such as teamwork, leadership and community understanding, so engaging in public health and acquiring a solid knowledge about chronic diseases is really important. The conclusion, based on a successful PSA experience, highlights how this methodology becomes a powerful tool to improve public health and address challenges such as overweight, obesity and diabetes in Peru.
Key words: community, prevention, health, skills, Service-Learning (SL), professionals, diseases, teamwork.
Introducción
En el Perú, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes mellitus representan una creciente preocupación en términos de salud pública. Estas condiciones se asocian con riesgos significativos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros problemas crónicos. La promoción de la actividad física es una herramienta fundamental en la prevención y el manejo de estas enfermedades. (1)
Los futuros profesionales de salud desempeñan un papel esencial en la reducción de estas enfermedades, así como en el fomento de la actividad física en la población peruana. Para lograr esto, es necesario que se conviertan en líderes del aprendizaje-servicio (ApS), un enfoque que ha demostrado ser efectivo en la promoción de la salud comunitaria. (2)
Este ensayo abordará las cualidades y habilidades que los profesionales de salud en formación en el Perú necesitan desarrollar para convertirse en líderes del ApS en la lucha contra estas enfermedades y la promoción de la actividad física en la población.
Desarrollo
El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología educativa que combina el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos y habilidades para abordar problemas reales del mundo. Los futuros profesionales de salud en formación en el Perú pueden utilizar el ApS para desarrollar habilidades y competencias cruciales. Esta metodología fomenta el trabajo en equipo y el liderazgo, ya que requiere que los estudiantes trabajen juntos para lograr un objetivo común, lo que es fundamental para liderar equipos multidisciplinarios en la atención de la salud y abordar problemas de salud pública de manera efectiva. (2)
Además, el ApS implica trabajar con la comunidad, lo que permite a los estudiantes comprender las necesidades y desafíos locales. Los futuros profesionales de salud deben ser capaces de comprender las realidades de la comunidad para desarrollar intervenciones relevantes y culturalmente sensibles. Esta comprensión de la comunidad es esencial para el éxito de las iniciativas de ApS, ya que permite adaptar las intervenciones a las necesidades y contextos específicos. (2)
La comunicación efectiva es otra habilidad que se desarrolla a través del ApS, ya que requiere que los estudiantes comuniquen sus ideas y hallazgos de manera clara y efectiva, tanto de forma oral como escrita. La comunicación es fundamental para educar a la comunidad sobre prácticas saludables y promover la adopción de comportamientos positivos en relación con la salud. (2)
Para convertirse en líderes del ApS en la lucha contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en el Perú, los profesionales de salud en formación deben comprometerse con la salud pública y la mejora de la salud de la población. Reconocer la importancia de su papel en la prevención y el tratamiento de estas enfermedades es fundamental. Además, deben desarrollar habilidades de liderazgo para inspirar y motivar a otros, ya que liderar iniciativas de ApS implica movilizar a equipos y comunidades hacia el cambio. (2) (3)
También es esencial que los futuros profesionales de salud en el Perú adquieran un conocimiento sólido sobre las enfermedades crónicas, comprendiendo sus causas, efectos y estrategias de prevención y tratamiento. Este conocimiento les permitirá abordar estas condiciones de manera efectiva y educar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y el manejo de estas enfermedades. (1) (2)
Conclusión
En una experiencia previa de ApS, junto con mis compañeros, llevamos a cabo con éxito una intervención educativa centrada en la prevención del dengue con estudiantes de secundaria. Durante este proceso, se pudo demostrar la efectividad de este enfoque, ya que los estudiantes no solo adquirieron conocimientos sobre el dengue, sino que también disfrutaron del proceso, lo que resultó en una retención de información más efectiva.
![](https://static.wixstatic.com/media/64a0b7_1e7a5189a8484ea6a16f6955b9518d2f~mv2.jpg/v1/fill/w_929,h_568,al_c,q_85,enc_auto/64a0b7_1e7a5189a8484ea6a16f6955b9518d2f~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/64a0b7_c30899b857154c80bf689eb3eb500324~mv2.jpg/v1/fill/w_837,h_708,al_c,q_85,enc_auto/64a0b7_c30899b857154c80bf689eb3eb500324~mv2.jpg)
Esta experiencia muestra claramente cómo el ApS se convierte en una poderosa herramienta para mejorar la salud de la población y abordar desafíos de salud pública en el país. Es esencial que los profesionales de salud en formación en Perú asuman un papel de liderazgo en el ApS, desarrollando habilidades y competencias necesarias, comprometiéndose con la salud pública y colaborando estrechamente con la comunidad para abordar cuestiones como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, al tiempo que promueven la actividad física. (2) (3)
Referencias bibliográficas:
Villena Chávez Jaime E. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el Perú. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2017 Oct [citado el 3 de noviembre de 2023]; 63(4): 593-598. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322017000400012&lng=es.
Redondo-Corcobado P, Fuentes JL. Aprendizaje-servicio en educación superior: revisión sistemática de la literatura científica en España. Rev Esp Comun Salud. [Internet]. 2023 [citado el 3 de noviembre de 2023];11(1):1-20. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/193369/Redondo.pdf?sequence=1
Talks T. ¿Qué significa transformar? | Álvaro González-Alorda | TEDxPuraVida [Internet]. Youtube; 2018 [citado el 3 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=SvcdvwJCyME
Muy bien Jimena, es importante que como futuros profesionales de salud sigan involucrados con los problemas de la comunidad y que con estas experiencias hechas en su primer año puedan continuar sumando esfuerzos por nuestra comunidad y país. 🌻