Monjorte Espinoza Sugey Aracely
![](https://static.wixstatic.com/media/5e8f26_44ccd4f18b4f40a6806c0d5b693b789a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1090,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5e8f26_44ccd4f18b4f40a6806c0d5b693b789a~mv2.jpg)
RESUMEN:
Los hábitos desempeñan un papel fundamental en la promoción de conductas saludables, pero la carencia de disciplina y motivación puede obstaculizar la adopción de acciones que fomenten un estilo de vida saludable. Se exploran diversos factores que contribuyen al mantenimiento de conductas saludables, entre los cuales se destacan los aspectos personales y sociales. Se resalta la importancia de la influencia de los padres o adultos en el establecimiento de hábitos saludables en los niños, ya que desempeñan un papel crucial durante la etapa formativa de los más jóvenes. Este análisis se centra en comprender cómo los hábitos no solo son un componente esencial para mantener prácticas beneficiosas para la salud, sino también en identificar las barreras asociadas a la falta de disciplina y motivación que pueden dificultar la incorporación de acciones promotoras de un estilo de vida saludable.
PALABRAS CLAVE: Habitos, conducta saludable, motivacion, padres de familia
ABSTRACT:
Habits play a fundamental role in promoting healthy behaviors, but a lack of discipline and motivation can hinder the adoption of actions that promote a healthy lifestyle. Various factors that contribute to the maintenance of healthy behaviors are explored, among which personal and social aspects stand out. The importance of the influence of parents or adults in establishing healthy habits in children is highlighted, since they play a crucial role during the formative stage of the youngest children. This analysis focuses on understanding how habits are not only an essential component to maintaining beneficial health practices, but also on identifying the barriers associated with a lack of discipline and motivation that can make it difficult to incorporate actions that promote a lifestyle. healthy.
KEYWORDS: Habits, healthy behavior, motivation, parents
INTRODUCCIÓN
“Al final del día somos nuestros hábitos”, una frase famosa que describe muy bien la situación del ser humano.
Aristoteles dijo hace 25 siglos que somos seres de hábitos, infiriendo que el todo es la suma de las partes. Un hábito no es solamente bueno o únicamente malo viene hacer una acción constante que realiza la persona de manera consciente o inconsciente causando resultados que contribuyen a la descripción de nuestro ser.
Pero ¿Los hábitos influyen en nuestra salud? la respuesta a esta pregunta es afirmativa, la salud es un factor crucial de nuestro ser e influye en los campos físicos, psicológicos y emocionales de nuestra persona, sin ella nuestra existencia en este mundo corre un gran riesgo.(1)
En el campo físico de nuestra salud los hábitos se encuentran muy relacionados dependiendo de si tenemos hábitos no saludables aumenta la cuestión de poseer riesgos de salud (enfermedades) o viceversa.
El propósito de este ensayo es explicar los factores que influyen en la creación de buenos hábitos saludables y responder la pregunta¿es posible cambiar los hábitos en los niños?
DESARROLLO
Los hábitos viendo siendo una parte intrínseca del ser humano pero no innata, las primeras apariciones se remontan en la antigüedad con los primeros seres humanos, surgió el primer hábito que es la búsqueda y consumo de alimentos naciendo de una necesidad de supervivencia.A través del tiempos los hábitos han cambiado debido a que depende de múltiples factores que afectan al ser humano a través de sus vida, no es similar algunos hábitos practicados en las civilizaciones antiguas que en la actualidad pero sí podemos afirmar que la presencia de los hábitos ha sido constante y a acompañado al ser humano a través del tiempo.
El elemento que se encuentra conformado en el origen de los hábitos es la razón o entendimiento que posee el ser humano ante las circunstancias de su alrededor, entonces ¿la razón es el único determinante que basta para el surgimiento de hábitos saludables viéndose como resultado la aparición de conductas saludables? como se mencionó anteriormente la aparición de una conducta saludable nace del uso constante de hábitos que favorecen la salud siendo este influenciado por múltiples factores, no se niega la importancia de la razón para el origen de las conductas y hábitos pero aquel determinante no es suficiente para adquirir y mantener las conductas saludables.
La causa del porqué la razón no es suficientes para adquirir un conducta saludables es debido a la sostenibilidad de hábitos muy arraigados que dificulta la aparición de acciones que fomenten la vida saludable, además la falta de motivación para llevar a cabo conductas saludables
Por ello para tener una correcta conducta es fundamental poseer hábitos que contribuyan a ésta, siendo los factores que ayudan al surgimiento, factores como los sociales, personales, ambientales y culturales.
En primer lugar algunos factores personales que influyen al hecho es la motivación, las persona que ya tiene un razón establecidas para mejorar tienden a ser más exitosas en la adopción de hábitos saludables, al igual que poseer conocimiento sobre la importancia de poseer estos correctas prácticas ayuda a u mejor establecimiento en nuestra vida diaria.
En segundo lugar como factor social podemos encontrar es el acceso a servicios de salud como alimentación e instalaciones de deporte que influye de manera activa en la capacidad de adoptar hábitos correctos que influyen en nuestra salud.
¿Es posible cambiar los hábitos en niños? respondiendo a esta interrogante en la cuestión de los niños es posible realizar un cambio en conductas y hábitos pues son más moldeables debido a que están en constante aprendizaje y enfrentar nuevas situaciones que surgen durante esta etapa.
Los adultos influyen en los hábitos de los niños lo que significa que cambiar los hábitos de los niños a menudo implica cambiar ciertos hábitos de sus familias.En los niños, la motivación principal es la diversión, mientras que en los adultos, su motivo importante suele ser la salud, debido a ello, se realiza el uso de estrategias distintas para los dos (niños y adultos) con el objetivo de fomentar la reflexión y aprendizaje en este público para así alcanzar el cambio de conductos ayudando a la internalización de hábitos saludables.
CONCLUSIÓN
En este ensayo se ha resaltado la importancia de los hábitos y cómo estos influyen en nuestras conductas. Se llegó a la conclusión de que es importante el uso de buenos hábitos ya que son acciones que se muestra en nuestra vida diaria y que estos son producto de la influencia de varios factores tanto internos como además externos de la persona siendo un factor importante la motivación y conocimiento que poseerá la persona para la creación del hábito , incluso se habló brevemente de cómo los padres son puntos de influencias en los niños con el surgimiento de los hábitos y es aconsejable realizar intervenciones no solo a los niños sino además incluir a los padres usando estrategias como charlas sobre la influencias de una alimentación no saludable en los jóvenes, logrando un participación activa durante cada sesión gracias al uso de audiovisuales y actividades recreativas que fomenten el interés de los padres como también de los niños.
BIBLIOGRAFÍA
1.Profesores actividad física [citado el 13 de octubre de 2023]. Disponible en: https://unmsm.online/estudiosgenerales/pluginfile.php/20030/mod_resource/content/1/L8.1%20-%20Profesores%20actividad%20fisica.pdf
2.Maestre JMB. Los hábitos. 2016. Disponible en: https://www.teseopress.com/adulescens/chapter/los-habitos/
3.¿Qué son los hábitos saludables y cuáles son sus beneficios? [Internet]. Com.pe. Herbalife Nutrition; 2021 [citado el 13 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.herbalife.com.pe/articulos/que-son-habitos-saludables-cuales-son-sus-beneficios/
Me gusto tu ensayo ara, destacas la importancia de los hábitos en la configuración de nuestras conductas, subrayando cómo factores como la motivación, el conocimiento y la influencia social contribuyen a la formación de hábitos saludables.